lunes, 30 de octubre de 2023

Celebran concierto ´´Por amor  a través de las estaciones´´

La   Sociedad Dominicana de Patrimonio y Cultura (DHCS) celebró su cuarta gala anual benéfica con el concierto “Por Amor a través de las estaciones”, actividad que contó con el auspicio de la Fundación Madre y Maestra de la PUCMM.

La Fundación estuvo representada por Mercedes Carmen Capellán de Lama, presidenta de la entidad, y se llevó a cabo en el Carnegie Hall, con la actuación estelar de la violinista Aisha Syed y como artista especial invitado, el maestro Rafael Solano, así como el guitarrista Luis McDougal.

Durante el concierto la violinista dominicana Aisha Syed estuvo acompañada  de la Orquesta de Cámara de  Washington Heights, una noche de gran calidad interpretativa, memorable para la artista y para todos los asistentes.

En la gala la directiva de DHCS encabezada por su presidenta Fresia Olivero  también se  entregó el Premio Embajador Dominicano, distinción que resalta la trayectoria de destacados dominicanos y que reconoció a Samuel Collado, presidente de la Asociación Nacional de Supermercados (NSA) y a Lilliam A. Pérez, vicepresidenta de Relaciones Gubernamentales y Comunitarias del Sistema de Salud Montefiore y Facultad de Medicina Albert Einstein, por sus aportes a la comunidad.

La Sociedad Dominicana de Patrimonio y Cultura (DHCS) tiene como misión mantener vivas las raíces y la autenticidad dominicana, en los Estados Unidos y realiza una importante labor a través del respaldo a diversos programas educativos, a varios renglones.

La Fundación Madre y Maestra de la PUCMM, respalda, mediante becas, a jóvenes valiosos a través de la educación superior y participó como auspiciadora de esta actividad.

Fuente: Susana Veras



Laboratorio Clínico Jiménez Sánchez inicia celebración 25 aniversario

El Laboratorio Clínico Jiménez Sánchez realizó el taller “Importancia del Frotis de Sangre Periférica y Evolución de los Parámetros del Hemograma en el Diagnóstico Médico”, disertado por la  licenciada Maritza Veras Suriel.

El taller, dio inicio a las actividades, que con motivo al 25 aniversario de fundación, realizará el laboratorio clínico, un centro que por la calidad de sus servicios, ya cuenta con cuatro sucursales en la provincia.

La  bioanalista Veras Suriel detalló los aspectos más  relevantes y actualizaciones sobre el frotis de sangre periférica, una técnica científica que permite observar en el microscopio los distintos tipos de células sanguíneas y determinar si el aspecto es normal

Con dicha automatización del hemograma, se pueden verificar ciertas alarmas, valores y morfologías, para ofrecer mejores diagnósticos y sirve de herramienta vital, en este renglón de la salud.

En la jornada de actualización, participaron médicos, internistas, bioanalistas, estudiantes de medicinas e interesados en el tema.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Aisha Rivera.

El Laboratorio Clínico Jiménez Sánchez fue creado como una empresa familiar en el año 1999 por la señora  Zunilda Jiménez. Desde la fecha ha experimentado un notable reconocimiento por la calidad de sus servicios y atención personalizada al cliente.

Entre los servicios que ofrecen figuran  Laboratorio Clínico y de acopio  en sus centros en San Víctor , Cienfuegos y Navarrete, con profesional manejo de la muestras, y en Tamboril sede principal, que funciona como Centro de Atención Primaria con Sonografías, Vacunación, y Consultas Primarias en las áreas de Ginecología, Pediatría, Medicina Familiar, Medicina General y Diabetología

Laboratorio Jiménez de Sánchez ha mantenido en estos 25 años gran  compromiso social en la comunidad, en ofrecer servicios del más alto nivel, confiabilidad y seriedad, además de estar vinculado a importantes causas a favor de la población.

La junta Directiva está integrada por los señores Zunilda Jiménez, Francisco Sánchez, Ingrid Sánchez, Lladirza Sánchez y Francisco Sánchez (hijo).

Fuente: Susana Veras



sábado, 28 de octubre de 2023

JS y PRM sellan alianza para “profundizar el cambio” con Luis Abinader como candidato

 En un acto multitudinario celebrado en la Gran Arena del Cibao, en la ciudad de Santiago, los partidos Justicia Social (JS) y Partido Revolucionario Moderno (PRM) sellaron la alianza con miras a las próximas elecciones del 2024, por la “profundización del cambio” y por “más justicia social” para el país.

