lunes, 28 de julio de 2025

Abogados penalistas analizan el proyecto de reforma al Código Penal

La Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), tuvo un espacio de reflexión y estudio, por parte de cuatro destacados abogados y juez penalista de la ciudad, del proyecto de ley de modificación del Código Penal, que se encuentra en el Congreso Nacional.

El profesor Edwin Espinal Hernández, director de la escuela de Derecho, destacó la importancia del encuentro y de la actualización permanente de los estudiantes y de la comunidad jurídica local y regional, como parte de la misión de esta universidad formadora de futuros abogados. “Y de aquí que nos empeñamos en no dejar pasar por alto el debate sobre este texto legal, clave de nuestro sistema jurídico, que 141 años después busca ser adecuado a una realidad muy distinta a la que vivía el país”.

Los penalistas participantes fueron Carolin Mercedes de la Cruz, diputada por La Vega y miembro de la Comisión Bicameral que estudia el proyecto del Código Penal; el juez penal y docente Miguel Alejandro Báez; el abogado penalista José Lorenzo Fermín Mejía y la profesora María Pilar Zuleta, abogada penalista. El espacio fue moderado por la profesora Daisy Valerio Ulloa.

La diputada Carolin Mercedes de la Cruz defendió el trabajo del legislador y apoyó la reforma, explicando que en la Cámara de Diputados no permiten que se apruebe proyectos de leyes sin leerlas, además afirmó que se escucharán a todo el legislador que desea hablar. “La reforma responde a corrientes modernas del derecho penal, que propone una intervención mucho más racional y focalizada del poder punitivo del estado, se busca un equilibrio con respecto a la prevención, al castigo, pero sobre todo se plantea el respeto absoluto de los derechos fundamentales”, dijo.

Miguel Alejandro Báez señaló que han encontrado varias tipologías penales que van a conllevar, si se aprueba, una ardua interpretación, como por ejemplo los artículos 127, 198 y 210 que hablan de violencia de género, atentado a la intimidad y captación y uso no consentido de datos personales, lo que llevará a una profunda reflexión e interpretación del juez. “Todo esto tiene que ser explicado”, enfatizó.

José Lorenzo Fermín Mejía describió el proceso de la reforma al Código Penal como “dilatado e intenso”, sin embargo, favoreció la reforma a la pieza. Así también la profesora María del Pilar Zuleta puso ejemplos de incongruencias y lagunas de aplicación, además de algunos delitos que cuestionó, como también aciertos en aspectos de tipología.

Mencionó como ejemplo el delito de humillar y atentar contra la moral de persona, para lo que criticó que un ciudadano se puede encontrar frente a un señalamiento delictivo por haber hecho una broma o relajo. “Entonces, la persona puede ir ante un juez y decir, ‘eso atentó contra mi moral y me sentí humillado’ ¿Cómo esta cuestión de moral y de que tú te sientes humillado la podemos concretizar frente al mandato de certeza? ¿Verdad que es difícil?”, se preguntó.

Los estudiantes y profesionales del derecho tuvieron un espacio de preguntas generadas durante el panel, las cuales fueron dirigidas a los panelistas invitados.



Mujeres de Acero celebra segunda edición promoviendo el liderazgo femenino en el sector construcción

El Panel Mujeres de Acero celebró la segunda entrega en Santo Domingo, reafirmando su compromiso con visibilizar e impulsar el liderazgo femenino en la industria de la construcción, un sector donde emergen mujeres con roles de gran envergadura. 

Enmarcado dentro de Expo Acero Santiago, a celebrarse en el mes de septiembre, el panel Mujeres de Acero reunió a destacadas profesionales y empresarias del sector para compartir sus experiencias y visiones sobre el futuro de la industria, como Marcelle Martínez Bonetti, CEO de Grupo Milomar; Pamela García, CEO de STRUKTURELAB; e Ileana Rojas González, gerente de medio ambiente de Metaldom.
Marcelle Martínez Bonetti, promotora de espacios sostenibles y diseñadora de Ciudad Juan Bosch, aseguró que cuando se dignifica un espacio para habitarlo, las personas nunca querrán irse. ¨Ese tipo de construcción social es que debemos incentivar para lograr ciudades más resilientes y comprometidas¨ expresó Martinez Bonetti, quien, además, recomendó ¨domesticar la sostenibilidad¨, para que sea un ejercicio diario profesional y personalmente.
La moderación del panel estuvo a cargo de la consultora empresarial Grisbel Medina y se sumó una intervención de la neuropsicóloga Gloria María Morel, quien abordó el empoderamiento desde la perspectiva de la salud mental y el bienestar.
 Heliana Medina, cofundadora del Instituto Dominicano de la Construcción con Estructura Metálica (IDCEM) y gestora del espacio Mujeres de Acero, resaltó el rol transformador de la mujer en la industria: “Hoy celebramos el avance de mujeres que ocupan puestos estratégicos, lideran proyectos de gran impacto y marcan el rumbo de la innovación y la sostenibilidad en la región”.
 La jornada también contó con la participación especial de Gloria Reyes, directora de la Dirección de Desarrollo Social Supérate, quien reafirmó su compromiso con el desarrollo integral de las mujeres dominicanas desde todas las áreas, incluyendo sectores técnicos e industriales tradicionalmente masculinizados.
 Impacto ambiental
En el panel, Ileana  Rojas González informó que METALDOM es una empresa que apuesta a la sostenibilidad ambiental, conscientes de que es una manera de construir calidad de vida. La ingeniera estructuralista, Pamela García expuso que se puede lograr el equilibrio entre seguridad y estética en la construcción.
 Este espacio de conversación fue posible gracias al respaldo de Metaldom, Carrujo Empresarial, Kinnox, Grabo Estilo y Escaparate by Loraine Isa, así como la valiosa colaboración de El Dinero Mujer, El Nuevo Diario, Somos Magazine y Arquitexto, quienes han contribuido a amplificar la voz de estas líderes y a posicionar el tema de la equidad de género en el debate público y empresarial.
 Mujeres de Acero se consolida como una plataforma de diálogo, inspiración y creación de redes de apoyo que promueven la equidad, el liderazgo femenino y la transformación de la industria.


