viernes, 28 de febrero de 2025

Anuncian nuevas medidas y detalles para el cierre del Carnaval de Santiago

El director general del Carnaval de Santiago, Adalberto Rodríguez, anunció este viernes nuevas medidas y detalles para el cierre de la gran celebración cultural, que se llevará a cabo este domingo 2 de marzo.

Entre las disposiciones, se destaca el adelanto del inicio del desfile a las 2:30 p.m., con el objetivo de garantizar la participación de todos los grupos de lechones y comparsas, y permitir el desarrollo de las actividades programadas. Además, las actuaciones artísticas comenzarán a partir de las 5:00 p.m., en simultáneo con el desfile.

Rodríguez también informó que se implementará un contingente adicional de seguridad, que realizará revisiones a todos los asistentes en el parque y en el área de presentaciones artísticas. Además, detalló que los asistentes al área de concierto en estado de embriaguez serán llevados al puesto de mando y control para su atención. Esta medida busca reforzar la seguridad y asegurar el éxito rotundo de la festividad.

El director del Comando Regional Cibao Central, general Juan Bautista Jiménez Reynoso,  garantiza la seguridad y el orden en el cierre del carnaval de Santiago,  explica que unos 800 agentes estarán diseminados, en diferentes puntos, harán chequeo y advierte que los carnavales callejeros no están permitidos y controlarán los ruidos .

El cierre del Carnaval de Santiago contará con la distinguida presencia de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, en un acto que reafirma la importancia de esta manifestación cultural para la identidad de Santiago y el país.

Este año, el carnaval está dedicado a la destacada educadora, escritora y subdirectora del periódico La Información, Ingrid González, viuda del empresario Príamo Rodríguez. Esta distinción, aprobada por unanimidad por el Concejo de Regidores del Ayuntamiento de Santiago, reconoce su invaluable trayectoria en los ámbitos académico, cultural y periodístico.

Con estas medidas, la ciudad se prepara para un cierre memorable de la más vibrante expresión de identidad y tradición de Santiago.

**Dirección de Comunicación y Prensa del Ayuntamiento de Santiago




Presidente Abinader viajará este viernes a Uruguay para asistir a la toma de posesión de Yamandú Orsi

 El presidente Luis Abinader viajará mañana viernes a Montevideo, República Oriental del Uruguay, para asistir a la toma de posesión del nuevo gobernante de esa nación, Yamandú Orsi

El jefe de Estado dominicano tiene previsto salir en la primeras horas de la mañana y arribará a Montevideo alrededor de las 5:00 de la tarde. 

El mandatario aprovechará su presencia en Uruguay para sostener varias reuniones bilaterales con diferentes dignatarios. 

El sábado también sostendrá  un encuentro con el presidente saliente de Uruguay, Luis Lacalle Pou.

Posteriormente, el jefe de Estado dominicano participará en la sesión solemne de la Asamblea General del Poder Legislativo, en la sede del Palacio Legislativo.

El Compromiso de Honor Constitucional por parte del presidente electo de la República Oriental del Uruguay, Yamandú Orsi, y de la vicepresidenta electa, Carolina Cosse, está pautado para iniciar a las 2:00 de la tarde.

El presidente Abinader estará de regreso al país en la madrugada del domingo.



jueves, 27 de febrero de 2025

Concejo de Regidores de Santiago dedica el Carnaval 2025 a Ingrid González, viuda Rodríguez

El Concejo de Regidores del Ayuntamiento de Santiago aprobó por unanimidad la dedicatoria del Carnaval de Santiago 2025 a la destacada educadora, escritora y subdirectora del periódico La Información, Ingrid González, viuda del fallecido empresario Príamo Rodríguez. Esta distinción reconoce su trayectoria en los ámbitos académico, cultural y periodístico.

La decisión fue oficializada en la sesión ordinaria del 25 de febrero de 2025 mediante el Acta No. 04-25, tras acoger la propuesta presentada por el alcalde Ulises Rodríguez, quien resaltó la invaluable contribución de González al arte, la educación y la literatura en la República Dominicana.

Ingrid González es licenciada en Educación, con concentración en Ciencias Sociales, por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y tecnóloga en Bibliotecología por la misma institución. Además, ha cursado especializaciones en Técnicas Pedagógicas de Educación Superior en la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), donde también fue catedrática en la Facultad de Arquitectura. En 2016, obtuvo un máster en Filosofía en el Instituto de Humanidades de Madrid.

Desde 1996, escribe la columna “Reflejos” en el periódico La Información de Santiago, donde actualmente se desempeña como subdirectora. Su labor intelectual se ha extendido a conferencias en diversas instituciones nacionales e internacionales, destacándose por su análisis sobre el arte y la cultura dominicana.

