viernes, 28 de abril de 2023

Movimiento Feminista Hermanas Mirabal demanda políticas públicas inclusivas y equitativas

 Raquel Rivera, coordinadora del Movimiento Feminista Hermanas Mirabal ratificó el compromiso de la organización a continuar luchando para garantizar la vida, la salud y la dignidad de las mujeres. 

¨Demandamos del Estado políticas públicas equitativas e inclusivas. Seguimos accionando por los derechos de las mujeres a vivir en libertad, equidad y justicia¨, manifestó Rivera durante el acto por los 45 años de la organización, celebrado en el Ateneo Amantes de la Luz de Santiago. 

En la actividad, el MFHM reafirmó la demanda de despenalizar el aborto en tres causales, dirimida durante años en el Congreso Nacional.  

En la ceremonia fue reconocida la feminista Susi Pola; la periodista Yenny Acevedo y el director de Canal 55, Adalberto De León. Además, la dirigente comunitaria Lourdes Fernández.  

Retos y tareas 

Continuar fortaleciendo el Movimiento Feminista Hermanas Mirabal a través de la articulación con otras organizaciones de la sociedad civil, son parte de las tareas que asume el colectivo. 

¨Junto al liderazgo comunitario, nuestra organización seguirá pronunciándose y accionando en bien de la justicia reproductiva, el acceso a servicios básicos como la educación, el agua, la salud, especialmente para las familias residentes en sectores vulnerables¨, remarcó Raquel Rivera. 

La actividad contó con el respaldo de BANFONDESA, Aeropuerto Internacional del Cibao, BALDOM, Cooperativa San Miguel, Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos y el Ateneo Amantes de la Luz. De la parte artística se encargaron estudiantes de la Escuela Orlando Pichardo de La Herradura, personal abanderado del colegio Emiliano Tardif y la cantante Liliana Reyes.  

En la ceremonia, Cristian Ramos, maestro en ciencias sociales, abordó la participación de las mujeres en los procesos históricos de la República Dominicana.



Milagros Méndez es premiada como Locutor del Año en Premios Ciudad Corazón

La periodista y locutora, Milagros Méndez, fue reconocida con el premio a Locutor del Año en la edición 2023 de Premios Ciudad Corazón.

La también productora de televisión recibió por parte de la Asociación de Locutores de Santiago (ALS), dicha distinción que es considerada uno de los renglones más importantes de la gala y que fuera realizada desde la Sala de la Restauración del Gran Teatro del Cibao.

"Quiero dedicar este premio a mis hijas, Ada Isabel y Camila María, quienes son mi motor e inspiración. Agradecer a mis mentores y maestros porque hoy soy el resultado de lo que ellos me enseñaron", expresó.
Méndez, quien ha sido nominada en dos ocasiones a Premio Soberano, aprovechó la ocasión  para agradecer a quienes le han abierto las puertas en la industria "doy las gracias a cada uno de los talentos, agencias y productoras de audio por haberme dado una brecha, una oportunidad y permitirme grabar para cualquier marca".
Destacó en su mensaje de aceptación del premio el gran trabajo realizado por el equipo técnico y el de la directiva de la ALS, encabezada por su presidente, Pablo Marte -El Negro Peter-, para llevar a cabo la premiación más importante de la clase locutoril de Santiago y todo el Cibao.
Además de resultar ganadora, fungió como voz en off de la ceremonia.



SNTP filial Santiago reconoce periodistas

Con motivo a la celebración del Día Nacional del Periodista, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), filial Santiago, reconoció a tres periodistas por su trayectoria y compromiso social.

Los periodistas reconocidos fueron Miguel Andrés Francisco Ponce, del periódico El Caribe, Adalgisa del Carmen Germoso García productora del programa al Día con los comunitarios y Luis Manuel Flores, de Teleuniverso canal 29.

El acto de reconocimiento fue celebrado la noche del martes en el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), regional Norte y estuvo  encabezado por la periodista Johanna Benoit, secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, filial Santiago.