sábado, 26 de julio de 2025

CCN presenta en Santiago el documental sobre El Pico Duarte

 Con el apoyo de Centro Cuesta Nacional (CCN), y en el marco de su proyecto Orgullo de Mi Tierra, se presentó la premiere de la película El Pico Duarte de Monte Sereno Films

Desde hace más de 40 años no se realiza una pieza dedicada al monumento natural Pico Duarte, la montaña más alta del Caribe.
El documental “El Pico Duarte” es una producción que invita a la población dominicana a mirar más allá del mar y las postales tropicales para redescubrir esta joya nacional.
Previo a la proyección, Amalia Vega, vicepresidenta de Comunicación Corporativa y Relaciones Institucionales de Grupo CCN, manifestó: “Creemos en el poder del cine y las historias que nos representan y nos unen, esta película cuenta con ambos. Además de llevarnos en un viaje a una zona que debemos proteger y de la cual nos debemos sentir profundamente orgullosos”.
Luego, Arturo Dickson, productor del filme, indicó que para el equipo significa mucho presentar en Santiago un proyecto tan especial. “Gracias por el apoyo incondicional, por la paciencia y creer en nosotros”, testificó Dikson.
Mariana Rubio, productora del filme manifes, además, que cuando hicieron la investigación, todos los caminos les llevaban a Santiago. ¨Aquí surgió el senderismo en la República Dominicana y yo sé cuánto quieren la montaña y cuánto les importa las historias como las que vamos a ver. Todo el que va al pico, vuelve, tiene algo especial esa montaña”, afirmó.
Luego de presentarse en el lV Festival Fine Arts "Hecho en RD" de Caribbean Cinemas, el documental "El Pico Duarte", llega a distintas salas de la cadena de cine en el país, iniciando en Fine Arts Novocentro en Santo Domingo, y en el renovado cine de Plaza Internacional de Santiago.
Sobre el documental El Pico Duarte
El Pico Duarte explora cómo la ascensión a la montaña más alta del Caribe insular va más allá del desafío físico: es una invitación a desconectar del mundo moderno y a reencontrarse con la naturaleza.
A través de sus paisajes y de las experiencias de excursionistas, se descubre la historia de esta montaña, la vida de sus comunidades, la importancia del turismo responsable, y la necesidad de conservar y proteger estos parques nacionales y su flora endémica, que nutre y resguarda los principales ríos de la isla. En el corazón de la Cordillera Central de la República Dominicana, las montañas llaman a los excursionistas a una búsqueda más profunda: paz, reflexión y una conexión con su esencia.
El Pico Duarte es un documental que logra conjugar el esparcimiento del saber con las experiencias humanas de aquellos que habitan en las comunidades aledañas a la montaña, los retos personales que suponen hacer este recorrido por cualquiera de sus rutas, y la importancia de que todos los dominicanos conozcan este maravilloso destino y lo conserven para futuras generaciones. El filme fue realizado por Monte Sereno Films, bajo la codirección de Mariana Rubio Pittaluga y Arturo Dickson.
Sobre CCN
Centro Cuesta Nacional es el grupo de venta al detalle más diverso de República Dominicana. Cuenta con seis unidades de negocios y un extenso portafolio de formatos de negocios de calidad reconocida.


jueves, 24 de julio de 2025

Rancho Chito presenta nuevos espacios para eventos en un cóctel colmado de tradición y sabor

Rancho Chito celebró un cóctel para presentar los nuevos espacios destinados a la realización de eventos sociales y corporativos. La actividad tuvo lugar en su jardín, un entorno natural y acogedor, ideal para bodas, cumpleaños y celebraciones especiales.


Al ofrecer la bienvenida, Gladys Rodríguez, ejecutiva del restaurante, agradeció al público congregado en el jardín por apreciar la invitación a un espacio ¨donde la tradición, el sabor y la calidez familiar se entrelazan para ofrecer una experiencia culinaria inolvidable. Rancho Chito es mucho más que un restaurante: es una empresa familiar con historia, un ícono gastronómico de Santiago”, remarcó.