Además de su notable carrera académica y cultural, González ha publicado varias obras, entre ellas Reflejos, Meditaciones sobre Filosofía, Arte y Literatura, Territorios de Identidad y Visión Histórica de la Reflexión Estética en la Cultura Occidental.

La dedicatoria del Carnaval de Santiago 2025 a Ingrid González, viuda Rodríguez, es un reconocimiento a su legado y una celebración de su impacto en la sociedad dominicana.

Dirección de Comunicación y Prensa del Ayuntamiento de Santiago



Presidente Abinader rendirá cuentas al país este jueves

El presidente de la República, Luis Abinader, pronunciará este jueves ante la Asamblea Nacional su discurso de rendición de cuentas al país, donde presentará los logros alcanzados durante el primer año de su segundo mandato; así como los desafíos superados y las acciones de transformación de la República Dominicana en el porvenir.

Se trata de la quinta ocasión en la que el jefe de Estado se presenta ante la reunión conjunta de las cámaras legislativas, cumpliendo con un mandato establecido en el artículo 114 de la Constitución dominicana.

La rendición de cuentas del mandatario se llevará a cabo en el Salón de la Asamblea Nacional, en el Congreso Nacional, dentro del marco de la celebración por el 181 aniversario de la Independencia Nacional y 162 años de la Restauración.

El discurso del presidente Abinader está pautado para iniciar a las 10:00 de la mañana. Posteriormente, participará en la celebración de la homilía del tedeum, en la Catedral Primada de América, pautada para las 12:30 de la tarde.

A la 1:30 de la tarde, el gobernante encabezará el acto solemne de entrega de ofrenda floral en el Altar de la Patria, donde reposan los restos de los padres de la patria, Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella.

La agenda del presidente Abinader concluirá con el desfile militar organizado por el Ministerio de Defensa, en la avenida George Washington (malecón), a las 4:00 de la tarde.



miércoles, 26 de febrero de 2025

Presidente Abinader se reúne hoy con el Comité Nacional de Salarios

El presidente Luis Abinader tiene programado un encuentro este miércoles con el Comité Nacional de Salarios, que ha estado negociando un posible aumento del salario mínimo en el sector privado no sectorizado.

La reunión se llevará a cabo a las 2:00 de la tarde en el Ministerio de Trabajo, según informó la Presidencia de la República.

El ministro de Trabajo, Eddy Olivares, aseguró que durante el encuentro de mañana se tomará una decisión final sobre el aumento salarial y explicó que entre las propuestas presentadas, el 20% se considera como el punto medio.

“El presidente planteó una propuesta inicial del 20%, no menos del 20; el sector sindical propuso un 30%, y esta semana los empresarios sugirieron un 10%. Así que tenemos las propuestas de 30, 20 y 10. Al final, el 20 es el punto intermedio”, dijo.

Mientras que tras la suspensión de la reunión del Comité Nacional de Salarios pautada para este martes donde se tenía previsto para continuar las discusiones sobre el aumento salarial, Rafael “Pepe” Abreu, presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), explicó que la cancelación se debió a la percepción de algunos empresarios sobre una supuesta complicidad entre el sector sindical y el gobierno para alcanzar un acuerdo sobre la medida.

Abreu agregó que los empresarios expresaron reservas sobre su participación en la jornada de hoy, lo que llevó a la decisión de posponer la reunión y seguir con consultas internas.




Alex Bueno realizará gira “Euro Tours El Más Completo”

El cantante Alex Bueno realizará su “Euro Tours El Más Completo”, una gira artística por Europa, desde el 27 de febrero al 22 de marzo.

Alex Bueno tiene presentaciones programadas en Madrid, Barcelona, Zaragoza, Alemania, Suiza, Italia, Roma, Holanda, entre otras importantes plazas del Viejo Continente.

El Más Completo cuenta con muchos seguidores en Europa y sus bachatas figuran entre los temas de mayor difusión y pegada.

Desde este inicio de año Alex Bueno disfruta del éxito de la bachata “Pasa Cantando”, tema inédito de Charlie Mosquea, que ya el artista había grabado en bachata y bolero.

Como novedad, la bachata “Pasa Cantando”, cuenta con un video realizado con Inteligencia Artificial, para su promoción, lo que convierte al artista en uno de los primeros en usar esta herramienta digital en el país, en este tipo de producciones.

El video cuenta con más de dos millones y medio de vistas en YouTube.

Según Yordy Torres, manager de Alex Bueno, el versátil artista, quien tuvo un gran año de trabajo el 2024, proyecta mucho trabajo para 2025.

Tras concluir su gira por Europa, Alex Bueno regresará al país para asistir a la ceremonia de Premios Soberano, donde está nominado con su concierto “Alex Bueno Sinfónico”, bajo la dirección del maestro Amaury Sánchez junto a la Orquesta Filarmónica de Santo Domingo, evento con el que celebró su 40 aniversario de trayectoria.