Con esta actividad, que congregó a dirigentes y simpatizantes de ambas organizaciones políticas, se dio cumplimiento a la Convención Nacional de JS, en la que se anunció el respaldo a la candidatura del presidente de la República, Luis Abinader, así como a otras candidaturas a distintos puestos de elección popular de cara a las elecciones del próximo año.

“Unimos nuestras voluntades y esfuerzos en favor de la esperanza, el fortalecimiento de las reformas institucionales, la estabilidad y el crecimiento económico con más inclusión, mejor distribución de las riquezas nacionales y por la sostenibilidad ambiental”, subrayó Julio César Valentín, presidente de JS.

De igual forma, el presidente Abinader resaltó los logros de su gobierno en programas sociales y obras de infraestructuras, por lo que expresó que, con esta alianza, el partido Justicia Social está siendo coherente con sus ideas y su pensamiento.

“Estamos integrados en una causa patriótica, una causa a favor de los intereses de los dominicanos y dominicanas. Aquí se sabe a dónde vamos, y para seguir trabajando con pasión y ahínco, ¡el cambio vive!”, enfatizó el Mandatario Nacional.

Fuente: Milagros Méndez 



CZFS forma Gran Lazo Humano por una “Conciencia Rosa”

Como parte de la campaña “Porque Te Quiero” (PQTQ), impulsada por la Corporación Zona Franca Santiago (CZFS) desde el 2015, más de 800 hombres y mujeres del Parque Industrial Víctor Espaillat Mera (PIVEM), formaron el Gran Lazo Humano que simboliza la lucha y mensaje de prevención del cáncer de mama.

Este año, “Conciencia Rosa” es el lema de la iniciativa del Eje Salud del Programa de Responsabilidad Social de la institución. Entre otras facilidades, PQTQ diseña la logística que les permite a las colaboradoras del Parque, sus familias y las residentes de las comunidades del entorno, realizarse mamografías y sonomamografías, sin necesidad de copago, en el centro de salud MĒDICA.

Previo a la formación del Gran Lazo Humano, Fernando García, director de Operaciones de la Corporación, instó a las mujeres a no dejarse para después y hacer una pausa a los compromisos para realizar sus chequeos anualmente. “Les motivamos a estar siempre en alerta: que la prisa y el día a día no nos relegue, pues regularmente el cáncer de mama no avisa”, expresó García.

En nombre de MĒDICA, habló la ginecóloga Carola Liranzo, quien afirmó que la campaña “Porque Te Quiero” es una oportunidad de salud para las mujeres de la zona franca. “Es una acción con una incidencia positiva en nuestras familias, pues como estemos emocional y físicamente repercute en el entorno familiar, en la vecindad, en el trabajo”, aseguró.

En su novena edición, “Porque Te Quiero” contó con el respaldo de las empresas: AFP Siembra, AFP Crecer, AFP Popular, AFP Reservas, ARS Futuro, ARS Meta Salud, ARS Monumental, ARS Senasa, ARS Primera y Humano Seguros. Como aliados estratégicos: Black Box, AyDGroupServices, Alkifiesta, Mota Producciones, PhotoPrint y A+E Publicidad.

Fuente: Johanna Benoit 



miércoles, 25 de octubre de 2023

Dominicano Audrys Nin Reyes, campeón panamericano de salto; dedica el oro a su país

El dominicano Audrys Nin Reyes se coronó este miércoles campeón de salto en los Panamericanos de Santiago tras una actuación que superó por mínimas la del brasileño Arthur Nory Mariano, que quedó en la segunda posición en el podio. El tercer lugar fue para el canadiense Felix Dolci.

“Esta medalla es para mi país, para todos los dominicanos”, dijo el gimnasta a EFE al finalizar la competencia.

Tanto Nin como Nory obtuvieron 14,466 puntos, pero el dominicano superó al brasileño en la dificultad del salto, en el que también se califica la ejecución, pero con menor peso.



Estudio PUCMM: neumáticos triturados pueden mezclarse con concreto para edificar obras más sostenibles

Un equipo de investigadores de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) demostró la posibilidad de incorporar neumáticos desechados en la producción de bloques de concreto, que pueden ser utilizados en la edificación de obras sostenibles.

