jueves, 30 de abril de 2020

¿Luciérnaga o Serpiente?


Quizás alguna vez en la vida hemos escuchado hablar de aquella historia en particular entre la luciérnaga y la serpiente... Si no has tenido la oportunidad yo te la voy a recordar: Una serpiente estaba persiguiendo a una luciérnaga. Cuando estaba a punto de comerla, esta le dijo: ¿Puedo hacerte una pregunta? La serpiente respondió: En realidad nunca contesto preguntas de mis víctimas, pero por ser tú te lo voy a permitir. Entonces la luciérnaga preguntó: ¿Yo te hice algo?, No, respondió la serpiente. ¿Pertenezco a tu cadena alimenticia?, No, volvió a responder la serpiente. Entonces, ¿Por qué me quieres comer?, inquirió el insecto. La serpiente respondió, porque no soporto verte brillar.

En la vida nos encontramos con muchas personas que actúan al igual que la serpiente, guardan en su corazón, odio, rencor, egoísmo, maldad, venganza, le molesta el progreso de los demás, y sobre todo no creen en su capacidad personal. Desearle mal a los demás, sólo porque se está superando y está obteniendo sus objetivos es símbolo de baja autoestima, de inseguridad en sí mismo/a, falta de confianza y motivación personal, entre otros.

Una persona que cultiva y proyecta antivalores, se reconoce donde quiera que llega y eso en particular le caracteriza. Esto es un ejemplo de serpiente envidiosa.

Dejar que los demás progresen y tengan su propia luz para brillar es muestra de confianza y eso se valora. En nuestro alrededor nos encontramos con infinitas luciérnagas que nos motivan día a día para seguir luchando por nuestros sueños y tratan de ayudarnos a marcar la diferencia, pero también existen muchas serpientes envidiosas y vengativas que harán hasta lo imposible por derribarnos y hacernos sentir mal.

Entonces, yo te pregunto: ¿Eres tu luciérnaga o Serpiente? Te invito a seguir las orientaciones de tu corazón, se tu mismo/a, sin imitaciones, sin copias, crea tu propio perfil y mantenlo siempre. Y demuéstrate a ti y sólo a ti, que si puede. No seas una serpiente que todos odien y critiquen por su falta de personalidad, sino más bien una luciérnaga a la que todos admiren por su estado de ánimo y su forma de ser y ver la vida. Nunca permitas que la serpiente crezca en ti, pero sí que florezca la bella luciérnaga que nunca para de brillar.

martes, 28 de abril de 2020

TODO o NADA

Grandes beneficios y aprendizajes recibimos en el diario vivir a lo largo de nuestra estadía por el paso de la tierra. Con los años aprendemos a valorar cada instante de nuestra vida y todo lo que ella tenemos. El simple hecho de existir es un gran regalo de Dios.

Desde la creación, Dios nos ha premiado con infinitos regalos que aun sin merecerlos tenemos la disposición de disfrutar de cada uno de ellos. Y que sin dudas guardan una enseñanza extraordinaria en nuestras vidas.  

Alguna vez en la vida escuché una reflexión tan importante que hoy quiero compartir con ustedes. Recuerdo se titula TODO o NADA.

En ocasiones deseamos más de lo que en verdad podemos adquirir, y otras veces sencillamente no conseguimos nada, por más esfuerzos que hagamos. El punto es que Dios sabe perfectamente cuando y como nos concede las peticiones que hacemos y sobre todo  nos las da siempre y cuando nos convengan.

Es importante recordar que las cosas llegan cuando tienen que llegar y muchas veces sin estar esperándolas. La vida se encarga de dar a cada quien lo que necesita para sobrevivir y ser feliz. Los aprendizajes del día a día nos traen grandes enseñanzas que marcan nuestras vidas y lo mejor de todo es que de cada una de ellos aprendemos. Esa es la base primordial, aprender, crecer y sobre todo continuar.

Ahora quiero compartir esta pequeña porción de la majestad de Dios para con sus hijos, a través de esta reflexión. ¡Disfrútenlo!

A Dios le pedí fuerzas para grandes logros… me hizo débil para aprender humildemente a obedecer.

Pedí salud par hacer grandes cosas, me dio enfermedad para poder hacer cosas buenas.

Pedí riquezas para poder ser feliz, me dio pobreza para poder ser sabio.

Pedí poder para obtener  alabanzas, me dio debilidad para sentir necesidad de Dios.