Fuente: Susana Veras 



El sello Hecho en República Dominicana celebra su segundo aniversario

El sello Hecho en República Dominicana conmemora su segundo aniversario, consolidándose como símbolo de orgullo nacional. En un evento realizado en Santiago de los Caballeros, el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) celebró el crecimiento de esta iniciativa, que ahora cuenta con 150 licencias de uso y 1,068 productos que portan este sello de fabricación local.

La actividad destacó a Santiago como epicentro industrial del país y sirvió de escenario para la firma de un acuerdo de colaboración con la Asociación de Industriales de la Región Norte (AIREN) que se integra como aliado estratégico para la promoción de esta política pública. Esta alianza se suma al apoyo de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), presente desde el inicio, fortaleciendo así el respaldo del sector privado.

«Santiago es un referente de la industria nacional; por ello, celebramos aquí el avance del sello Hecho en República Dominicana. Continuamos incentivando a que más empresas de esta región lleven con orgullo lo nuestro al mundo», expresó el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó.

Con esta colaboración, el MICM busca fortalecer la presencia del sello en el sector productivo del Cibao, promoviendo que más empresas de la región obtengan la licencia correspondiente.

De su lado, el presidente de AIREN, Luis José Bonilla Bojos dijo que con el respaldo del MICM, la AIRD y “ahora AIREN, estamos enviando un mensaje claro: apostamos por la industria dominicana y queremos que más consumidores, tanto locales como internacionales, elijan lo que producimos con orgullo”.

Desde su lanzamiento, el sello Hecho en República Dominicana ha sido garantía para los consumidores, diferenciando los productos fabricados en el país y fomentando el orgullo por la producción industrial nacional, incentivando el consumo de lo local.

«Vemos al sello como una herramienta valiosísima para promover y defender lo nuestro, consciente de que las empresas que han decidido usarlo, lo hacen motivadas a poner en valor a todo nuestro sector industrial y a resaltar a la industria nacional como pieza importante para el desarrollo sostenible de la República Dominicana” precisó Mario Pujols, vicepresidente ejecutivo de la AIRD.

Impulso a la industria nacional

El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes reafirmó su compromiso con la industria nacional e instó a las empresas de Santiago a unirse a esta iniciativa. Esta acción no solo fortalece el orgullo por lo hecho en el país, sino que también abre oportunidades para la internacionalización de los productos dominicanos.



lunes, 24 de febrero de 2025

Ventus SRL celebra 11 años de excelencia e innovación en el sector construcción

Con motivo de su décimo primer aniversario, Ventus SRL, empresa líder en terminaciones arquitectónicas, carpintería de aluminio y cerramientos de vidrio, celebró una emotiva ceremonia en la que presentó su proyecto editorial Revista Ventus, un homenaje a su historia, sus aliados y el crecimiento del sector construcción en el país.

El evento inició con la interpretación de la violinista Patricia Queliz Rojas, creando el ambiente para dar paso a la bendición del padre Rafael Cruz, de la Parroquia Nuestra Señora de la Esperanza. Inmediatamente, Crizolia Grullón, CEO de Ventus, dirigió unas palabras cargadas de gratitud y visión, mientras en pantalla se proyectaba un recorrido visual por los proyectos más emblemáticos de la empresa.
“Estos once años han sido un viaje de compromiso y evolución. Hemos acompañado a nuestros clientes no solo con productos de calidad, sino con un servicio cercano y humano, cimentando relaciones que hoy celebramos con orgullo”, expresó Grullón.
Una trayectoria marcada por grandes proyectos
A lo largo de más de una década, Ventus SRL ha dejado su huella en importantes desarrollos arquitectónicos, aportando soluciones innovadoras en carpintería de aluminio, fachadas y cerramientos de vidrio. Entre sus proyectos más destacados se encuentran el HOMS Health & Wellness Center, un complejo hospitalario y hotelero que incorpora tecnología de vanguardia; el STI Racket Club, un centro deportivo con un diseño estructural dinámico; el Edificio Beaver, un referente en arquitectura corporativa con un imponente muro cortina; y complejos residenciales como Livera, Cañaveral del Mar y Monticello, donde Ventus ha contribuido con terminaciones de alta calidad que elevan el estándar de la construcción en el país. Además, fue parte integral de las edificaciones que albergan a: Grupo Mera Fondeur,  Galerías del Yaque, Torre Mosal y Edificio Corporativo Grupo Real.
Un cierre con gratitud y visión de futuro
El momento de despedida estuvo a cargo de Juan Alberto Grullon, presidente de Ventus, quien agradeció a sus clientes por la lealtad, a su esposa Olga de Grullón y a los aliados estratégicos que han sido parte integral de esta historia de éxito. Las últimas notas del saxofonista Frandy Sax cerraron la velada, dejando en el aire la certeza de que lo mejor está aún por venir.
Con la mirada puesta en el futuro, Ventus SRL reafirma su compromiso de seguir ofreciendo innovación, calidad y un servicio personalizado, adaptándose a los desafíos de un mercado cada vez más exigente y contribuyendo al desarrollo sostenible de la industria de la construcción en República Dominicana.
Sobre Ventus y Ferrum Ingeniería y Herrería
Ventus SRL es una empresa especializada en terminaciones arquitectónicas que, desde su fundación en 2013, ha marcado la diferencia en el sector con soluciones innovadoras en carpintería de aluminio, fachadas, ventanería, vidrio y acero inoxidable. Su enfoque en la personalización, la atención al detalle y el acompañamiento integral a sus clientes le ha permitido posicionarse como un referente en el mercado, ofreciendo productos de alta calidad adaptados a los estándares y exigencias del entorno constructivo dominicano.
Ferrum Ingeniería y Herrería, empresa hermana de Ventus, ha sido un pilar fundamental en el desarrollo de estructuras metálicas y herrería de precisión, aportando soluciones que combinan seguridad, diseño y durabilidad. Con una trayectoria consolidada en el sector, Ferrum se ha convertido en un aliado clave de arquitectos, ingenieros y constructores, contribuyendo a la ejecución de proyectos emblemáticos que elevan el estándar de la construcción en el país.