El estudio, titulado “Caracterización de bloques de hormigón huecos sostenibles a base de residuos industriales y agrícolas para edificaciones de clima tropical” y dirigido por las profesoras de PUCMM, Nelly Almonte y Yokasta García, en colaboración Jesús Cuadrado, por la Universidad del País Vasco, con financiamiento del Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDOCyT), resultó en la viabilidad técnica y potencial aplicabilidad práctica de incorporar desechos de neumáticos triturados en la producción de bloques de concreto.

Para demostrar esta viabilidad, los investigadores de la Madre y Maestra analizaron 24 muestras de concreto en las cuales se sustituyeron de manera parcial los agregados finos (arena) de las mezclas, por diferentes porcentajes de neumáticos triturados. La conclusión arrojó una potencial reutilización de llantas trituradas en la producción de concreto, poniendo especial atención en cómo esta adición afecta las propiedades del concreto en términos de resistencia y conductividad térmica.

El estudio indica que la incorporación de desechos de neumáticos en estos porcentajes estudiados no comprometió la integridad estructural del concreto y cumplió con las normas locales para la fabricación de bloques de mampostería, respaldando la viabilidad y aplicabilidad práctica de utilizar neumáticos triturados en la producción de bloques de concreto.

Al dar a conocer los resultados de este trabajo durante la Semana de Investigación PUCMM 2023 que celebra la universidad, Nelly Almonte citó que “República Dominicana genera aproximadamente 14,000 toneladas de residuos por día, en donde un 13% es plástico, 6% vidrio, 3% metales, 51% materiales orgánicos, 16% papeles y cartones, y 11% otros, en donde solamente el 7% se recicla”.

La investigadora explicó que incorporar residuos industriales en mezclas de hormigón, como neumáticos ya desechados, puede representar una alternativa más sostenible y amigable con el medio ambiente, en comparación con los métodos tradicionales para la elaboración de bloques de concreto. No obstante, la investigación recomienda estudios adicionales para evaluar otras propiedades del concreto modificado y su comportamiento a largo plazo.

Fuente: Adalgisa Castillo



lunes, 23 de octubre de 2023

Musical “Mariposas de Acero” regresa al Gran Teatro Del Cibao

El musical: “Mariposas de Acero”, el espectáculo emocionante y conmovedor que narra la vida de las heroínas nacionales, las Hermanas Mirabal, regresa al Gran Teatro del Cibao en  presentaciones pautadas para los días  25 y 26 de noviembre, para conmemorar el “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer”, que se celebra en todo el mundo, en honor a estas valientes mujeres dominicanas.

El montaje, que fusiona música urbana y elementos latinoamericanos con efectos especiales de vanguardia, ha sido aclamado tanto por el público, como por la crítica especializada, ganando tres estatuillas del premio Soberano 2023, incluida la de “Mejor Musical del Año”.

Cabe destacar que el coraje  y resistencia de las Hermanas Mirabal, ante los abusos del régimen Trujillista hicieron que la Asamblea General de las Naciones Unidas declarara el día de su fallecimiento, como símbolo de la lucha en contra de la violencia de género en 1999.

Además de la presentación del musical, este evento incluirá un emotivo reconocimiento a cuatro mujeres excepcionales, cuya contribución, ha sido fundamental para el ejercicio de la justicia y la libertad en nuestro país.

Después de culminar sus presentaciones en Santiago, “Mariposas de Acero” viajará hacia los Estados Unidos para hacer historia al convertirse en el primer musical dominicano en presentarse en la ciudad de Nueva York, cuna de los más grandes musicales del mundo.

El experimentado productor y promotor artístico Félix Cabrera, junto a Frank Ceara, Waddys Jaquez, Pablo García y Yanira Ferry, lideran este destacado evento que enorgullece el arte nacional.

“Mariposas de Acero” es una pieza creada por el laureado director y escritor, Waddys Jaquez y el exitoso cantautor Pablo García.

La Dirección General y Artística del Gran Teatro del Cibao y los productores de “Mariposas de Acero”, invitan a toda la comunidad a ser parte de este evento tan importante para nuestras mujeres y todo el país.

Fuente: Susana Veras 



Fundación Tócate RD realizó exitosa conferencia y tarde de té.

Con alfombra rosada, tocado y vestidos de época gatsby  inició el pasado viernes trece del mes y año en curso la tarde de té y conferencia con el tema construyendo relaciones sanas,  evento a beneficio para los pacientes del Centro de Apoyo y Acogida Oncológica de Santiago de los Caballeros ( casa de acogida). 

