lunes, 14 de diciembre de 2020

Lo que nos robó el Covid-19

Que paradójica es la vida, el 31 de diciembre de 2019 le decíamos al nuevo año que nos sorprendiera, ¡y vaya sorpresa de que manera nos ha marcado el 2020!.

Durante los dos primeros meses todo iba viento en popa, lucía que era el año de muchas cosas buenas, de aprender nuevos proyectos, de los viajes, los cambios, de hacer posible todo lo que nuestra cabeza pudiera imaginarse; pero los planes de Dios eran distintos a los nuestros, tuvo que llegar un virus silente que nos arrebató todo en segundos, el Covid-19.

Esta enfermedad originada en Wuhan, China, nos alejó de nuestros seres queridos, de los momentos de calidad que dan sentido a nuestra existencia, nos sacó de la rutina diaria en la que vivíamos sumergidos, pero sobre todo nos ha dejado múltiples enseñanzas.

Esta pandemia que ha cobrado la vida de millones de personas, unos muy cercanos, otros conocidos. Nos ha aterrizado, enseñándonos que no importa el estatus social o económico, raza o religión, lo realmente importante es saber vivir la vida.

Hemos tenido que hacer de la tecnología nuestro aliado perfecto para cumplir con los compromisos laborales y las videollamadas la comunicación segura para saber de los nuestros, nuestros hogares han sido el mejor refugio y las mascarillas el mejor atuendo.

Muchas cosas pasaron a un segundo plano, como la estética, por ejemplo, el Covid-19 nos enseñó apreciar la verdadera belleza, la natural. Y que decir de los momentos de ocio y recreación durante meses, las salidas a la playa, el cine, las discotecas, los restaurantes, quedaron totalmente cancelados, el afecto humano estaba totalmente prohibido a fin de cuidarnos y cuidar de los nuestros. Hicimos de la covidianidad un estilo de vida.

Nuestros ojos han mirado la vida desde otra perspectiva después del coronavirus, nos obligó a ver hacia dentro y reflexionar. Hemos practicado más la solidaridad y la empatía, valoramos el tener salud como nuestro tesoro más preciado, la vida nos ha moldeado de mil maneras.

Casi finaliza el año, estamos volviendo paulatinamente a la nueva normalidad, esa en donde los protocolos de higiene y prevención serán nuestros acompañantes por mucho tiempo. Aprendemos a vivir con el Covid-19 y nos adaptamos en el camino. Definitivamente no  estamos listos para esta pandemia, pero de lo que sí estoy segura es que el mundo no será el mismo después de ella.



miércoles, 14 de octubre de 2020

Soltando el apego material

A menudo creemos que el apego material nos aporta seguridad o felicidad, pero en realidad lo que provoca es lo contrario: dependencia y esclavitud, porque es una vinculación emocional e intensa hacia un objeto.

Esta dependencia, en muchos casos, se ha convertido en un lazo invisible difícil de desatar y nos impide ser felices con otras cosas o personas que sin dudas tienen más valor. Los lujos y las apariencias invaden nuestras vidas y hasta llegamos a creer que somos “lo último de los muñequitos”. Tener el vehículo último modelo, la casa más lujosa, las joyas, el atuendo fino de diseñadores reconocidos o muchos ceros a la derecha en nuestra libreta del banco, se convierten en la competencia perfecta para presumirlos en Instagram, ante una sociedad que le importa muy poco tu vida privada.  

En ese sentido, es importante considerar si aferrarnos a lo material nos resulta beneficioso. Para eso, sería interesante analizar la frase de Buda que dice: “Cuida el exterior tanto como el interior, porque todo es uno”.

El apego a lo material se convierte en una amenaza latente que desequilibra la paz interior, no nos permite evolucionar y resulta poco constructivo para nuestros rumbos. Y hasta llegamos a creer que no podemos vivir felices sin determinados bienes, lujos o prendas materiales.

El ego hace que te apegues a todo aquello que te mantiene dentro de tu zona de confort. ¡Un gancho letal!

Cuando vives desde el desapego, acabas gestionando y sintiendo tu vida de otra forma. Existen cosas más valiosas que no se compran con dinero. La salud, el amor, la integridad, el respeto, la ética, la confianza, la paz mental, la educación, el tiempo; son la verdadera riqueza que posee el ser humano.