IORC y Fundación Tócate RD unidos contra el cáncer en Carnaval de Santiago

El Instituto Oncológico Regional del Cibao y la Fundación Tócate RD se unieron para ser parte del Carnaval de Santiago edición 2025 al desfilar juntos contra el cáncer acompañados de todo su personal y equipo de voluntarios. 

“Estamos presentes en nombre de cada paciente oncológico dominicano trayendo la consigna en este mes de la lucha contra el cáncer, de que una detección  temprana, puede salvar vidas”, indicó Luisa Guzman, presidente de la Fundación Tócate RD.

Ambas instituciones participaron del tercer domingo de carnaval de la Ciudad Corazón como una manera simbólica de representar a los pacientes que padecen de esta enfermedad en República Dominicana y con el objetivo de llevar el mensaje de que no están solos.

“Un diagnóstico de cáncer no es sinónimo de muerte, hay esperanza y una vida con propósito a pesar de un resultado”, agregó Guzman.

En el desfile también participó el Ing. Héctor Lora, presidente del Instituto Oncológico Regional del Cibao, el folclorista Chuchi Stone, quien fue vestido de cangrejo, símbolo del cáncer y logo de la institución, así como médicos, enfermeros y enfermeras, personal administrativo y voluntarias.

Fuente: Milagros Méndez 



Empresaria Hilsa López Olivares juramentada como presidenta de Amaprosan para período 2025 2027

La empresaria santiaguera Hilsa López Olivares quedó juramentada este domingo 23 de febrero como la nueva presidenta de la Asociación de Mayoristas en Provisiones de Santiago (Amaprosan), convirtiéndose en la primera mujer en ocupar este puesto en los 62 años de historia de esta institución.

López Olivares, encabezó una plancha unitaria de consenso y asumirá la posición que desempeñó el empresario Mario Abreu Henríquez.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Alberto Leroux, Presidente del Consejo Nacional del Comercio en Provisiones CNCP quien resaltó el papel de Amaprosan en la defensa de los mejores intereses de los consumidores.

En la actividad también habló Julio Alexander Pérez  presidente de los Jóvenes Empresarios en Provisiones.

Luego en su discurso de rendición de memorias, Mario Abreu resaltó la trayectoria de trabajo y entrega de Hilsa López, asegurando que con esta elección, Amaprosan marca un importante precedente, que a su juicio debiera ser emulado por otras entidades, ya que la mujer ha demostrado excelencia y disciplina en todas sus funciones.

En sus palabras de cierre Abreu agradeció a los integrantes de su directiva  y mostró algunos de los logros más importantes de su gestión, entre los que se resaltan, adecuación de las áreas del club, programa de actividades permanentes para toda la familia, presencia deportiva en eventos nacionales e internacionales, así como el compromiso con los temas actualizados de su sector y los que impactan a la población.

Seguido fue realizado un reconocimiento al ingeniero Andrés Burgos por su trayectoria y respaldo a la institución y miembro distinguido de la entidad.

Posteriormente se efectuó la juramentación del consejo directivo de Amaprosan, del Club Amaprosan, del consejo de asesores y Comisario de Cuentas, a cargo del ministro de Industria y Comercio, Víctor Ito Bisonó

En sus palabras centrales, la nueva presidente  Hilsa López Olivares pidió la unidad de los comerciantes en provisiones y solicitó a las autoridades crear una tributación especial para el sector, debido a los bajos márgenes de ganancias que obtiene en sus operaciones “nuestros márgenes no sostienen la carga impositiva y esto es una amenaza latente para la desaparición paulatina de quienes integramos este importante renglón de la economía”.