La conferencia tuvo como tema principal construyendo relaciones sanas,  impartida por la doctora, terapéutica familiar y sexual Ana Simó quien explicó la importancia de la comunicación entre la pareja, el amor propio y conocerce a uno mismo.

Luisa Guzmán, presidente de la Fundacion Tocate RD puntualizó que esta casa trae alivio a los pacientes quienes debían trasladarse desde puntos muy lejanos, cansados, hambrientos, llegando tarde a sus hogares con las molestias propias de la enfermedad, careciendo de recursos económicos y ahora tienen este hogar totalmente gratuito para recrearse y descansar, con alimentos hasta que culminen sus tratamientos. Grazmán agradeció a todas las manos amigas que se han identificado con el proyecto, a los medios de comunicación, empresas y marcas y al Instituto Oncológico del Cibao por el gran apoyo.

La conferencia realizada en el salón de eventos Los Lagos By Jeam Roldan, conducida por la locutora Milagros Méndez y el comunicador Adalberto Crespo, se llevó a cabo en el marco de una tarde de té, código de vestimenta de época Gatsby, los invitados disfrutaron de una alfombra rosada conducida por el comunicador Aneurys Cruz, el te, bocadillos y buffet, el opening  fue a ritmo de bellydance a cargo de las artista Cristal Rodríguez y Yajaira Hurtado. 

El saxofonista Ovic Saxo y la cantante Herminia Tavarez  deleitaron con su voz y talento a los asistentes, además fueron seleccionados los mejores vestidos de la noche y las majores mesas decoradas.

Las supervivientes de cáncer recibieron certificados de Andrea Hair Center, modelaron su vestimentas  las cuales fueron partrocinados por las integrantes-voluntarias de la fundación y la casa de acogida. Compartieron sus testimonios de la enfermedad y su experiencia de vida en la casa de acogida.

A esta segunda edición de la tarde de té también asistieron  perdonalidades del arte,  la comunicación y la política como Fefita la Grande, el cantante Joaquín Sánchez, la gobernadora de Santiago de los Caballeros Rosa Santos, Máximo Cruz Ayala y Andry Quezada Montero de Andrea Hair Center.

Con su lema "que te sientas como en casa es nuestra prioridad" la Fundación Tócate RD, es una institución sin fines de lucro a favor de las personas con cáncer, brindando un trato humano, dedicados a fomentar la prevención, sirviendo de ayuda y soporte a esta comunidad que carece de recursos económicos, siendo un enlace entre el público que desee donar y los pacientes necesitados.

Fuente: Milagros Méndez



Especialistas en estructura valoran el perfil urbanístico de Santiago

Según ingenieros estructuralistas y especialistas de la arquitectura, primero los parques de zona franca, luego el sector hospitalario, el área turística y posteriormente la comercial, utilizan el recurso acero en la construcción por las propiedades de rapidez, resistencia, flexibilidad y durabilidad que aporta.

 

Luis Pérez Miniño, gerente general de PH Mercantil SRL, reconoce la transformación en metrópoli que registra la ciudad de Santiago, logrando mantener equilibrio entre el desarrollo urbano y la sostenibilidad ambiental.

 

Durante Expo Acero Santiago 2023, actividad enfocada en la industria del acero, Pérez Miniño, aseguró que este recurso se utiliza en muchas de las nuevas estructuras de la ciudad, tanto en edificaciones financieras como de carácter comercial.

 

En esa línea, Félix Morel, gerente general de la empresa Carrujo, refiere que la construcción a partir del acero se encamina a ser más técnica, lo cual beneficia y enaltece el perfil urbanístico de la ciudad. El ingeniero citó la construcción del monorriel y otras grandes obras de carácter vial que tendrán una gran repercusión en la cotidianidad de Santiago.   

 

Víctor Raúl Virella, gerente de Steeltec SRL, empresa que levantó el estacionamiento de clínica Corominas en Santiago, afirmó que el acero ¨siempre aporta una solución en el sector construcción¨, por lo cual se utiliza tanto en industrias como en el comercio y se avanza en el área residencial.

 

En Expo Acero Santiago, organizada por la empresa OptimoSTD Steel Detailing y el Instituto Dominicano de la Construcción en Estructuras Metálicas (IDCEM), en coordinación con la American Institute of Steel Contruction (AISC), participaron delegaciones de Costa Rica, Turquía, Venezuela, Puerto Rico, EEUU, México, España y Colombia.