“Celebramos el Día Nacional del Periodista reconociendo a hombres y mujeres de trayectoria quienes asumen un espíritu combativo, de responsabilidad en defensa de la sociedad, valientes y arriesgados profesionales, sigamos con firmeza, constancia, y principios éticos”, subrayó Benoit en su discurso.

Apuntó que los homenajeados ocupan una tarea que más allá del compromiso social, representan un ejemplo y referente a seguir.

Las palabras de agradecimiento a nombre del grupo de los reconocidos las presentó el veterano periodista Miguel Ponce, quien agradeció al Sindicato por la distinción, quien hizo un llamado a los periodistas a respetar su trabajo con honestidad.

 “La sociedad requiere de profesionales con respeto, mayor compromiso, y pensamiento crítico.”

Asumo este reconocimiento con humildad, espero seguir ejerciendo esta labor con responsabilidad, a cada uno de ustedes les pido hacer este trabajo con integridad y compromiso social, apostemos a una mejor sociedad”, sostuvo.

Mientras, el presidente del CODIA, de la regional Norte, el ingeniero Juan Onésimo Pérez, felicitó a los profesionales del periodismo, y habló del rol que ejerce la prensa para el fortalecimiento de la democracia y los pueblos.



miércoles, 26 de abril de 2023

Presentan en Santiago Fundación de Psicología

En el marco de un encuentro con periodistas de la región Norte, fue presentada la Fundación Caribeña de Psicología Activa, entidad sin fines de lucro que tiene como objetivo ‘’fortalecer la unidad y los valores familiares mediante la educación, la formación integral, el acompañamiento psicológico y psiquiátrico, en procura de una sociedad sana mental y físicamente, pacífica y feliz’’.

Un grupo de profesionales de distintas áreas, preocupados por la salud mental en la sociedad actual, decidió embarcarse en este camino de servicio social, que persigue transformar vidas mediante proyectos que van desde consultas psicológicas y psiquiátricas, así como acciones de capacitación, talleres y fortalecimiento de habilidades blandas.

Su presidenta, Arlyn Abreu, expresó que esta iniciativa surgió por la necesidad de fomentar los valores familiares, en una sociedad que cada día enfrenta retos en este aspecto. Indicó, que la entidad trabaja con ejes temáticos para abordar los temas de salud mental desde diferentes enfoques.

La fundación también plantea dentro de sus proyectos el arte y la naturaleza como elementos de apoyo en la parte emocional. Otras de sus ejecutorias son el establecimiento de alianzas con el empresariado, organizaciones, gobiernos locales, escuelas, y desde luego, la comunidad. 

Otra de sus propuestas tiene que ver con la edición de manuales didácticos, Podcast y herramientas tecnológicas que permiten a las personas trabajar sus emociones.  

´´Estamos en momentos que requieren que nos apoyemos y trabajemos por una sociedad más sana mentalmente’’. ‘’Muchas situaciones mentales tratadas a tiempo, brindarían una mejor calidad de vida a las personas’’, trayendo consigo una sociedad más pacífica y feliz’’, puntualizó Abreu.



Juan Carlos Bisonó dice se siente ganador con nominación "Premios Ciudad Corazón"

El destacado locutor y periodista Juan Carlos Bisonó,   dijo que se siente  ganador con la nominación,  a los premios  Ciudad  Corazón 2023 y agradeció a la Asociación de Locutores de Santiago (ALS), que preside Pablo Marte (Negro Peter), por haber  evaluado su trabajo  para esta entrega en el renglón, “Locutor Programa Diario de Comentarios”.

El profesional del micrófono, produce y conduce el espacio televisivo, “Extra Informativo”, de lunes a viernes que se transmite en tres horarios y dos canales, Telecontacto Canal 57 y Galaxiateve Canal 42, y además por Facebook Live, junto a los comunicadores, Tomas de la Rosa y Frankelly Santiago.

Bisonó, quien a su vez es docente universitario y dirigente de los gremios de la comunicación, dijo que la sola nominación es un estímulo muy valioso que lo compromete más a seguir trabajando y seguir haciéndolo cada día mejor, destacando que su principal compromiso es aportar en favor de una mejor sociedad desde los medios de comunicación.