López Olivares también se refirió a la necesidad de enfrentar la inestabilidad y alza del dólar, analizar la aprobación de la ley de Residuo Sólido 225 _20, que proyecta un aumento entre un 100% a un 3,700%,  así como el alza desproporcionada de Impuestos Patrimonio Inmobiliario (IPI) y el posible aumento de salario de un 20 por ciento "decisiones, que tendrían un impacto devastador para el comercio mayorista" .

"Si bien es cierto que nuestro actual gobierno ha enfrentado responsablemente todas las situaciones que se han presentado por la escasez de productos de consumo masivo, como son arroz, habichuelas, ajo, cebolla, papa, entre otros,  no menos cierto es que las decisiones que se han tomado no han estado orientadas a la participación de los actores fundamentales para el manejo de dichas decisiones, pues como bien conocemos todos los aquí presentes, nuestro sector mayorista representa de un 70 a un 75 por ciento de la comercialización de los productos de la canasta básica familiar y al mismo tiempo, garantizamos que los mismos lleguen a precios asequibles. Sin embargo, no somos favorecidos para la asignación de los permisos de importaciones correspondientes que aprueba el señor presidente para estos productos, lo que provoca una inflación, y con ello la inestabilidad en los precios" expresó.

La empresaria enfatizó  que los comerciantes del sector mayorista, estan en condiciones de hacer las importaciones que sean necesarias para garantizar precios justos, muy por debajo de la especulación,  "somos los que respaldamos en su totalidad la producción nacional, y estaremos en espera de la asignación de esos permisos que entendemos nos deben ser asignados".

En ese sentido, los mayoristas en provisiones solicitaron la creación de una comisión tripartita en la que participen comerciantes, productores y el Gobierno, para adecuar el manejo de la importación de arroz en el país, creando una comitiva más amplia y participativa.

La empresaria Hilsa López Olivares  tiene más de 35 años vinculada al sector comercial de la provincia y viene de un familia reconocida por sus aportes en este renglón y en la institución, su tío Fernando Olivares fue el principal promotor y propulsor de Expo Amaprosan, una de las ferias más importantes del país.




Santiago celebra por todo lo alto el tercer domingo de carnaval con apoyo masivo de turistas

 La ciudad de Santiago vibró este domingo con el color, la música y la alegría del tercer domingo de su tradicional carnaval, que contó con un masivo respaldo de familias, turistas y amantes de esta expresión cultural.

El desfile de comparsas y grupos carnavaleros llenó de vida el Parque Central, reafirmando el valor de esta celebración como una de las más importantes del país.

Entre los asistentes, junto al alcalde de Santiago, Ulises Rodríguez, estuvieron el senador de Santiago, Daniel Rivera; el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo; la directora general de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch; y la gobernadora, Rosa Santos, quienes resaltaron la relevancia del evento para el fortalecimiento de la identidad y el turismo local.

El alcalde de Santiago, Ulises Rodríguez, destacó que “el carnaval representa una manifestación cultural única que continúa atrayendo a visitantes internacionales”.

En esta ocasión, expresó que turistas de Panamá, Australia, Barbados, Estados Unidos, Aruba y Canadá disfrutaron de la magia y el folclore de esta festividad, evidenciando su impacto más allá de las fronteras dominicanas.

La música fue protagonista con presentaciones de Donatty, Fefita La Grande y Amenazzy, quienes pusieron a bailar al público con sus contagiosos ritmos.

El Carnaval de Santiago continuará el próximo domingo 2 de marzo con el gran cierre de su edición 2025, prometiendo una jornada llena de emoción, cultura y tradición.






Alcaldía de Santiago reafirma su compromiso con la cultura y la regularización de ventas en espacios públicos

La Alcaldía de Santiago reiteró este domingo su compromiso con la promoción de la cultura y el ordenamiento de los espacios públicos, destacando la implementación de un proyecto de citas culturales para los vendedores del Parque Duarte y otros espacios emblemáticos de la ciudad.

Miriam Cruz García, directora de Cultura y Arte de la Alcaldía de Santiago, informó que se han realizado múltiples reuniones con los vendedores del Parque Duarte para coordinar su participación en esta iniciativa, que dará inicio en marzo en el Parque Los Cauchos y en el propio Parque Duarte.

La funcionaria aseguró que el Ayuntamiento ha brindado apoyo continuo a los comerciantes hasta que su situación se regularice dentro del nuevo esquema cultural.

“Nos hemos reunido en varias ocasiones con los vendedores del parque y les hemos garantizado que podrán continuar con sus actividades hasta que el proyecto entre en vigencia. Los libros son cultura, y por eso hemos trabajado en ofrecer soluciones para que continúen con sus ventas de manera ordenada”, expresó Cruz.