Pedí  todo para poder disfrutar de la vida, me concedió vida para poder disfrutar de todo.

Pedí lujos y fama, me concedieron Amigos y Amor.

A pesar de mi mismo las peticiones que no hice me fueron concedidas.

Recuerden, no importa lo mucho o poco que tengas, lo importante es que seas agradecida/o por lo que posees. (Padres, familiares, amigos, y demás), lo material se queda, mientras que el amor se lleva para la toda la vida.

¡Dios Mío! Gracias por todo lo necesario que me regalaste para vivir.


domingo, 26 de abril de 2020

"La creatividad" en tiempo de cuarentena

En estos tiempos en el que COVID-19 ha provocado sacarnos de la rutina diaria y nos ha obligado a quedarnos en casa para resguardarnos, son muchas las ideas que han surgido para estar activos y mantener la mente ocupada.

La publicista María Irene Sánchez y el comunicador y mercadólogo Pavel Bonilla unieron voluntades para hablar mediante un live en sus cuentas de Instagram sobre: "La creatividad" en tiempo de cuarentena.

"Hemos tenido que crear y sacar de abajo en estos tiempos de pandemia", expresó Sánchez.

Asimismo, dijo que si la creatividad no mueve una acción y esta a su vez mueva a una reacción, no se cumple el ciclo.

La experta en publicidad, refirió además que el talento se educa, se practica. Y que la creatividad es más interno. La creatividad y la originalidad van de la mano, cada quien impregna su identidad.

En tanto, Pavel Bonilla, manifestó que existen bloqueos creativos en estos tiempos de cuarentena y se ve mucho la saturación de información que recibimos y es donde nuestra creatividad se nubla por momentos.

"No hay tecnología que vaya a sustituir la escritura por muchos años", dijo Bonilla.

La necesidad nos ha despertado la creatividad. La adaptación te lleva a un pensamiento creativo. Tener una libreta y lapicero cerca para tomar ideas, es fundamental para todo creativo, argumentaron durante la transmisión en vivo.

"La buena idea viene de gente común. Los creativos nacen y aprenden en el camino", resaltó María Irene. 

Durante el live, la fotógrafa profesional, Yisel Dorrejo, compartió una frase que me encantó y la secundo: El que se reinventa saldrá airoso.

Que este tiempo en casa podamos aprovecharlo al máximo y podamos sacar lo mejor con lo que disponemos. Y muy importante a lo que usted haga póngale su sello. 

¡Hasta la próxima!










viernes, 24 de abril de 2020

“Gracias”


Muchas veces nos aferramos por las responsabilidades y los tantos compromisos que frecuentamos en el día a día y olvidamos pronunciar aquella palabra tan pequeña pero que a la vez guarda un valioso significado, GRACIAS.

Además de agradecer por la bendición de un día más de vida y todo lo hermoso que tenemos a nuestra disposición, también debemos agradecer cada detalle, cada gesto, y me refiero a todo lo que recibimos de los demás, un saludo, un abrazo, un beso, un consejo, y si continuo no termino.

Dar gracias a los demás no cuesta nada, tener un gesto de agradecimiento es cultivar buenos valores éticos y morales, pero además es escudo de humildad. Agradecer es tan simple y a veces tanto que nos cuesta, debemos cultivar la gratitud.

Y lo más importante, es dar gracias de corazón, que lo sentimos de verdad no en espera de los demás lo reconozcan o lo resalten.

Si tus prójimos no saben dar gracias, se tú el puente para enseñarles ese distintivo tan crucial en la vida. Toma tú la iniciativa de buenas costumbres, y tendrás la recompensa que al final aportaste a algo sumamente indispensable y positivo.

GRACIAS, es una palabra bien cortita, pero guarda un extraordinario y especial significado. La naturaleza es rica en diversos factores, pero lo somos aun más nosotros en poseer todo aquello que emana de ella. GRACIAS, por la vida, por la familia, por la salud, las amistades, por los compañeros de trabajos, por un favor recibido, por un bien económico, en fin, GRACIAS por todo.

Cuando expresas un GRACIAS estas creando y abriendo nuevas puertas en la vida y a la vez mantienes otras siempre prestas a colaborar.