 

Francisco Javier Duran, presidente de Optimo STD y organizador de la feria informó que el acero sustenta estructuras como el Hospital Metropolitano de Santiago, naves de los parques de zona franca de la región, la torre E de la Unión Medica del Norte, la torre corporativa de Asociación Cibao de Ahorros y Prestamos, entre otras estructuras metálicas.

 

Expuso que se escogió a Santiago para la sede de Expo Acero por su notable desarrollo en la construcción en acero en los últimos años, además de contar con estructuras que sirven de referencia internacionalmente.

 

Fabricantes y suplidores

La feria fue patrocinada por Gerdau Metaldom. PH Mercantil, Steeltec SRL, Caribbean Fleet, Ferretería Minaya, Malaca, BLUE STEEL, Rannik, Pro Acero, Carrujo Empresarial, DASST SRL, Trimble Latinoamérica, XERVIN Equipos, KTP Corp, Construsoft, Productos del Aire Dominicana, Acero El Águila, Kinnox, ROSCH SRL, Grupo Arico, Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos, Ferretería OCHOA, Café Santo Domingo, Grabo Estilo, J Armando Bermúdez y Crunchy Pizza.

 

Participaron la Sociedad de Estructuralistas Dominicanos SINEDOM, Ministerio de Industria, Comercio y MiPymes, Revista ARQUITEXTO, ProBIM ONG, Mujeres de la Ingeniería ONG y el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Norte).

 

Las marcas exhibidoras: Torniacero, ARQUITEXTO, Asodagrim, SINEDOM, Ministerio de Industria y Comercio, Rooftec, Jaraba Import, Infotep Norte, Steel Master, Heico Locks, Onesvie, Karl Max Ingeniería Estructural, Prota Software - (Grupo Inercia), CGM Industrial, Alufuerte, Metria Tools, Akyapak USA, Maquivisa, Galvadom, Cype Dominicana, ISS RD, Milwaukee Tools, Fluitec, ideCAD, UTESA Plus, y el CODIA.


Fuente: Johanna Benoit 



sábado, 21 de octubre de 2023

¨Santiago experimenta un gran auge con la utilización del acero¨

Con la presencia del ministro de Obras Públicas, Deligne Ascensión Burgos, representantes del Instituto Dominicano de la Construcción en Estructuras Metálicas y la empresa Optimo STD inauguraron Expo Acero Santiago 2023.

 La feria desarrollada en el Centro de Convenciones UTESA, cuenta con empresas, participantes y delegaciones de Costa Rica, Venezuela, Turquía, Puerto Rico, EEUU, México, España, Colombia y la República Dominicana.

 

El ministro Deligne Ascensión, aseguró que el acero ha estado presente en la historia de la construcción de la humanidad y en el país la industria experimenta su mejor momento. ¨Al desarrollar conciencia sismorresistente, el acero juega un papel fundamental por las propiedades de este elemento. El desarrollo de la industria metalmecánica es el presente y el futuro de la construcción en el país y Santiago experimenta un gran auge con la utilización del acero¨, expresó el funcionario.

 

El titular de Obras Públicas felicitó al equipo organizador por congregar empresas, académicos, estudiantes en una feria para descubrir el avance de una industria que está en el mejor momento en la República Dominicana.

 

En esta primera edición se escogió a Santiago de los Caballeros como sede por su notable desarrollo en la construcción en acero en los últimos años, además de contar con estructuras que han servido de referencia internacionalmente. En la ceremonia se reconocieron a las empresas: Acero Estrella, Industrias Metálicas del Caribe (INDUMECA), Ingeniería Metálica, Proyectos Industriales (PINSA), Aceros del Caribe y Tecniacero, fabricantes pioneros en estructuras metálicas en el país.

 

 

Un evento para impulsar el sector

Expo Acero Santiago 2023 es una actividad exclusiva para el sector de la construcción en estructuras metálicas del país. Su objetivo es promover e impulsar los principales fabricantes y suplidores del mercado.

 

El arquitecto Francisco Javier Durán, anfitrión de Expo Acero, destacó la importancia del apoyo empresarial en este evento que por primera vez se realiza en el país. ¨Es una oportunidad para interactuar durante un fin de semana con profesionales de la industria, suplidores, clientes potenciales¨, expresó Durán.