Asimismo, mencionó que la Alcaldía está desarrollando un plan integral para la artesanía en Santiago, el cual contempla la habilitación de locales en el Túnel Peatonal Cultural Danilo de los Santos, destinados a artesanos de la ciudad.

Además, en coordinación con la dirección del Teatro y el Monumento a los Héroes de la Restauración, se está organizando un proyecto de música típica y artesanía que será lanzado en los próximos meses.

La directora de Cultura y Arte enfatizó que el Ayuntamiento busca evitar la ocupación desordenada de los espacios públicos y garantizar un entorno organizado para el desarrollo de actividades culturales y comerciales en la ciudad.

En este sentido, se tomarán medidas para identificar a quienes hayan emitido restricciones sin la debida autorización del cabildo.

Con esta iniciativa, la Alcaldía de Santiago reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la cultura local, el impulso a la economía creativa y la regulación de las actividades comerciales en espacios públicos, garantizando el disfrute de la ciudad para todos sus habitantes y visitantes.

Dirección de Comunicación y Prensa del Ayuntamiento de Santiago



Santiago trabaja en el fortalecimiento del PLD

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en Santiago aprobó el plan de relanzamiento de la organización en los municipios y distritos municipales de la norteña provincia del país.

Mediante asamblea, el Comité Provincial aprobó una agenda en la que se presentaron las acciones y pasos para el fortalecimiento partidario en sintonía con las resoluciones emanadas del X Congreso Ordinario Reinaldo Pared Pérez.

Como punto inicial se aprobó un mecanismo de verificación de la estructura partidaria, determinando si, dirigentes y miembros, están cumpliendo con sus responsabilidades.

“Realizar jornadas de captación de nuevos miembros haciendo énfasis en jóvenes no contaminados por prácticas clientelares, privilegiar la calidad por encima de la cantidad, agilizar la apertura del local provincial, ejecutar un programa de asambleas de motivación en cada demarcación partidaria, entre otras acciones, quedaron aprobadas.

Sobre las finanzas del PLD en Santiago, se aprobó garantizar la cotización de cada miembro del Comité Central, cada Presidente de Comité Intermedio y cada presidente de Comité de Base, como lo acordó el Partido y es un mandato estatutario.

Coordinar las acciones como partido opositor en la provincia; de acuerdo con las directrices de la dirección nacional y poner en marcha el plan de formación política para todos los miembros del Comité Central de Santiago y para todos los presidentes de Comités Intermedios.

Además de los aspectos internos en la asamblea del Comité Provincial de Santiago se aprobaron acciones de inserción del Partido en la sociedad, interactuando con los hacedores de opinión y grupos sociales.

“En Santiago preparamos el terreno con miras a la reconquista del poder en el 2028, tal y como lo está demandando la sociedad y los sectores populares ante los desaciertos de la presente gestión”, dijo Antonio Peña Mirabal, presidente del PLD en Santiago, cerrando sus declaraciones con el llamado a trabajar.



sábado, 22 de febrero de 2025

Alcalde Ulises Rodríguez destaca impacto de ferias de empleo en Santiago

El alcalde Ulises Rodríguez acompañó este viernes al ministro de Trabajo, Eddy Olivares, en una feria de empleos celebrada en el salón Juan Pablo Duarte del Palacio Municipal, reafirmando el compromiso de fortalecer la generación de oportunidades laborales en la ciudad.

Durante el evento, Rodríguez destacó que estas ferias no serán iniciativas aisladas, sino que se realizarán de manera permanente para seguir vinculando a las empresas con la población en busca de empleo.

Además, resaltó la importancia de los nuevos desarrollos comerciales e inmobiliarios en Santiago, como la plaza con hotel integrado más grande del país, que abrirá en marzo con una extensión de 524,000 metros cuadrados y será un importante generador de empleos.

“El desarrollo urbano de Santiago está impulsando una gran demanda laboral. Cada plaza, complejo de apartamentos o industria que solicita permisos en Planeamiento Urbano representa nuevas oportunidades de empleo. La Alcaldía está comprometida en facilitar estos procesos y en seguir apoyando la conexión entre el sector privado y la comunidad”, expresó el alcalde.

En tanto, el ministro de Trabajo, Eddy Olivares, destacó que las ferias de empleo son una estrategia clave dentro del programa RD Trabaja, que busca conectar a las empresas con el talento local.

“Acompañamos a las empresas en su búsqueda de recursos humanos y facilitamos la incorporación de trabajadores al mercado laboral en todo el país”, señaló Olivares.

El evento reafirmó la importancia de la coordinación entre el gobierno local y las instituciones nacionales para fortalecer la empleabilidad en Santiago y continuar con la generación de oportunidades laborales de calidad.