Si no eres agradecido/a, nadie podrá hacerlo por ti. La vida es tan bella, que con el simple hecho de estar vivos debemos estar eternamente agradecidos con Dios. Así que no dejemos que los afanes de la vida nos aparten de mantener y cultivar el gesto más noble que un ser humano puede tener, el del agradecimiento.




miércoles, 22 de abril de 2020

Relaciones Públicas en tiempos de crisis

A través de un Live transmitido por las cuentas de Instagram los comunicadores Francier Almánzar y Grisbel Medina, abordaron el tema: Relaciones Públicas en tiempos de crisis.

Se recuerda que las Relaciones Públicas tienen como principal objetivo fortalecer los vínculos con los distintos públicos. Trabajan con diversos intangibles: Identidad, Filosofía, Cultura, Imagen y Reputación de las empresas.

En pocas palabras, las Relaciones Públicas son la cara de la institución y a su vez crean reputación.

La periodista y comunicadora social, Grisbel Medina, directora de la empresa Sonríete Relaciones Pública, experta en comunicación corporativa, expresó que: "Conlleva conocimiento acerca del cliente para poder elaborar las estrategias que se van a utilizar para la gestión de las Relaciones Públicas".

El relacionista público debe informarse y actualizarse contante. Su labor es ardua y completa. Va más allá de despachar notas de prensa a medios informativos.

El profesional que compone esta carrera es la pieza clave de una compañía: centraliza las diferentes demandas de comunicación que en conjunto afectan el entorno empresarial. 

La comunicadora social enfatizó que en tiempos de pandemia hemos aprendido sobre la marcha y que en temas de crisis, la verdad es fundamental.

En la actualidad existen canales viables como la televisión y las redes sociales, que nos permiten conectar con los públicos con información de valor.

Crear empatía, humanizar, ponernos en lugar del otro en momentos de crisis, es vital en estos tiempos.

"No podemos desapegar los sentidos a lo que vive el mundo", afirmó Medina.




lunes, 20 de abril de 2020

No te aferres…


Cada día al despertar da gracias a Dios por otro día más de vida, por la oportunidad de ver un día más a tus seres queridos, por la dicha de estar entre los que respiran. En la vida se viven momentos buenos y malos que de una forma u otra traen consigo una nueva enseñanza para el futuro.

Al nacer, llegamos al mundo desnudos, y con el tiempo vamos adquiriendo ropa que cubren nuestro cuerpo, y de igual forma, todo lo demás.

Es importante tener siempre presente que no importa si tienes mucho dinero, bienes materiales e inmuebles o varias propiedades, lo importante es lo de adentro, lo que cultivas con los demás, la solidaridad que exista en ti con los que te rodean, y la capacidad para poder ayudar a otros con aquello que Dios te regaló.

Todo en cuanto tenemos y poseemos se queda en esta Tierra, sin embargo las buenas obras, el buen trato a los demás, el respeto a los que te rodean y la generosidad para con los más necesitados es lo que cuenta. Dios dijo: ¨Has el bien y no mires a quien¨…

Cuando hagas algo hazlo siempre con amor y entrega, y sobre todo porque así lo sientes, no por complacer a los demás o para que te vean o los demás lo reconozcan, si es así mejor no lo hagas. 

Recuerda que el se enaltece será humillado y el se humilla será enaltecido.

Nunca te aferres a nada ni a nadie en esta vida, porque los momentos van y vienen, el dinero llega y se gasta, y nada de lo material que te pertenece lo llevarás contigo cuando partas al cielo, lo único que te acompañará y los demás recordarán de ti, serán las cosas buenas que existe y cultivas aquí en la Tierra durante estuviste con vida.

No te aferres, aprende a fluir.





viernes, 17 de abril de 2020

La información es un derecho fundamental de la sociedad

A través de un live coach dirigido por Hanglet Tejeda, coach de equipo y consultor, en compañía de la periodista Grisbel Medina, directora de Sonríete Relaciones Públicas desglosaron el tema: Manejo positivo de las informaciones.
Ante la pandemia del COVID-19 que vive el mundo, a diario somos bombardeados de múltiples informaciones por las diferentes plataformas digitales.
La periodista francomacorisana recomendó verificar la información antes de difundirla y tener fuentes confiables. 
"La información es un derecho fundamental de la sociedad y a su vez un privilegio que poseen los seres humanos", refirió.
De su lado, Hanglet Tejeda, recordó la importancia de revisar lo que colgamos en nuestras redes sociales, pues cada publicación va diseñando nuestra marca personal y profesional.
Asimismo, motivó a compartir contenidos de valor en nuestras plataformas digitales y no hacernos eco de noticias falsas que sólo  crean insertidumbre en la población.
El periodista debe ser cuidadoso a la hora de emitir una información y compartir una noticia.
Un periodista es en primer lugar un facilitador de información, la cual debe ser principalmente útil y vinculada a la actualidad. En un segundo plano un periodista es un educador, un formador de futuro, y lo hace con todo su trabajo diario.
El periodista no debe olvidar su compromiso con la conciencia y la verdad.