“Esta nominación, la recibo con humildad y con ella, ya soy un ganador, y es una motivación que implica una mayor responsabilidad, para seguir trabajando a favor del público que nos apoya y que cada día es más exigente, siempre creyendo en que desde los medios de comunicación debemos aportar por una cultura de paz, y una mejor sociedad”, expreso.

El profesional de la comunicación indicó, que el hecho de estar nominado junto a grandes figuras de la locución y el periodismo, ya es un premio. Juan Carlos Bisonó está nominado en el renglón, “Locutor Programa Diario de Comentarios”, donde también están nominados los destacados comunicadores; Haime Thomas Frías Carela, Bélgica Suárez, Guillermo Saleta, David Lantigua y José García.

Premio Ciudad Corazón, es el más importante galardón que se realiza en Santiago, y lo hace la ALS, incluyendo a locutores de las catorce provincias del Cibao, su propósito es resaltar la labor que realizan los profesionales de la palabra en los diferentes medios de comunicación, en radio y televisión.

Esta décima entrega del importante premio, se realizará el jueves 27 de este mes abril a las 7:00 de la noche, en la sala principal del Gran Teatro del Cibao, y será transmitido por una red de canales de TV, radio y distintas plataformas digitales, con cobertura para toda República Dominicana y el exterior.

Según sus organizadores Premio Ciudad Corazón proyecta una ceremonia atractiva e innovadora, y cuenta con la producción general de dos excelentes productores, Ángela Luna y José Ceballos.



MICROVISION CON REMOZAMIENTO EN SU PLANTA FÍSICA

Las empresas de Heriberto Medrano Holding Group  presentaron  el remozamiento de la planta física de Microvisión canal 10,  uno de los medios de mayor incidencia en la región y de gran impacto a nivel nacional.

Durante la actividad las palabras de bendición estuvieron a cargo del padre Porfirio Espinal, la bienvenida al evento la realizó el director de medios televisivos Michael Wazar mientras que las palabras centrales fueron dadas por la señora Icelsa García  presidenta de Heriberto Medrano Holding Group.

La transformación de la estructura estuvo en manos del arquitecto Néstor Almonte quien junto a todo el equipo de Malcaa durante varios meses trabajaron para que hoy contemos con estas nuevas instalaciones.

Los cambios se hacen necesarios, evolucionar y brindar mejoras acompañadas de comodidad y modernidad a nuestros productores y que  los consumidores finales, es decir, los televidentes reciban en sus hogares a través de la pantalla chica o sus dispositivos móviles la calidad del contenido y a su vez acompañado de una estructura que hace lucir aún más el trabajo de hombres y mujeres que ponen el corazón en la comunicación que realizan a través de sus espacios cada día.

Cada uno de los escenarios fue creado pensando en adaptarnos a los nuevos tiempos sin perder nuestra esencia.

Cabe destacar que los nombres  asignados a los estudios fueron Cuquí Medrano, Frankie Villeta y Mario Peña Batista en honor a sus aportes a la comunicación y el control master del canal fue designado con el nombre de  Heriberto Medrano, una manera de honrar, recordar y continuar su legado como empresario decidido y audaz  siendo capaz de desarrollar múltiples empresas que hoy por hoy albergan a tantos colaboradores que son sustento de sus familias.

Con el relanzamiento de las instalaciones de la planta física de Microvisión canal 10 continuamos fortaleciéndonos para siempre ser  tú mejor cara.



viernes, 21 de abril de 2023

El Mercado de Valores Promueve las Inversiones Sostenibles

Con el objetivo de presentar a la comunidad empresarial los beneficios, oportunidades e impacto del mercado de valores, Ernesto Bounigal Read, Superintendente del Mercado de Valores, tuvo a su cargo la tarea de contextualizar sobre los procesos innovadores que están siendo gestados desde la organización y que promueven el desarrollo sostenible del sector productivo nacional. Esto ocurrió en el Conversatorio Empresarial, “República de Inversiones: Capitalizando la Sostenibilidad”, organizado por el Centro de Innovación & Capacitación Profesional CAPEX. 