La jornada se desarrolló en un ambiente armonizado con flores, música del saxofonista Joel Jiménez y una selecta degustación de cócteles, bocadillos y bebidas.

Los invitados pudieron conocer las distintas áreas del restaurante que ahora se ofrecen para eventos, como el Salón Don Luis —un área climatizada con capacidad para 60 personas—, terrazas íntimas para grupos más pequeños, y el Jardín, un espacio abierto y perfecto para celebraciones memorables.

Dominga Tejada y Luis Rodríguez, principales anfitriones de Rancho Chito, aseguraron que cada uno de estos espacios esté cuidadosamente preparado con mobiliario, cristalería y música ambiental, con la calidad y el sello de tradición que caracteriza a Rancho Chito. Además, ambos recordaron los inicios del restaurante -hace más de 60 años- cuando Chito vendía chicharrón y cerdo asado desde Santiago. Por ello, agradecieron al público por ser parte vital de una empresa que representa la cuarta generación de una familia dedicada a honrar la gastronomía dominicana.

El encuentro fue una muestra del compromiso continuo de la familia Rodríguez por mantener viva la esencia de la cocina criolla, innovando en la forma de compartirla con su comunidad.



martes, 15 de julio de 2025

"Ortega Mambo" presenta su más reciente álbum Live Session

En su constante esfuerzo por destacar la esencia del merengue urbano con calidad y pasión, el joven artista David Ortega, conocido artísticamente como Ortega Mambo, presenta su más reciente Live Session, disponible ya en YouTube donde cuenta más de sesenta mil visualizaciones y está disponibles en Spotify, Apple music, Amazon music y más plataformas digitales.


Este material audiovisual, producido desde la vibrante ciudad de Santiago de los Caballeros, reúne una selección de temas “Caras vemos”, “No sé de mí”, “Si me dice ven”, “Corazón Frio” autoría de David Ortega, también “Lo Siento”, “Mentira”, son parte de su repertorio musical, mostrando su talento y compromiso con la evolución del género merengue urbano. Con letras auténticas y una interpretación enérgica, Ortega Mambo continúa cautivando a los amantes del buen merengue urbano.

Su propuesta fresca y su capacidad para conectar con el público lo posicionan como una de las figuras emergentes más prometedoras del género, buscando expandir su música y alcanzar un lugar privilegiado en el gusto de los seguidores del merengue urbano.

Para disfrutar del Live Session de Ortega Mambo, puedes acceder a su canal de YouTube y sumergirte en esta experiencia musical llena de ritmo y autenticidad.

En los próximos días lanzará nuevo sencillo titulado “Bloqueo” un tema inédito de su autoría, el cual estará disponible con video clip oficial, arreglos de Ángelo Vargas Productions.
Puede seguir la carrera musical en sus redes oficiales @ortegamambo, Instagra, Tiktok, Facebook.



ASECENSA al Senado: el diálogo sobre la reforma laboral debe ser genuino, equilibrado y proteger la base productiva del país

La Asociación de Empresas del Centro de Santiago (ASECENSA) manifestó que el Senado debe tomar en consideración y profundizar en las razones que sustentan el rechazo a la actual propuesta de reforma al marco legal laboral, al considerar que esta constituye un retroceso severo que amenaza la competitividad nacional, la sostenibilidad del empleo formal, la seguridad jurídica y la estabilidad socioeconómica de la República Dominicana.

José Octavio Reynoso, presidente de ASECENSA, califica el proyecto de modificación presentado como un despropósito técnico, que lejos de fomentar el empleo digno, compromete la sostenibilidad de miles de negocios formales y debilita los esfuerzos por avanzar hacia una economía más inclusiva y formalizada.

“Desde nuestro sector, ya batallamos día a día con una competencia desleal alimentada por la informalidad, incluyendo la proliferación de negocios extranjeros —como muchos de origen chino— que operan fuera de todo marco regulatorio. Ahora, esta reforma amenaza con imponer una nueva camisa de fuerza a las empresas formales que cumplen, que invierten y que generan empleos estables”, concluyó el reconocido jurista.

En este contexto, ASECENSA se suma a la advertencia emitida por Compromiso Santiago y el CONEP, alineándose al sentir general del sector productivo que exige detener la aprobación de esta reforma; que pretende ser incorporada sin una visión integral ni diálogo con los sectores económicos y el tejido empresarial.

“Avanzar sin atender verdaderamente al sector empresarial y a quienes generan empleo es retroceder. Hacemos un llamado a nuestros legisladores a propiciar una revisión profunda, técnica y equilibrada del marco legal laboral, que responda a las necesidades reales del país y no comprometa su estabilidad económica ni el futuro del empleo formal”, manifestó José Octavio Reynoso, presidente de ASECENSA.



Expo Acero 2025 abre en Santiago con 103 empresas de 11 países y la participación de Raquel Peña

En un acto encabezado por la vicepresidenta Raquel Peña y con la participación de 103 empresas nacionales y provenientes de 11 países, fue i...