Dirección de Comunicación y Prensa del Ayuntamiento de Santiago



viernes, 21 de febrero de 2025

Realizarán en Santiago conferencia sobre Inteligencia Artificial y Fake News este sábado

EXAE Centro de Educación Continuada y Ejecutiva de la Universidad Dominicana O & M en Santiago realizará la conferencia “Inteligencia Artificial en la era del Fake News” con el experto en tecnología de la información Pavel De Camps Vargas.

La conferencia se realizará este sábado 22 de febrero en el auditorio de la Universidad Dominicana O&M en Santiago a partir de las nueve de la mañana.

Con la participación de community manager, políticos, funcionarios y estudiantes de O&M, así como de los Institutos Politécnicos La Esperanza, Ramón Dubert Novo, México, y Víctor Manuel Lora, las autoridades de EXAE resaltaron la necesidad de educarnos sobre las nuevas tecnologías, dado que son armas de doble filo, y es importante manejarlas y aprender a detectar acciones engañosas. 

Suzanne Pichardo, directora de EXAE resaltó la importancia de estar a la vanguardia con las nuevas tecnologías, indicando que es un reto dela presente y futura generación de reaprender para integrarse en el desarrollo integral de la sociedad moderna.

Pichardo enfatizó el compromiso de EXAE, como Centro de Educación Continuada y Ejecutiva de la Universidad Dominicana O&M con la actualización sistemática de los jóvenes y profesionales de Santiago y la región del Cibao.

Pichardo resaltó los conocimientos y experiencia de Pavel De Camps, quien afirmó es una autoridad en el manejo de la tecnología de la información.

Pavel De Camps es analista de Redes Sociales, Especialista en Social Listening y Manejo de Crisis Digital, así como Consultor en IA y Verificación de Noticias, además de Presentador de 'El Futuro en un Click' .

De Camps, es un profesional con más de 30años de experiencia en Tecnología de la Información y Comunicaciones, y 14 años en Social Media. Ha liderado equipos enel sector público y privado, enfocándose en la comunicación efectiva y el servicio al usuario. Es presentador de 'El Futuro en un Click' y colaborador en medios como Noticias SIN, Diario Libre y Listín Diario, aporta análisis profundos sobre tecnología y tendencias digitales. 

EXAE- Universidad Dominicana O&M está ubicado en la avenida Estrella Sadhala, plaza Madera en el 4to. nivel, frente al edificio gubernamental El Huacalito, Santiago, teléfono 809-501-9845.



jueves, 20 de febrero de 2025

Con una inversión de 40 millones de dólares, inauguran el primer parque boutique de Santiago

Con la presencia del presidente de la República, Luis Abinader, fue inaugurado este jueves el Parque Industrial Circunvalación Norte (PICINOR), el primer parque logístico de Santiago, consolidándose como un hito en la infraestructura empresarial y el desarrollo económico de la región.

Este innovador complejo, ya alberga 14 empresas y se erige como un centro estratégico para la logística y distribución en el país. Con una inversión de 40 millones de dólares en su primera etapa, el PICINOR cuenta con 55,000 metros cuadrados de construcción en un área de 250,000 metros cuadrados de terreno, más de 600 parqueos y genera 1,100 empleos directos, con una proyección de 2,500 empleos para 2027.

En la ceremonia, el Parque fue bendecido por el sacerdote Amaury Rosario del Seminario San Pío X, seguido de los discursos del ingeniero Carlos Cabrerapresidente del PICINOR; del ministro Ito Bisonó y del presidente Abinader.

Un referente en infraestructura industrial

El presidente del PICINOR, ingeniero Carlos Cabrera, resaltó el impacto del proyecto en la economía regional: «Con la inauguración de este parque, Santiago se coloca en el mapa de la infraestructura logística nacional. Aquí no solo se generan empleos, sino que también se facilita la expansión de empresas y se fortalece la competitividad del país. Este es el tipo de inversión que transforma comunidades y abre nuevas oportunidades».

El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó, destacó la importancia del PICINOR para el desarrollo del sector productivo regional y nacional. Además, destacó el crecimiento de los parques industriales, impulsados por las políticas que priorizan la industrialización como “eje central” de la agenda de desarrollo económico en el país.

El ministro indicó que la política industrial, como motor de desarrollo, impulsa la competitividad y la innovación de sectores como la manufactura y el comercio, así como la diversificación de la economía dominicana.

Características y expansión del PICINOR

El PICINOR ha sido diseñado para optimizar la movilidad y operatividad de las empresas instaladas. Sus 55,000 metros cuadrados de construcción incluyen amplias áreas de almacenamiento y distribución, con tres kilómetros de calles internas asfaltadas que permiten la circulación diaria de más de 400 camiones livianos y 75 furgones.