Ernesto Bournigal Read informó que la inversión en los fondos cerrados impacta los sectores Inmobiliario, Turismo, Valores de Oferta Pública, Energía Renovable, Comercial, Certificados Financieros, Industrial, además de apoyar la creación del empleo y el desarrollo integral del país.  

En el conversatorio empresarial de Capex, el funcionario aseguró que el mercado de valores puede ayudar con las metas de sostenibilidad, si se asumen correctamente los roles de hacedores de políticas, empresarios, intermediarios, inversionistas y ciudadanos. De acuerdo con el ejecutivo, si se aúnan criterios y cada quien asume sus responsabilidades “se podrán financiar proyectos sostenibles, asignación eficiente de capital, se perseguirán objetivos sociales y se establecerán nuevos modelos económicos”.  

En la actividad, Cayra Bencosme, directora ejecutiva de CAPEX, expresó: “nos unimos al logro y evolución que ha traído consigo el mercado de valores, por lo que vemos necesario profundizar estos temas con el fin de que la comunidad empresarial sea actualizada. La plataforma del Conversatorio Empresarial desea sintonizar con el empresariado y al mismo tiempo fomentar el crecimiento económico y la estabilidad financiera del país, por esto creemos oportuno la creación de espacios como este que aporten al desarrollo efectivo de la República Dominicana”.  

En su disertación Bournigal Read citó proyectos verdes y sostenibles financiados en la zona Norte del país, así como las empresas emisoras que ya entraron al mercado de valores. 

Luego, Miguel Lama Rodríguez, presidente del Consejo Directivo de Capex, expresó que la inversión sostenible no solo es una responsabilidad social, sino que es una oportunidad de crecimiento y rentabilidad a largo plazo. "La sostenibilidad debe ser una prioridad en cada inversión que hacemos para garantizar un futuro próspero para nuestro planeta y la sociedad”, precisó.

Patrocinaron el conversatorio empresarial de Capex: Corporación Zona Franca Santiago, Superintendencia de Valores de la República Dominicana, Banco Popular Dominicano, Parval Puesto de Bolsa, Banco BHD y BHD Puesto de Bolsa y United Capital. 

Otros datos 

Bournigal puso en contexto la evolución del mercado de valores dominicano, y destacó que en la actualidad hay 341 participantes y 68 patrimonios autónomos inscritos. “Tenemos el máximo histórico de número de participantes inscritos con un total de 409.” precisó Bournigal. 

“Hay que aprovechar el crecimiento del mercado de valores para aumentar la oferta de valores verdes y azules, y bajar un poco la incidencia de activos grises y marrones. Esta es una tarea de todos” citó Bournigal Read, quien también dijo que la Superintendencia del Mercado de Valores seguirá desarrollando sus proyectos insignes como la Taxonomía Verde, en pro del medio ambiente y de la sostenibilidad. 

Asimismo, señaló la importancia de fomentar la educación financiera y la cultura de inversión en la población, como herramientas fundamentales para el fortalecimiento del mercado de valores y la economía del país. 

Según datos de la Superintendencia, el mercado de valores en la República Dominicana ha evolucionado de manera importante respecto a los fondos de inversiones cerrados que administran activos, ascendentes a los RD$114,435 millones.  

Capex, Centro de Innovación y Capacitación Profesional, nueva vez abre sus puertas para el planteamiento de temas que permitan la interacción de destacados profesionales y empresarios del sector financiero, brindándoles la oportunidad de actualizarse sobre los logros, desafíos y oportunidades que enfrentan los distintos sectores productivos de la República Dominicana. 



 

Vicepresidenta pondera el liderazgo y el aporte de la Corporación al sector eléctrico nacional

 La vicepresidenta de la República, Raquel Peña manifestó que, con la nueva Subestación Eléctrica en el Parque Industrial Víctor Espaillat Mera (PIVEM), la corporación apuesta a la sostenibilidad del ambiente, las empresas que operan allí y las comunidades que respalda a través de sus programas de responsabilidad social. 