 

La feria -de acceso gratuito- es organizada por la empresa OptimoSTD Steel Detailing y el Instituto Dominicano de la Construcción en Estructuras Metálicas (IDCEM), en coordinación con la American Instituteof Steel Contruction (AISC).

 

Expo Acero Santiago 2023 ofrecerá una parrilla de actividades formativas a cargo de profesiones del área. La Expo está dirigida a estudiantes, profesionales de la ingeniería, arquitectos y público en general.

 

EXPO ACERO Santiago 2023 es patrocinada por Gerdau Metaldom. PH Mercantil, Steeltec SRL, Caribbean Fleet,Ferreteria Minaya, Malaca, BLUE STEEL, Rannik, Pro Acero, Carrujo Empresarial, DASST SRL, Trimble Latinoamérica, XERVIN Equipos, KTPCorp, Construsoft, Productos del Aire Dominicana, Acero El Águila, Kinnox, ROSCH SRL, Grupo Arico, Asociación Cibao de Ahorros y Prestamos, Ferretería OCHOA, Café Santo Domingo, Grabo Estilo, J Armando Bermúdez y Crunchy Pizza

 

Participarán las instituciones y gremios: Sociedad de Estructuralistas Dominicanos SINEDOM, Ministerio de Industria, Comercio y MiPymes, Revista ARQUITEXTO, ProBIM ONG, Mujeres de la ingeniería ONG y el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP Norte).

 

 Las marcas con exhibidores son: Torniacero, ARQUITEXTO, Asodagrim, SINEDOM, Ministerio de Industria y Comercio, Rooftec, Jaraba Import, Infotep Norte, Steel Master, HeicoLocks, Onesvie, Karl Max Ingeniería Estructural, Prota Software - (Grupo Inercia), CGM Industrial, Alufuerte, Metria Tools, Akyapak USA, Maquivisa, Galvadom, CypeDominicana, ISS RD, Milwaukee Tools, Fluitec, ideCAD, UTESA Plus, y el CODIA.


Fuente: Johanna Benoit 




viernes, 20 de octubre de 2023

Estrenan “La Soga” en Santiago; llega el jueves a los cines dominicanos

 El actor Manny Pérez estrenó la tercera entrega de su  película “La Soga”, la cual estará en todos los cines del país a partir de este jueves 19 de octubre.

Tras premier en Santiago, ciudad natal del actor, “La Soga 3: Venganza” cuenta con la dirección y producción de Manny Pérez y actuaciones de Félix Germán, Wilson Ureña, Anderson García, Ana Lapointe, Jason Andors, Ovandy Camilo, Juan Carlos Pérez, Brenda Sánchez, Nelson Javier, Jordi Veras y Francisco Vásquez.
“Gracias a todos por el apoyo que me han dado. Me siento muy contento, creo que esta película es mi mejor trabajo en esta industria en la que llevo muchos años", sostuvo.
Escrita y protagonizada por el actor dominicano, la trama aborda el regreso a la República Dominicana del sicario “La Soga”, bajo un contexto políticamente turbulento, en busca de venganza. Armado con una memoria USB con los nombres de toda una red de corruptos, “La Soga” se embarca en un viaje clandestino donde rápidamente descubre que no debe confiar en nadie y decidido a revelar la verdad y hacer pagar a los responsables.
Con fotografía de Joseph Rodríguez y música de Carlos Martin Carle, “La Soga 3” fue filmada en Santiago y Baitoa, de donde es originario Manny Pérez, rodada en marzo del año 2022.
Cabe destacar que la segunda entrega está siendo transmitida en Estados Unidos, siendo  la primera película dominicana en estrenar vía Unimax y Univisión, disponible a través de la plataforma Vix.
Además, la cinta tendrá un estreno en United Palace en y a partir del 12 de diciembre estará vía streaming en plataformas con la distribuidora Freestyle Digital Media abarcando desde Apple TV hasta Amazon Prime.

Fuente: Gustavo Martínez 



Bonsai Motors inaugura local y presenta nuevos camiones eléctricos de la reconocida marca Weichai

La firma concesionaria de vehículos Bonsai Motors,   presentó los nuevos modelos de camiones eléctricos de la reconocida marca Weichai de China, en sus nuevas instalaciones, ubicadas en la Avenida Estrella Sadhalá, esquina Autopista Duarte, frente al elevado, en esta ciudad.

Bonsai Motors, se convierte en la primera empresa dominicana en distribuir los nuevos camiones eléctricos eco amigable, que contará con centro de servicios y mantenimiento, para sus adquirentes.

