viernes, 31 de julio de 2020

En honor a Santiago Apóstol El Mayor

Santiago de los Caballeros, el primer Santiago de América, fue fundado un 25 de julio de 1495. Su nombre es en honor a Santiago Apóstol, que se le conoce como Santiago “El Mayor”, quien se considera el patrono de España e Iberoamérica, así como de numerosos pueblos y ciudades.

Fiestas Patronales Santiago Apóstol

Monseñor Carlos Thomás Morel, obispo auxiliar de Santiago y párroco de la Catedral Santiago Apóstol desde hace 5 años, comparte que la intención primordial de las Fiestas Patronales Santiago Apóstol es que la ciudad se integre, porque es la fiesta de todos los santiagueros y de la Arquidiócesis de Santiago.

“Para mí es muy importante esta celebración, primero porque conozco Santiago y su Arquidiócesis, conozco su cultura, su gente, su fe; conecto con las personas, porque soy parte de ellos también, expresó el religioso.

Las fiestas patronales Santiago Apóstol El Mayor fueron realizadas del 16 al 25 de julio, con diversas actividades religiosas, culturales y deportivas. Las eucarísticas se celebraron en la Catedral Santiago Apóstol El Mayor desde la 3:00 de la tarde.

El lema utilizado este año fue: “525 años de Historia, Fe y Tradición”, en conmemoración de la fundación de la ciudad. Se trabajaron aspectos históricos, de la fe y la tradición del pueblo. Y describieron tres puntos fundamentales: la oración, la reflexión y la recreación.

Este año, producto de la pandemia del COVID-19, las actividades fueron desarrolladas de manera virtual, a través de las plataformas digitales de la catedral y de las demás organizaciones involucradas.

“Nuestro deseo es celebrar una fiesta con todo el esplendor que se merece, pero la crisis sanitaria nos limita, oramos continuamente para que no quiete el entusiasmo para celebrar, la alegría para vivir y la esperanza para luchar. ¡Qué el apóstol Santiago nos proteja y auxilie ante la enfermedad, la angustia y la muerte!”, dijo Thomás Morel obispo auxiliar.

Una de las innovaciones de la festividad para esta versión, fue el primer concurso virtual de fotografía llamado “Catedral 525” con el apoyo de UAPA, dirigido a los jóvenes aficionados entre 14 y 21 años de edad, cuyo objetivo fue promover la historia, la fe y tradición que alberga la Catedral de Santiago.

Las Fiestas Patronales 2020 Santiago Apóstol El Mayor, fueron coordinadas por El Arzobispado de Santiago, en coordinación con el Ayuntamiento, la Gobernación Provincial de Santiago, los Ministerios de Turismo y Cultura e instituciones culturales, universitarias y empresariales.




martes, 28 de julio de 2020

Nuevas tendencias de los consumidores. ¿Hacia dónde vamos?

La Agencia de Comunicación, Sonríete Relaciones Públicas, inició una serie de encuentros virtuales con especialistas invitados cada semana, en los denominados Sonríete en Vivo desde la cuenta de Instagram @sonriete_rrpp.

El pasado lunes 20 de julio, Grisbel Medina, directora de Sonríete tuvo como invitada a Gloria Zacarías, especialista en Comunicación Corporativa, con el tema: Nuevas tendencias de los consumidores. ¿Hacia dónde vamos?.

Alicia Puello, Gloria Zacarías, Johnny Minaya, Maribel Hernández y Erika Valenzuela, son especialistas invitados a las sesiones a realizar una vez por semana, con el objetivo de poner sobre la mesa contenido útil para audiencias interesadas en conocer ideas y casos sobre el ejercicio de la comunicación en el contexto actual.

Aquí un resumen de las ideas compartidas por Gloria Zacarías durante la transmisión en vivo.


• La pandemia vino a cambiar la manera de pensar, de actuar y hasta de comprar.
• Las empresas son fenómenos vivo y en evolución.
• No estábamos preparados al teletrabajo. Tuvimos que adaptarnos a ello.
• Muchas de las tendencias estaban presentes otras se han fortalecido producto de la pandemia.
• Oportunidad excelente de posicionamiento para las empresas, basados en estos tres tópicos: ¿Cómo se siente? ¿Qué valora en este momento? Satisfacer las necesidades.
• Prima la supervivencia.
• Consumidores más conectados, más racionales y emocionales.
• El 70% de la población tiene acceso a un móvil y el 60% a las redes sociales.
• Según encuestas, el 87% de los consumidores en RD están satisfechos de las compras en línea.
• Las tendencias del momento a nivel de redes sociales: Facebook, YouTube y WhatsApp. Utilizar esas plataformas digitales para compartir contenidos de valor y de impacto.
• TikTok es otra plataforma tendencia que generó conexión en las personas, como una especie de desahogo.
• Los Millennials ya han vivido la experiencia y a raíz de eso son más cautos a futuras decisiones.
• La mayoría de los consumidores dicen se quedarían con las marcas más económicas.
• El ocio tiende a mermar sus ventas.
• Las marcas deben mantenerse reinventándose.
• El foco es la salud, la alimentación y el bienestar.
• A raíz de la pandemia, los consumidores han tenido que mantenerse en el tren del cambio y adaptar sus estrategias de mercadeo.
• En situaciones críticas quedan retratadas por su realidad.
• En las empresas lo principal son los colaboradores, lo humano.
• Las marcas deben implementar: Flexibilidad e identidad fuerte pero líquida.
• Importante la transformación digital de las empresas para mejorar, principalmente en el departamento de ventas.
• El comercio digital va más allá de pagina web, abarca todo el proceso (logística, venta, marketing, contenido).
• El marketing digital suple herramientas valiosas, siempre enfocadas en el objetivo de las empresas.
• Reeducarse en materia digital.
• Sentimientos que más afloran en tiempos de pandemia: la solidaridad, compras inteligentes y empatía.