  

“La Corporación es una entidad que agrupa, reúne e impulsa el quehacer innovador empresarial. Han sido muchos años de trabajo, persistencia y dedicación para establecerse como referencia de primera línea en el sector zona franca del país, América Latina y el Caribe”, expresó Peña. 

 

Añadió que “definitivamente este campus corporativo hoy marca un nuevo hito en su trayectoria, haciendo a las empresas instaladas aquí más competitivas, a nuestras zonas francas más relevantes y apoyando la misión de nuestro gobierno de asegurar un servicio eléctrico de calidad, estable y permanente”. 

  

En el acto, Miguel Lama, presidente del Consejo Directivo de la Corporación, expuso que la Subestación Eléctrica PIVEM, tiene una capacidad total instalada de 44 MVA, lo que garantizará una mayor confiabilidad en el abastecimiento de la demanda actual de energía eléctrica en el Parque, además de contar con un margen de reserva para futuras ampliaciones. La inversión del sistema ronda los 4 millones de dólares. 

  

Lama destacó que fruto del trabajo planificado y en equipo, la Corporación apuesta a la innovación, el crecimiento sostenible, a aumentar su capacidad empleadora y la atracción de inversión, que contribuya a seguir impulsando el desarrollo económico de Santiago y la región Norte. 

  

El empresario recordó que, en noviembre del 2022, la institución formalizó la rúbrica del Proyecto Fotovoltaico ZONAXOL, el cual contribuirá a reducir más de 74 mil toneladas de emisiones de CO2 al año, lo que equivale al efecto invernadero evitado por más de 1 millón de árboles crecidos durante 10 años. 

  

“La subestación eléctrica será el punto de interconexión de ZONAXOL, para exportar la energía que producirán los techos del Parque. Esto permitirá reducir la energía que deba ser transportada a esta región y de esta forma hacer más optima la construcción de la red de transmisión nacional”, expresó Miguel Lama. 

  

En el recinto industrial operan más de 80 empresas de vocación exportadora. La Subestación Eléctrica está ubicada en la Etapa II del Parque Industrial Víctor Espaillat Mera (PIVEM). 

  

Al acto de inauguración asistieron varios ministros del gobierno y las autoridades de las distintas dependencias del sector eléctrico del país. 




Avícolas buscan perfeccionar la producción de pollo en el ámbito nacional

 El seminario ¨Unidos por la avicultura dominicana¨, reunió en Santiago a representantes de 32 compañías productoras avícolas a nivel nacional, para actualizarles sobre las mejoras en la industria que ha convertido a la República Dominicana en la nación más productora de este tipo de carne en Centroamérica y el Caribe.  

Actualidad en incubación, manejos machos reproductores, manejo de túneles de ventilación en climas extremos, bioseguridad en tiempos de influenza, manejo de hembras reproductoras-casos de éxito en República Dominicana, influenza aviar, prevención y control de salmonella, son parte de los temas tratados en el seminario, organizado Pollos Cibao en el Centro de Convenciones Utesa.   

  

Los expositores internacionales, Luis Pachon, Ana Casselles, Joseph Lockinger, José Bruzuel, Gino Lorenzoni, Martha Pulido, Juan C. Valladares, Marcus Brigano, provenientes de Colombia, Brasil, Estados Unidos y Venezuela, abordaron la temática desarrollada durante dos días en Santiago.   

  

En la República Dominicana hay dos casas matrices de abuelas con una producción promedio anual de dos millones de reproductoras pesadas distribuidas en 37 productores nacionales, las cuales producen un promedio 32 millones de huevos fértiles al mes, llevando a una producción final de 20 millones de pollo terminado. Lo anterior convierte al país en la nación más productora de pollo en Centroamérica y el Caribe 

 

La actividad fue encabezada por la gerencia empresa Pollo Cibao, contó con el apoyo de las firmas AVIAGEN, ROSS, PHIBRO e INSAPEC.  