miércoles, 15 de abril de 2020

El rol del comunicador en momentos de crisis

Aprender sobre el rol del comunicador en momentos de crisis fue la iniciativa de la Escuela Universidad Autónoma de Santo Domingo, (UAPA), y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, filial Santiago, para organizar el webinar: La comunicación social y los medios en tiempo de pandemia: Retos y acciones para las y los comunicadores. 
La científica cognitiva de Costa Rica, Andrea Melissa Mora, dijo que los periodistas deben tomar en cuenta el contexto y la población al momento de comunicar. El comunicador también juega un papel de mediador.
"El periodista debe regular el comportamiento emocional de quienes lo leen y escuchan", agregó Mora.
De igual forma, aseguró que los medios de comunicación debemos ser fuentes confiables y es nuestra tarea retomar la credibilidad.
De su lado, Sebastián Fournier Artavia, comunicador y académico de la UNED de Costa Rico, refirió que: Las crisis son los momentos que te sacuden para cambiar las bases del mundo.
En el momento que termine la crisis algo de lo nuevo que estamos experimentando va a quedar refiriéndose al uso de las tecnologías que tenemos a disposición en estos momentos, afirmó el comunicador durante su intervención.
Como comunicadores debemos cuestionarnos qué estamos aportando desde nuestros medios informativos ante la crisis sanitaria que vivimos por la pandemia del coronavirus COVID-19 en el país.
En la conferencia transmitida por Facebook Live mediante la cuenta Radio UAPA, participaron diferentes profesionales de la comunicación social y periodistas del país. 

Un viaje seguro

Las vacaciones inspiran el espíritu aventurero, en esta temporada del año la gente aumenta la frecuencia de los viajes en carretera. Cuando llega ese momento en el que dejamos atrás el trabajo y tomamos el vehículo para alejarnos varios kilómetros de la ciudad, la vía más práctica es la terrestre.
Es imprescindible días antes de su viaje planificar su ruta, eligiendo las vías menos conflictivas. Calcula cuántas horas durará el viaje y decide con antelación las paradas para descansar y ten en cuenta que el viaje se puede alargar. Investiga qué gasolineras hay por el camino y áreas de servicio para organizar las paradas.
Antes de salir, lo primero que se evalúa es el estado técnico del vehículo. Haga un mantenimiento preventivo al vehículo días antes de salir de viaje: sincronización, alineación, balanceo, revisión de filtros, correas que son las que más presentan averías llantas (incluyendo la de repuesto), sistema de refrigeración del motor, luces, espejos, desempañadores, parabrisas, y revisar y probar los frenos.
Para mayor seguridad, asesórese de que su kit de carretera no solo esté completo, sino en buen estado: (tacos, triángulos, gato, botiquín, extintor con carga vigente, linterna, entre otros.
Es recomendable prepararse para los imprevistos y es de gran utilidad hacer una lista de cosas necesarias para llevar en su equipaje: medicamentos contra el mareo, bolsas, toallas, parasoles, etc. Incluya en su celular los números de emergencias de pólizas de seguro vial, servicios de salud, policía vial, familiares o amigos en capacidad de ayudarle.
Una vez planificado su viaje y aseguradas todas las medidas de precaución necesarias para el disfrute de sus vacaciones, es vital cuidar su sueño. Procure no madrugar tanto para emprender el viaje y no llegar el mismo día a un destino muy distante. Mantenga sus rutinas habituales, así el cuerpo mantiene su equilibrio y energía. Evite los estímulos que alteren el sistema nervioso, como el volumen exagerado de música, la nicotina, la cafeína y sobre todo el alcohol.
Una vez en la carretera, olvídese del teléfono móvil y de cualquier otro medio de comunicación al volante, salvo si se puede utilizar con sistema manos libres o algunas tecnologías compatibles. Si viaja con niños, procure que un adulto los acompañe para controlarlos y facilitarles la jornada. Ponga normas de comportamiento antes de emprender el viaje.
¡Lo más importante!, recuerde que el dispositivo de seguridad más eficiente es uno mismo; no importa qué tan seguro sea un vehículo, no hay mejor manera de prevenir los accidentes que conducir con prudencia y respetar las leyes de tránsito.
¡Buen viaje!