Sobre Gloria Zacarías

Especialista en Comunicación Corporativa. Fue coordinadora de Comunicación del Centro León y encargada de Relaciones Públicas y comunidad de Sansouci, Puerto de Santo Domingo. Actualmente es Directora de Comunicación Corporativa del Grupo Sención.

Las principales áreas de incidencia de los proyectos comunicacionales realizados hasta el momento son: cultura, turismo, medioambiente y energía. Es parte de la Asociación Profesional de Directores de Comunicación de República Dominicana (Asodircom RD).


domingo, 12 de julio de 2020

¡GABRIEL GARCÍA MARQUEZ!

A cuántos hombres he escuchado decir que desean a una mujer inteligente en sus vidas!..

Yo los animaría a que lo pensaran bien.

Las mujeres inteligentes
toman decisiones por si mismas, tienen deseos propios y ponen límites.

Tú nunca serás el centro de su vida porque ésta gira en torno a ella misma.

Una mujer inteligente no va a dejarse manipular ni chantajear, ella no se traga culpas, asume responsabilidades.

Las mujeres inteligentes
cuestionan, analizan, discuten,
no se conforman, avanzan.

Esas mujeres tuvieron vida antes de ti y saben que la seguirán teniendo una vez que tu te hayas ido.

Ella está para avisar, no para pedir permiso.

Esas mujeres no buscan en la pareja a un líder a quien seguir,
a un papá que les resuelva la vida, ni un hijo a quien rescatar.

Ellas no quieren seguirte ni marcarle el camino a nadie,
quieren caminar a tu lado.

Ella sabe que la vida libre de violencia es un derecho,
no un lujo ni un privilegio.

Ellas expresan enojo, tristeza,
alegría y miedo por igual,
porque saben que el miedo
no las vuelve débiles de la misma forma en que el enojo no las vuelve "masculinas".

Esas dos emociones y las demás, todas en conjunto, la vuelven humana Y ya!

Una mujer inteligente es libre porque ha peleado por su libertad.

Pero no es víctima, es sobreviviente.

No trates de encadenarla
porque ella sabrá como escapar.

Recuerda que ya lo ha hecho antes.

La mujer inteligente sabe que su valor no radica en la apariencia de su cuerpo
ni en lo que haga con él.

Piénsalo dos veces antes de juzgarla por su edad, estatura, volumen o conducta sexual,
porque esto es violencia emocional y ella lo sabe.

Así que... antes de abrir la boca para decir que deseas
a una mujer "inteligente" en tu vida, pregúntate si tú realmente estás hecho para encajar en la suya.

Gabriel García Márquez


sábado, 4 de julio de 2020

Claves para emprender con éxito

Para celebrar una victoria, es clave tener presente el objetivo que aspiramos alcanzar. Para muchas personas, la idea de emprender un proyecto o negocio puede resultar difícil.

Emprender es la acción de comenzar algo, un negocio, un proyecto; emprender implica riesgo, dificultad, pero también muchas satisfacciones y alegrías.

“Para emprender en el contexto actual es importante prepararse y sobretodo dar los primeros pasos que te llevarán a ser el dueño de tu propio negocio”, testifica Hanglet Tejeda, coach ejecutivo y de equipos de la International Coaching Community.

Tejeda, comparte algunas recomendaciones de gran utilidad que te ayudarán a emprender con éxito ese proyecto o negocio que tanto deseas.

Identificar tus talentos y convertirlos en servicios y productos, elaborar una lista de tus principales productos y servicios detallando los beneficios que los clientes van a recibir al comprarlos, así como la elaboración de un plan de negocios que incluya metas, estrategias de promoción y ventas, son algunas de las recomendaciones que sugiere el consultor empresarial.

Además, sugiere crear el perfil de tu cliente ideal que represente a las personas que van a comprar tu producto, respondiendo a las preguntas: ¿Qué necesitan? ¿Cómo se comportan? ¿Por qué comprarían tus productos o servicios? De esta forma podrás dominar tu mercado.

Otras recomendaciones que propone el consultor empresarial y conferencista es diseñar tu línea gráfica, incluyendo logo, tarjeta de presentación, hoja y sobres timbrados. Así como, tu página web y crear páginas en redes sociales para mostrar tus servicios y productos al mundo.
Hanglet Tejeda recomienda aprender a conectar con las necesidades que tienen las personas de comprar y no con las necesidades que tú tienes para vender.

“Capacítate de manera permanente en tu área de negocios. Esto te permitirá elevar la calidad de tus productos y servicios”, subraya el especialista.

¡Manos a la obra! 

Expo Acero 2025 abre en Santiago con 103 empresas de 11 países y la participación de Raquel Peña

En un acto encabezado por la vicepresidenta Raquel Peña y con la participación de 103 empresas nacionales y provenientes de 11 países, fue i...