miércoles, 31 de mayo de 2023

Loveling Bazar celebra su décimo aniversario con un evento solidario

Arribando a su décimo aniversario, Loveling Bazar anuncia que el 30 de junio será la fecha para su próxima experiencia memorable y con sentido solidario. El bazar que busca fomentar un espacio para toda la familia se celebrará de 10:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, en el Garden Food Truck, ubicado en la avenida Rómulo Betancourt. La entrada es libre de costo.

El objetivo del bazar es fomentar la compra de productos con la intención de ayudar a otros. Una parte importante de las ganancias de esta edición, que coincide con la celebración del 10 aniversario del evento, será destinada para los ancianos del hogar San Francisco de Asís.


“Ayudar a otros es una de las grandes satisfacciones que una persona puede experimentar, y qué mejor manera de hacerlo cuando al mismo tiempo pasas un gran día con los amigos y la familia”, dijo Elizabeth Vargas, creadora de Loveling Bazar, experta en eventos comerciales y ferias.


En esta décima edición, Loveling Bazar garantiza una experiencia memorable acompañada de grandes marcas formadas en esta plataforma y otras de emprendedores emergentes que aprenderán a través de una serie de mini talleres que se estará impartiendo de cómo crecer en el mercado del emprendimiento, salud mental, libertad financiera y mucho más, así como visitas de influencers de todos los sectores del país.


También, se podrá encontrar ropa, libros, accesorios, decoración… ¡Y verdaderas gangas! Tampoco le faltará servicio de bar y snack.

Dentro de los beneficios que tendrán los asistentes se resaltan asesorías personalizadas para las marcas, kit digital de emprendimiento de éxito by Loving Bazar y actividades dinámicas tanto para el público en general como para los expositores.


“En cada edición de Loveling Bazar se implementa la innovación, se les proporcionan oportunidades a todas las marcas sin excepciones, facilidades de orientación para asegurarles mejores ventas, a cada expositor se le garantiza un espacio estratégico y visual ante el público”, expresó Vargas.


Loveling Bazar es el sueño materializado por Elizabeth Vargas, una joven emprendedora, mercadóloga de profesión, quien creó la plataforma para impulsar marcas emprendedoras de la República Dominicana.


Para más información sobre el evento @@lovelingbazar




martes, 30 de mayo de 2023

Horacio López, candidato a senador por Santiago

 Horacio López, agrónomo, activista social y empresario, es el candidato a senador por Santiago del partido Opción Democrática.

 

Fue presentado en un acto donde asistió Minou Tavárez Mirabal, fundadora y presidenta de la organización y la candidata presidencial de Opción Democrática, Virginia Antares y el diputado José Horacio Rodríguez.

 

Aunque existe un consenso en que el ejercicio político del país adolece de enormes vicios, como el clientelismo, compra de voluntades, el uso excesivo de recursos, Horacio López manifestó que casi el cien por ciento de la ciudadanía recrimina esas nocivas prácticas.

 

¨La política es la mayor forma de compromiso ciudadano. Frente a ese diagnóstico decepcionante, debemos actuar políticamente para enfrentar las malas prácticas que si no se contrarrestan terminarán sepultando nuestro sistema institucional y la democracia¨, afirmó López.

 

El candidato a Senador citó a santiagueros y santiagueras que le han servido de inspiración, porque en diferentes escenarios ¨han salido al frente a la peligrosa carrera hacia la inequidad que recorremos en esta vida post Trujillo¨.

 

De esta manera honró a la luchadora feminista, Yolanda Guzmán: a Chu Diplán, cuyo delito fue ser un dirigente popular insobornable; a Manuel Arsenio Ureña, empresario visionario y comprometido con La Sierra; al compositor Víctor Víctor; el folklorista y chef Raudy Torres, así como a Picky Lora, quien tomó el fusil con templanza y posteriormente asumió esa misma actitud como empleada pública para defender el patrimonio nacional.

 

Minou Tavárez Mirabal y Virginia Antares, expusieron que el partido se valida con candidaturas como la de Horacio López, la cual permite recuperar la fe en la política por ser tierra fértil en el camino de transformar la democracia.