lunes, 13 de abril de 2020

Bogotá, diversa y multicultural

Recorrer la capital de Colombia es dar pasos atrás en el tiempo, ciudad colorida, y diversa en cultura que alberga famosos museos del mundo.
Mi primera experiencia de viaje en Bogotá fue impresionante, su historia, su cultura, su gente, son de las bondades que perdurarán en mis recuerdos…


Bogotá, es la tercera capital más alta en América del Sur, y posee una población alrededor de 7,363,782 habitantes. Su gente es muy amable y acogedora.
Lugares a visitar
El famoso Museo del Oro del Banco de la República, cuenta con la adquisición, conservación y exposición de piezas de orfebrería y alfarería de culturas indígenas del periodo precolombino de la actual Colombia.
La Plaza de Bolívar, lugar emblemático que testimonia la historia de Bogotá.
El Museo Nacional de Colombia, el más antiguo del país, se divide en cuatro colecciones: arte, historia, arqueología y etnología.
La Quinta de Simón Bolívar, conserva las pertenencias de El Libertador y en uno de sus jardines se encuentra una plazoleta con las banderas de los países que ayudó a libertar.
El Museo de Botero, alberga una colección numerosa de obras donadas a Colombia por el artista Fernando Botero.
La Casa de Moneda de Bogotá, fundada por el ingeniero militar español Alonso Turrillo de Yebra en el siglo XVII. En la actualidad alberga colección numismática y de arte del Banco de la República.
Subir unos 3,200 metros de altura en teleférico hasta llegar al impresionante Cerro de Monserrate, fue toda una aventura para mí. Allí se encuentra el Santuario del Señor de Monserrate con una vista panorámica increíble.
Sobre el Transporte
El sistema de transporte masivo de Bogotá es El TransMilenio, montarse ahí es toda una aventura sino te empujan, te entran o te sacan, definitivamente no te has montado…
Fuera de Botogá
La Catedral de Sal en Zipaquirá, excavada en el interior de una mina de sal y única en su género en el mundo. Se encuentra a unos 180 metros bajo tierra, a dos horas y media de Bogotá.
La Catedral de Sal, es también un centro religioso y uno de los santuarios católicos más célebres del país que hace memoria del Viacrucis de Jesucristo. Fue declarada en el 2007 como la primera maravilla de Colombia.
La rumba
La famosa Zona Rosa, brinda a los bogotanos y extranjeros una gran diversidad de discotecas y restaurantes para un disfrute asegurado.
Andrés Carnes de Res, restaurante más famoso del país, está ubicado en las inmediaciones del municipio de Chía (Cundinamarca), y posee un ambiente acogedor y los platos más exquisitos.
Motivarme a explorar Bogotá definitivamente fue una de mis mejores experiencias de vida…
¡Nos vemos pronto Botogá!


domingo, 12 de abril de 2020

Cultivemos la gratitud

Si analizamos bien esos pequeños milagros que ocurren a diario sabremos que existen muchos motivos para practicar el valor de la gratitud. Esta virtud de la gratitud es un sentimiento sutil y sofisticado. Es un regalo que se da y regresa.
Ser una persona agradecida te hace más positivo con las cosas que te rodean, te hace ver la vida con otros ojos. Una actitud positiva acompañada de una sonrisa, lo cambia todo.
Algunos de los beneficios de practicar la gratitud es que te ayuda a adaptarte a las circunstancias, reduce el estrés y la depresión, mejora la salud mental y física, eleva la autoestima, la confianza y la seguridad.
El valor de la gratitud es una práctica que debe nutrirse a diario y fortalecerse con constancia.
El simple de hecho de estar vivo, abrir los ojos a nuevo despertar, por la salud, la familia, los alimentos, por tener un trabajo, un lugar donde vivir, por aprender algo nuevo cada día, por servir a los demás son algunas de las razones para dar gracias. Te invito a cultivar la gratitud y hacer de ella un hábito de vida.
“La gratitud es la memoria del corazón”, dijo Lao Tse. 


Expo Acero 2025 abre en Santiago con 103 empresas de 11 países y la participación de Raquel Peña

En un acto encabezado por la vicepresidenta Raquel Peña y con la participación de 103 empresas nacionales y provenientes de 11 países, fue i...