  

Los directores de Pollo Cibao, Juan Miguel Curbelo y Pedro Bencosme, indicaron que han trabajado en colaboración con de la Asociación Dominicana de Avicultura, el gobierno dominicano y los empresarios avícolas del país, con el objetivo de lograr una producción estable y sana para el consumo de pollo de calidad en la población nacional.  

  

Juan Miguel Curbelo, director financiero de Pollo Cibao, informó que después del COVID, retomaron las reuniones a nivel nacional, en compañía del Estado Dominicano y de las empresas privadas con misión de asegurar la calidad y la innovación en la producción de aves en la República Dominicana.  

  

En la actividad fue reconocido el cónsul de New York, Eligió Jáquez, por sus aportes como productor integrado de Pollo Cibao a nuestra comunidad avícola.  

 



lunes, 10 de abril de 2023

Urge invertir a todos los niveles en calidad educativa

 La visión del gobierno, empresariado y sector educativo fue compartida en el simposio de CAPEX  

 

Santiago de los Caballeros. -abril 2023.- “La educación es un derecho humano decisivo para el desarrollo personal y de la sociedad. Cumple un papel vital en la creación de capital humano, en la ruptura del círculo de la pobreza y en eliminar barreras de desigualdad económica y social”, argumentó el empresario Cristian Reyna, durante el octavo Simposio de Capacitación en la República Dominicana, de Capex. 

 

El viceministro de la Presidencia, José Ramón Holguín y la presidenta de EDUCA, Acción Empresarial por la Educación, María Waleska Álvarez, también integraron el panel titulado: “República de Inversiones: Educando para el Desarrollo”. 

 

Abordando diversas aristas sobre la educación y su importancia para el desarrollo del país, María Waleska Álvarez, informó que los bajos niveles del país en materia educativa no es exclusivo de la población en hogares vulnerables. “Tenemos el reto de elevar la calidad de la educación a todos los niveles y de romper el estereotipo de que las niñas no deben asumir carreras que tradicionalmente no son para ellas”, expresó la presidenta de EDUCA.  

 

En el simposio realizado a través de la plataforma Zoom y patrocinado por AFP Siembra, Corporación Zona Franca Santiago, Banco Popular y BANFONDESA, el viceministro de la Presidencia, José Ramón Holguín, informó que el gobierno lidera varias estrategias para incorporar las nuevas tecnologías a los procesos de formación. Además, aseguró que ofrecen becas para fortalecer a los docentes en lingüística e idiomas. 

 

Cristian Reyna, presidente de BANFONDESA, reconoció que las brechas sociales por temas educativos son muy hondas actualmente. “La clave en educación no es invertir más sino invertir mejor. La gente lo que necesita es una oportunidad. No se puede crecer sobre la pobreza, hay que pagarle a la gente un salario que le permita vivir dignamente”, manifestó Reyna. 

 

En el cierre de la actividad, Cayra Bencosme, directora ejecutiva de CAPEX, aseguró que la inversión en formación continua es un método de transformación del capital, tanto humano como económico. “Ser un brazo de apoyo a las empresas, nos ha permitido solidificar una propuesta madura y que ha inspirado otras iniciativas de capacitación en espacios de vocación exportadora”, afirmó.  

 

Expositores  

El viceministro de la Presidencia, José Ramón Holguín, es doctor en Administración de Negocios. Ha ocupado las posiciones de rector, vicerrector ejecutivo, académico y profesor de diferentes universidades. 

 

María Waleska Álvarez es abogada, especialista en negociación, transformación digital, innovación y tecnologías de información y comunicación. Su tesis de derecho sirvió como base para la actual ley de comercio electrónico y firmas digitales de la República Dominicana. 

 

Cristian Reyna preside a BANFONDESA, institución dedicada a las microfinanzas con un enfoque en las familias y las microempresas del país.  El octavo Simposio de Capacitación de la República Dominicana fue auspiciado por Banco Popular, AFP Siembra, Corporación Zona Franca y BANFODNESA.  




Expo Acero 2025 abre en Santiago con 103 empresas de 11 países y la participación de Raquel Peña

En un acto encabezado por la vicepresidenta Raquel Peña y con la participación de 103 empresas nacionales y provenientes de 11 países, fue i...