 

Sobre Horacio López

 

Se formó en agronomía en la Universidad ISA y luego en la PUCMM se graduó de ingeniero agrónomo. Realizó maestría en Estudios del Desarrollo en Holanda y un Postgrado en Economía Agroalimentaria y Ambiental en España. Ha trabajado en programas de investigación en el IDIAF y en el CEUR de la PUCMM.

 

En los últimos 15 años se ha dedicado al comercio internacional gestionando una de las empresas de exportación agrícola más importantes del país.  Su participación en el mundo empresarial, nunca le ha separado de sus compromisos sociales.

 

En la última década ha jugado un rol protagónico en la demanda del 4% para la educación, en la lucha contra la Corrupción y la Impunidad, Marcha Verde y más reciente desde la “Coalición por una Seguridad Social Digna”.  Es parte de la Dirección Política de Opción Democrática.




jueves, 25 de mayo de 2023

EGEDA DOMINICANA alerta sobre precedentes jurídicos que atentan contra la obra cinematográfica

Nelson Jiménez, director de EGEDA DOMINICANA, aseguró que la obra cinematográfica e intelectual de la República Dominicana está seriamente afectada por dictámenes de la Suprema Corte de Justicia.

En el seminario ¨El Derecho de Autor en la Industria del Cine¨, celebrado en la PUCMM, Jiménez alertó sobre la grave situación que atraviesan los productores audiovisuales del país, quienes quedan desamparados ante el rechazo de la reclamación de derechos de comunicación pública a partir de emisiones televisivas.
Según el jurista, el derecho de comunicación pública que es una facultad que tienen los productores de autorizar o prohibir el uso de sus obras, fue negado por la Suprema Corte de Justicia el año pasado.
De acuerdo al director de EGEDA, la sentencia desconoce la Ley de Derecho de Autor, los tratados internacionales como el Convenio de Berna para la Protección de Obras Literarias y Artísticas, el DR CAFTA, el de la Asociación Económica de la Unión Europea, entre otros.
El seminario, celebrado con auspicio de la Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA) y la escuela de derecho de PUCMM, fue realizado en Santo Domingo y Santiago. Como cada año, reunió a grandes profesionales de la industria y el sector cinematográfico.
Sobre EGEDA DOMINICANA
La Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales Dominicana (EGEDA DOMINICANA) es una sociedad de gestión colectiva incorporada de conformidad a lo establecido en la Ley No. 65-00 sobre Derecho de Autor, que representa a productores audiovisuales y cinematográficos del país y del extranjero, en la ordenación y defensa de los usos que los terceros realizan de sus obras como titulares de derechos de propiedad intelectual.



martes, 23 de mayo de 2023

La cantante española Pasión Vega se presenta este viernes en Santiago

 La malagueña Pasión Vega llega a Santiago para presentarse este viernes 26 de mayo a las 8:30 de la noche, en el Gran Teatro del Cibao, en un concierto dedicado a las madres.

La artista española promete un recital con canciones que rendirán homenaje a Joan Manuel Serrat, Rocío Dúrcal y Juan Luis Guerra, tres de sus más admirados artistas.

El concierto de la voz de seda está pautado para las 8:30 de la noche, bajo la producción del empresario César Suárez Pizano. Las boletas están a la venta en Uepa Tickets.

“El concierto de Pasión Vega es un plan piloto para traer artistas de esa envergadura al Gran Teatro del Cibao y seguir fortaleciendo la plaza en materia de escenarios de entretenimiento de alto nivel, aseguró Iliana Rosario, parte del Comité organizador.