Las palabras centrales estuvieron a cargo de   Rafael  (Neno) Castro, presidente de Bonsai Motors, quien agradeció la confianza de los ejecutivos de Weichai y aseguró, que este lanzamiento, es un día histórico para Santiago y para la República Dominicana, pues marca el inicio de una nueva era en el transporte. 

“Con la inauguración de nuestras operaciones de camiones eléctricos, Santiago se convierte en un faro de esperanza y progreso, en la transición hacia un mundo más ecológico y sostenible” dijo Castro al resaltar el momento económico que vive el país, con una de las economías de mayor crecimiento y proyección en toda la región, lo que permite generar vínculos y distribución hacia otros países.

Durante la actividad, a la que acudieron representantes de sectores comerciales y empresariales del Cibao, fueron proyectados  videos corporativos de Weichai y su alianza en el país.

La marca Weichai es una empresa líder en equipos industriales e inteligentes de China, que se centra en la investigación, desarrollo y fabricación de vehículos comerciales y promueve el desarrollo de la logística inteligente en el mundo, comprometida con ofrecerle a los usuarios soluciones de  vehículos comerciales, eficientes, confiables, seguros, duraderos, inteligentes y cómodas y en cooperación con proveedores globales, ha creado vehículos eléctricos, además de los de energía tradicional.

Los generadores eléctricos Weichai han sido diseñados para trabajo continuo en todo tipo de condiciones: minería, centrales eléctricas, instalaciones de telecomunicaciones, edificios residenciales, granjas a gran escala, aeropuertos, escuelas o cualquier instalación que requiera energía para respaldo o suministro continuo.

Entre los modelos que distribuirá  Bonsai Motors están Mini Trucks, camiones K1, camiones eléctricos Landking, considerados como productos innovadores, con impacto positivo al medio ambiente, ahorro en combustible y mantenimiento para los transportistas.

Bonsai cuenta con naves y repuestos exclusivos de todas las piezas de la marca Weichai. De igual forma un servicio de mantenimiento preventivo y correctivo único, donde el tiempo del cliente será prioritario y un equipo especializado con asistencia digital 24/7 desde China.

En ese sentido y para garantizar y optimizar al  marca han realizado alianzas estratégicas con empresas hermanas como Crumera Global Import, que se encarga de la importación de todas las piezas y su distribución al por mayor, para toda la República Dominicana y Seoul Auto Part, encargado de dar soporte técnico en sus centros de servicios autorizados, conformando así el engranaje perfecto para lograr la optimización y garantía el funcionalidad de la marca y servicios a los clientes.

Fuente: Susana Veras



miércoles, 18 de octubre de 2023

La India Canela graba merengue dedicado a la familia

 La merenguera típica Mery Hernández (La India Canela), grabó un merengue dedicado a la familia, donde resalta los valores del amor, la comprensión y el perdón.

 

“Un tesoro es mi familia”, es el título de la canción escrita e interpretada por la acordeonista con más de 30 años de carrera musical.

 

La India Canela, quien profesa la fe católica, cedió el merengue típico a la Pastoral Familiar de la Arquidiócesis de Santiago, a estrenarse en el marco de la caminata anual “Un paso por mi familia”.

 

“Mi familia es para mí un tesoro, por eso la mía yo sí la valoro”, dice la canción que promueve la unidad en las familias dominicanas y del mundo.

 

El tema de La India Canela servirá para motivar la actividad “Un paso por mi familia”, que se celebrará el domingo 26 de noviembre del 2023.

 

La caminata que este año tiene como lema: “Con honestidad transformamos la sociedad”, partirá a las 7 de la mañana desde el Estadio Cibao hasta el Parque Central de Santiago, donde a las 10 de la mañana será celebrada una eucaristía.

Mery Hernández es oriunda de la comunidad ‘El Limón’ del municipio de Villa González, de la provincia de Santiago.

 

En su dilatada carrera artística ha grabado unas diez producciones, incluyendo uno que fue seleccionado por el Instituto Smithsonian Folklife de la ciudad de Washington.


Fuente: Verónica Reynoso




Expo Acero 2025 abre en Santiago con 103 empresas de 11 países y la participación de Raquel Peña

En un acto encabezado por la vicepresidenta Raquel Peña y con la participación de 103 empresas nacionales y provenientes de 11 países, fue i...