Un equipo de investigadores de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) demostró la posibilidad de incorporar neumáticos desechados en la producción de bloques de concreto, que pueden ser utilizados en la edificación de obras sostenibles.
El
estudio, titulado “Caracterización de bloques de hormigón huecos sostenibles a
base de residuos industriales y agrícolas para edificaciones de clima tropical”
y dirigido por las profesoras de PUCMM, Nelly Almonte y Yokasta García, en
colaboración Jesús Cuadrado, por la Universidad del País Vasco, con
financiamiento del Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y
Tecnológico (FONDOCyT), resultó en la viabilidad técnica y potencial
aplicabilidad práctica de incorporar desechos de neumáticos triturados en la
producción de bloques de concreto.
Para
demostrar esta viabilidad, los investigadores de la Madre y Maestra analizaron
24 muestras de concreto en las cuales se sustituyeron de manera parcial los
agregados finos (arena) de las mezclas, por diferentes porcentajes de
neumáticos triturados. La conclusión arrojó una potencial reutilización de
llantas trituradas en la producción de concreto, poniendo especial atención en
cómo esta adición afecta las propiedades del concreto en términos de resistencia
y conductividad térmica.
El
estudio indica que la incorporación de desechos de neumáticos en estos
porcentajes estudiados no comprometió la integridad estructural del concreto y
cumplió con las normas locales para la fabricación de bloques de mampostería,
respaldando la viabilidad y aplicabilidad práctica de utilizar neumáticos
triturados en la producción de bloques de concreto.
Al
dar a conocer los resultados de este trabajo durante la Semana de Investigación
PUCMM 2023 que celebra la universidad, Nelly Almonte citó que “República
Dominicana genera aproximadamente 14,000 toneladas de residuos por día, en
donde un 13% es plástico, 6% vidrio, 3% metales, 51% materiales orgánicos, 16%
papeles y cartones, y 11% otros, en donde solamente el 7% se recicla”.
La
investigadora explicó que incorporar residuos industriales en mezclas de
hormigón, como neumáticos ya desechados, puede representar una alternativa más
sostenible y amigable con el medio ambiente, en comparación con los métodos
tradicionales para la elaboración de bloques de concreto. No obstante, la
investigación recomienda estudios adicionales para evaluar otras propiedades
del concreto modificado y su comportamiento a largo plazo.
Fuente: Adalgisa Castillo
No hay comentarios:
Publicar un comentario