Pasión Vega, quien se presentará por primera vez en el Gran Teatro del Cibao, estará acompañada por una banda de 12 músicos dominicanos encabezados por Federico Méndez. Adicionalmente, la cantante apreciada por su talento e histrionismo, viaja con virtuosos del piano, bajo, batería, guitarra y percusión.




lunes, 22 de mayo de 2023

Relax Vacations Travel apuesta a la conquista del turista centroamericano

El avance sostenible de Centroamérica y República Dominicana al conectar los destinos turísticos de sus territorios a través de la innovación turística ha sido fundamental para el crecimiento de viajeros hacia sus mercados, los cuales, juntos, poseen más de 57 millones de habitantes y empiezan a visualizar en los últimos años el multidestino como una opción para sus viajes de ocio, negocio o bleisure (nueva modalidad de turismo que une el placer y los negocios).

Los altos niveles de conectividad aérea que ha venido sosteniendo República Dominicana a nivel global, destacándose la presencia de líneas aéreas que le acercan a América Central, ha sido uno de los principales motivos para que tour operadores dominicanos se interesen en conquistar estos mercados, tal es el caso de Relax Vacations Travel, expertos en turismo nacional e internacional quienes en los últimos meses han dado pasos firmes para conquistar turistas de Centroamérica.

Mary Pérez, gerente general de Relax Vacations Travel, asegura que desde sus inicios han procurado promover República Dominicana tanto en países emisores de turistas tradicionales como emergentes, es por ello que cuentan con una oficina de representación en Estados Unidos, y en la actualidad realizan alianzas estratégicas con mayoristas de países como Guatemala, El Salvador y México, entre otros países que gracias a las facilidades de conectividad aérea visualizan a República Dominicana como un destino de viajes seguro y aspiracional para sus vacaciones,  a corto y medio plazo.

El hecho de que el Sistema de Integración de Centroamérica (SICA), a través de la  Agencia de Promoción Turística de Centroamérica (CATA) esté tomando la promoción y el fortalecimiento del turismo regional como una prioridad resulta una gran oportunidad para quienes apostamos por la diversificación de la oferta turística y la penetración en nuevos mercados, afirma Pérez, quien ha sido una de las expertas en turismo que ha asistido al Innovation Tourism Talk edición 2023 celebrada en El Salvador.

Este evento desarrollado con apoyo de la República de Taiwán en el marco de la agenda de trabajo de la Presidencia Pro Témpore del Consejo Directivo de CATA, ejercida por Belice, busca impulsar la transformación tecnológica de empresas turísticas de Centroamérica y República Dominicana, a partir de un escenario que fomenta el debate, la formación y el networking, compromiso al que hemos dicho presente sin dudar, concluye Mary Pérez, joven emprendedora dominicana quien confía en las potencialidades del país caribeño y sus aliados de América Central para conquistar nuevos mercados y hacer crecer el tour operador que representa.

 


SQUARE Santiago, innovador proyecto de uso mixto en el Centro Histórico de Santiago

El presidente Luis Abinader Corona encabezó el primer palazo del proyecto de uso mixto SQUARE Santiago, el cual combina la operación del hotel Hampton By Hilton Santiago, área comercial con propuesta alternativa para larga estancia y plaza pública en la emblemática calle Del Sol de esta ciudad.

 

Los empresarios, Sandy Rodríguez Gutiérrez, director de Gizeh Constructora y su socio Jochy Blanco, de Tabacalera Palma, desarrollarán la innovadora infraestructura que acerca el trazo arquitectónico moderno y funcional al Centro Histórico de Santiago.

 

Jochy Blanco, socio de SQUARE Santiago, manifestó que el crecimiento urbanístico de la ciudad sigue prosperando y del mismo modo aumenta la contribución de la provincia al Producto Interno Bruto del país, estimado en un 14 por ciento.

 

Luego, Sandy Rodríguez, director de Gizeh Constructora, responsable de impulsar el concepto ¨condo-hoteles¨ con las estancias Soha, reafirmó la confianza del sector construcción y el empresariado con el desarrollo social, cultural, turístico y económico de la capital del Cibao.

 

¨Square Santiago regresa la mirada arquitectónica al Centro Histórico, al levantar -a pocos pasos del icónico Monumento a los Héroes de la Restauración, una obra de gran envergadura, de alto confort, accesibilidad y modernidad. Trabajamos en un complejo turístico-comercial formado por cinco áreas que estarán relacionadas, en armonía con el entorno y su gente¨, aseguró Sandy Rodríguez.