Entre las empresas que ya operan en el parque se encuentran Bellon, Imca, Corripio, Dinant, Schad Logistic, Typsa, Agroterrum, Quala – Doña Gallina, Impresora Teófilo Gutiérrez, Picinor Café, An Uniformes y Colono Agropecuaria.

Para continuar su crecimiento, el PICINOR anunció el inicio de su segunda fase, que sumará 26 nuevos edificios en un área de 70,000 metros cuadrados, consolidando su posición como un centro logístico de referencia en el país.



Presidente Abinader encabeza acto de homenaje a la bandera nacional

El presidente Luis Abinader encabezó este jueves un solemne homenaje a la bandera nacional, en el marco de los actos de celebración por el 181 aniversario de la Independencia Nacional.

En el homenaje a la insignia tricolor de los dominicanos, en el Mes de la Patria 2025, que fue realizado en las escalinatas del Palacio Nacional, el mandatario estuvo acompañado de la vicepresidenta Raquel Peña y de la primera dama Raquel Arbaje.

El acto solemne inició pasadas las 8:00 de la mañana, con el enhestamiento de la bandera nacional e interpretación del himno nacional a cargo de la Banda de Música del Regimiento Guardia Presidencial.

Luego, se llevó a cabo la rendición de honores militares de estilo al presidente Abinader, autoridad suprema de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, que consistieron en toque de atención presidencial, presenten armas, una salva de 21 disparos de artillería y la entonación del himno nacional a cargo del Primer Regimiento de la Guardia Presidencial.

Fuente: Dirección de Prensa del Presidente



Celebran el Día Nacional del Estudiante con teatro de títeres

La Alcaldía de Santiago y la Escuela de Arte Dramático Solez celebraron este jueves el Día Nacional del Estudiante con la presentación de la obra de títeres La Historia de Don Gato, una actividad que reunió a estudiantes de diversos centros educativos de la ciudad.

El evento, realizado en el salón Juan Pablo Duarte del Palacio Municipal, estuvo a cargo de las compañías de arte dramático Solez y los Títeres y Tarteum Compañía de Títeres, con la participación de los actores Nathalie Vázquez y Johanny Sosa.

Entre los centros educativos que participaron en la actividad estuvieron el Colegio Universal, Kinder Landia, Preescolar Montessori y el Centro Educativo Cristiano Girasoles.

Durante el espectáculo, se resaltó el compromiso de la Alcaldía de Santiago con el fomento del arte y la cultura como herramientas de aprendizaje y entretenimiento para la niñez.

Las autoridades municipales destacaron que esta iniciativa marca el inicio de una serie de actividades culturales dirigidas a la comunidad estudiantil, reafirmando el compromiso del ayuntamiento con el fortalecimiento de la educación a través de expresiones artísticas.

Dirección de Comunicación y Prensa del Ayuntamiento de Santiago



Muere Wilson Manyoma, leyenda de la salsa en Colombia

 A los 73 años, falleció Wilson Manyoma, conocido en el mundo artístico como “Saoko”. Su nombre quedará inmortalizado en la historia de la salsa colombiana.

Sin embargo, el hermano del cantante Henry Manyoma confirmó su fallecimiento en una entrevista con Caracol Radio. En la madrugada del jueves 20 de febrero de 2025, sus familiares lo hallaron ensangrentado y sin signos vitales. El artista ya había estado enfrentando problemas de salud. Inicialmente, sufrió lesiones en la columna debido a un accidente con una bicicleta estática.

«El hermano del artista explicó al medio mencionado que este tenía una bicicleta estática equipada con una banda. Al parecer, dicha banda se rompió y afectó su columna vertebral, así como parte de su cabeza.»

En tanto, Henry Manyoma, quien confirmó el fallecimiento del cantante, reveló que le había aconsejado trasladarse a Cali. Esto se debió a que residía en Barranquilla, un lugar donde «era muy solicitado y él no deseaba partir».

No obstante, en la ciudad conocida como la Sucursal del Cielo residían sus familiares, quienes podían cuidar de su salud. Así que decidió mudarse con su familia, que vivía en el barrio El Troncal.

El artista empezó con sus cuidados médicos, pero días antes de su muerte se resbaló en el baño y cayó, golpeándose fuertemente la cabeza. Estuvo recluido en la clínica Sebastián de Belalcázar en Cali, donde le realizaron un tratamiento tras encontrarle “dos coágulos”. El lunes 17 de febrero fue dado de alta. Pero, según la persona cercana al cantante, esa noche no se sintió bien. El miércoles 19 de febrero no comió en todo el día, pero mantenía sus signos vitales estables. Sin embargo, lamentablemente murió a sus 73 años en horas de la madrugada del jueves 20 de febrero.



Expo Acero 2025 abre en Santiago con 103 empresas de 11 países y la participación de Raquel Peña

En un acto encabezado por la vicepresidenta Raquel Peña y con la participación de 103 empresas nacionales y provenientes de 11 países, fue i...