 

El primer palazo fue encabezado por el presidente Luis Abinader Corona, quien estuvo acompañado por los empresarios Sandy Rodríguez y Jochy Blanco; así como descendientes de los inversionistas: Kiara Rodríguez, Daniel Blanco y José Manuel Blanco.

 

Detalles del proyecto

SQUARE Santiago tendrá nueve niveles, el Hotel Hampton by Hilton Santiago con 114 habitaciones, dotado de salones de reuniones, gimnasio y piscina con vista a la ciudad. Además, un edificio con espacios de vocación comercial más 30 suites para larga estadía con área social y una plaza pública que conectará ambas edificaciones.

 

La plaza pública se caracteriza por un rampeado acompañado de un sistema de escalera y área verde que acoge al usuario al momento de acceder. Además, aporta un espacio para las actividades generadas por los locales comerciales ubicados dentro del proyecto.




sábado, 20 de mayo de 2023

Profamilia presenta plataforma especializada en productos de salud sexual

Profamilia presentó en Santiago la primera plataforma de e-commerce especializada en productos de salud sexual y salud reproductiva del país, como parte de las acciones para mejorar el acceso a métodos anticonceptivos y de garantizar los derechos sexuales y reproductivos.

 

Según las estimaciones de la Oficina Nacional de Estadísticas -ONE- para el 2023, en la República Dominicana la población de mujeres con edades entre 15-49 años alcanza la cifra de 2 millones,789 mil,579 y que el 10% de esa cantidad, es decir, 278 mil, 958, tiene necesidades anticonceptivas insatisfechas actualmente.

 

“Son datos como estos los que nos motivan a buscar alternativas y metodologías que faciliten el acceso a productos de salud sexual y salud reproductiva”, dijo la directora ejecutiva de Profamilia, Magaly Caram.

 

Caram destacó que la salud y los derechos sexuales y reproductivos, como parte de los derechos humanos “deben estar asegurados a través del cumplimiento y respeto a las leyes, políticas, reglamentos, normas y procesos, especialmente desde el sector salud y educación”.

 

Al acto asistieron profesionales de la medicina, así como representantes de sociedades médicas, a quienes va dirigida esta plataforma en su primera etapa. Los médicos y farmacias registradas en la plataforma https://pedidos.profamilia.org.do

pueden comprar desde donde estén, sin necesidad de salir o visitar la tienda física, lo que representa un ahorro de tiempo y dinero.

 

Esta plataforma pone al alcance de la mano productos de salud sexual y reproductiva, como la gama completa de métodos anticonceptivos, complejos vitamínicos prenatales y otros medicamentos, los cuales podrán ser adquiridos inicialmente por médicos y farmacias y próximamente disponibles a todo público.

 

Durante la presentación de la plataforma de venta virtual,Ray José Castillo García, gerente de Mercadeo, destacó que “ee-commerce está cambiando la forma en que compramos y vendemos productos y servicios, y los métodos anticonceptivos no son una excepción”.



Edenorte presenta a empresariado proyectos eléctricos se realizarán entre 2023-2024

El gerente general de Edenorte Dominicana S.A., ingeniero Andrés Cueto, expuso ante los principales gremios empresariales de aquí las mejoras que se implementarán en el sistema eléctrico local a través de la repotenciación de la energía, según lo proyectado entre 2023-2024.

Durante un conversatorio celebrado en un hotel de Santiago, el funcionario inició su ponencia anunciando la repotenciación de las tres subestaciones eléctricas más críticas de la provincia a través de la instalación de transformadores, lo que “impactará positivamente 12 subestaciones por efecto cascada, logrando eliminar prácticamente toda la sobrecarga del sistema”.

El funcionario dijo que para esa transformación Edenorte adquirió tres transformadores a un costo de RD 277,090,752.96, con los cuales se aumentará la capacidad de suministro en las subestaciones La Penda, El Chivo y La Gallera.

“Santiago, será el primer municipio del país que tendrá todas sus subestaciones acopladas en un 100%, actualmente tenemos siete circuitos apoyados y la proyección para el 2024 es de 39 circuitos apoyados”, refirió el funcionario.

En ese sentido, dijo que para el primer semestre del 2024 se proyecta un incremento en la potencia de las subestaciones de 235 Megavatios (MVA).

Sostuvo que gracias a la correcta planificación estratégica y al apoyo del presidente Luis Abinader al sector eléctrico, Edenorte está preparada para abastecer energéticamente todo el crecimiento estructural que está experimentando Santiago. 

El acto inició con las palabras de motivación a cargo del reverendo padre Secilio Espinal Espinal, rector de la PUCMM. Entre las autoridades asistentes estuvieron la gobernadora Rosa Santos, el ingeniero Andrés Burgos; director de Coraasan; Lucildo Gómez, subdirector de información y Prensa de la Presidencia, entre otras.

En representación de las empresas estuvieron Raymundo Yunén (Altice), Joaquín Medina (Claro), José Luis Ventura (Asociación Cibao), Federico Domínguez (Parque Industrial Santiago Norte-Pisano), Jose Octavio Reynoso (ASECENSA) también  asistieron representantes de OCHOA, UAPA, O&M, ACIS, Corp. Zona Franca, entre otros.

Asistieron también ejecutivos y directores de medios de comunicación de Santiago.



miércoles, 10 de mayo de 2023

Ballet Nacional Dominicano presenta “ESTACIONES”, una mirada a la naturaleza a través de la danza

 El Festival Nacional de Ballet que se celebra en el marco del 50 aniversario del Teatro Nacional, continúa con su segunda entrega con el espectáculo “Estaciones”, del Ballet Nacional Dominicano bajo la dirección de Stephanie Bauger.  

Combinando la experiencia y trayectoria de la directora del Ballet Nacional Dominicano con el talento de las reconocidas coreógrafas internacionales Marianela Boán y Annabelle López Ochoa, el Teatro Nacional se vestirá de gala para recibir una exquisita selección artística y una impecable ejecución de los bailarines del Ballet Nacional Dominicano.  

En su indagación en la importancia de la naturaleza para la vida humana y el cuidado del medioambiente, el Ballet Nacional Dominicano a través de “Estaciones” continúa su misión de difundir el arte danzario y de ampliar el horizonte expresivo y técnico de sus artistas.

La coreografía “Leaves of hope” (Hojas de Esperanza) de Annabelle López Ochoa, iniciará el  programa, seguido de “Estaciones 04”, de Marianela Boán, junto a la Camerata Stravanganza, liderado por el violista Efrain Laran, basada en las Cuatro Estaciones de Vivaldi, mezclando lo clásico lo contemporáneo y lo cotidiano para reflejar los cambios no solo de la naturaleza, sino también de la vida humana.  

Cabe destacar que Stephanie Bauger fue primera bailarina del Ballet Nacional Dominicano y solista destacada del Ballet Argentino Julio Bocca, con quien realizó giras en más de 40 escenarios alrededor del mundo.

Marianela Boán, una de las más importantes artistas de la vanguardia cubana e hispanoamericana, ha trabajado en más de 50 países y fue directora fundadora de la compañía Nacional de Danza Contemporánea de la República Dominicana. Mientras que Annabelle López Ochoa ha creado obras para más de 70 compañías de ballet alrededor del mundo, es una de la coreógrafa más galardonada y  solicitada y  de las pocas del género femenino que se ha destacado en el ballet narrativo. “Leaves of hope” es su cuarta creación para el Ballet Nacional Dominicano.

Las funciones serán el 12 y 13 de mayo en la Sala Principal Carlos Piantini del Teatro Nacional, a las 8:30 de la noche. 




 


El Festival Nacional de Ballet, cuenta con el patrocinio de Grupo SID, Banco Popular Dominicano, Centro Cultural de España, Fundación Sinfonía, So Danca. 


  


Las boletas están a la venta en Uepa Tickets y en la boletería del Teatro, Platea Centro RD $1,625, Platea Laterales RD $1,300 y Balcón RD $1,085

martes, 9 de mayo de 2023

Tres décadas de DIAS Home Center

En el emblemático y tradicional Centro de Recreo de Santiago, la gerencia de DIAS Home Center, empresa dedicada a crear espacios y proveer soluciones en madera, brindó junto a clientes y relacionados por sus 30 años de servicio en la ciudad.  

 

“Nos sentimos muy felices de cumplir tres décadas renovando el compromiso de seguir dando lo mejor y continuar trabajando con visión, esfuerzo y dedicación, para seguir siendo la opción más viable y variable del mercado”, expresó Gerardo Díaz, presidente de la institución.  

 

El empresario informó que la filosofía de la empresa se apoya en dos ejes fundamentales: lograr la máxima calidad en sus productos y ser eficientes en la entrega, logrando establecer una relación de amistad y compromiso con sus clientes.  

 

Previo al cóctel en el Centro de Recreo, Monseñor Tomás Morel Diplán, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Santiago, ofició la eucaristía en la Catedral Santiago Apóstol, con motivo al 30 aniversario de DIAS Home Center. La celebración católica fue ambientada por el compositor Samuel González. De las lecturas se encargó Vilma Genao de Díaz y la pareja de esposos Alba Luz y Persio Abreu.  

 

Sobre la empresa 

DIAS Home Center representa y distribuye las cocinas italianas marca ARREX y las puertas EDILGREEN en la República Dominicana. La empresa fue fundada el 5 mayo del año 1993. Se dedican a la creación de espacios y la producción de puertas, closet y cocinas en madera preciosa.   

 

Para la fabricación utilizan mano de obra altamente calificada y dirigidas por profesionales de la arquitectura y la ingeniería. DIAS Home Center está ubicada en la prolongación calle 20 número 60, Gurabo, al norte de la ciudad de Santiago. 




sábado, 6 de mayo de 2023

Facilidades para transacciones bancarias en moneda internacional

La Asociación de Empresas de Zonas Francas del Cibao y el Banco Múltiple LAFISE, presentaron un nuevo servicio para facilitar transacciones bancarias en moneda internacional para afiliados de la organización.

Franklyn Ramírez, vicepresidente adjunto de Negocios Zona Norte de Banco LAFISE RD, citó las facilidades y la confidencialidad que tendrá cada empresa de zona franca en el manejo de la herramienta denominada Mesa de Cambio.
Augusto Reyes, presidente de la Asociación de Empresas de Zonas Francas del Cibao, aseguró que la Mesa de Cambio es una solución innovadora que agrega valor a las operaciones de las compañías de vocación exportadora.
¨Nuestro sector demuestra su capacidad productiva, experimentando un crecimiento sostenido en inversiones, exportaciones y generación de empleos. Esto se debe a visiones estratégicas consensuadas que facilitan la puesta en común de recursos y de competencias individuales, para alcanzar metas compartidas¨, afirmó Reyes.
En la actividad disertó Raúl Hernández Báez, sobre ¨Perspectivas económicas y financieras del año 2023. Entre el estrés financiero de Estados Unidos y el Nearshoring¨, donde abordó variables económicas del contexto nacional e internacional. Edgar del Toro, Gerente General Banco LAFISE RD, presentó la trayectoria del grupo LAFISE en la región durante 38 años de operaciones.
Expositor
El economista Raúl Hernández Báez, se formó en escuelas de Estados Unidos, así como en Chile, México y Suiza. Fue coordinador de Asesores de la Superintendencia de Bancos y tiene experiencia docente en economía, política monetaria y fiscal. Actualmente funge como socio fundador del Instituto de Finanzas de Santo Domingo.



Expo Acero 2025 abre en Santiago con 103 empresas de 11 países y la participación de Raquel Peña

En un acto encabezado por la vicepresidenta Raquel Peña y con la participación de 103 empresas nacionales y provenientes de 11 países, fue i...