Así que dejemos de acaparar, almacenar y retener los objetos. Atesoremos los momentos de calidad que alimentan el alma: un abrazo fraterno, una sonrisa, compartir un buen vino o un delicioso café, por ejemplo. Aprendamos a dar valor a lo que realmente importa. Y si es en compañía de los nuestros, mucho mejor. Son los pequeños detalles los que dan sentido a la vida, disfrutémoslos.

Aprender a valorar cosas mucho más importantes como el crecimiento espiritual, la familia, los amigos, las relaciones; sin dudas son de las principales fuentes de felicidad.

Y recuerda, cuando mueren los apegos nace la libertad… Suelta, fluye y disfruta.




miércoles, 16 de septiembre de 2020

Aprendiendo a manejar el estrés

Un exceso de estrés es nocivo para nuestra salud, es una parte natural de nuestras vidas cotidianas. No siempre las personas pueden evitar el estrés, pero sí pueden aprender a manejarlo.

Establecer prioridades, mantenerse en contacto con personas que pueden proporcionar apoyo emocional y de otra índole, tomarse tiempo para hacer actividades relajantes que disfrutas como leer, hacer yoga o jardinería, evitar pensar obsesivamente en los problemas y hacer ejercicios con regularidad son algunos de los consejos que sugieren los expertos en salud para manejar el estrés.

“De todas las técnicas para cuidado del estrés y prevención del estrés crónico, que existen, la más completa es la práctica del Mindfulness o la práctica de la atención plena. Es un hábito que podemos integrar en la rutina diaria y que se convierte en un estilo de vida”, testifica Ericarol Carlo, co-fundadora y facilitadora certificada del Instituto Dominicano de Mindfulness (INDOMIND), único centro de enseñanza del Mindfulness en la República Dominicana. La experta asegura que esta práctica incluye la meditación dentro de su filosofía, pero no solo es meditación, es mucho más.  

Planear el día en general con un tiempo de descanso incluido, mantener contactos sociales, amigos, comunidad, practicar deportes, sobre todo al aire libre, dedicarles tiempo a actividades de ocio que nos gustan y que nos aportan placer, tener contacto con la naturaleza, meditación, estar 30 minutos al sol cada día, alimentarnos sanamente, dormir bien, son algunas de las técnicas que sugiere la presidenta de la Asociación Dominicana de Facilitadores de Mindfulness (AFAMI), para aliviar el estrés.

Otra técnica empleada es practicar yoga. Sonia Peralta Franco, arquitecta y profesora de yoga, dice en el 2002 la vida la acerca al yoga por primera vez y con el tiempo esta disciplina física y mental hizo que cuidar, cultivar y compartir desde otro tipo de espacios, desde el espacio de dentro, se convirtiera en su prioridad.   

La experta en yoga comparte que para volver a nosotros es recomendable: respirar conscientemente, conectar con el cuerpo, hacer pausas y conectar con la naturaleza.

“Necesitamos un constante recordatorio, un ritual, disciplina, una práctica que nos integre y regrese al centro, a lo importante, al corazón,  en los afanes del día a día y en los altibajos de la vida, y una comunidad diversa que nos aporte que tenga el interés común de elevarse a través del aprendizaje constante, que nos recuerde de dónde venimos y todo nuestro potencial en cualquier etapa”, cita la autora de Más Espacio, Nuestro Espacio, espacio dedicado a compartir prácticas, conocimientos, filosofía del yoga para todas las edades.

Poner límites sanos es importante para mantenernos centrados, agrega Peralta Franco.





sábado, 5 de septiembre de 2020

El arte del doblaje

El colectivo de locutoras dominicanas, Voces de Aporte, organizó un webinar titulado: "El arte del doblaje", impartido por el locutor y Voice Over, David Santana, transmitido a través de la plataforma de ZOOM.

"El doblaje es un arte que requiere pasión, compromiso, entrega y búsqueda constante", afirmó Santana durante su ponencia.

David Santana, quien además es actor de doblaje, expresó que: el doblaje sirve para romper la barrera idiomática entre países y culturas diferentes, facilitando la comprensión y el disfrute de un material audiovisual.

Durante el encuentro virtual, compartió herramientas valiosas para aprender sobre el doblaje. El actor de doblaje es la persona entrenada en el uso de la voz, refirió el experto en doblaje.

Las películas y los vídeo juegos, son algunos materiales audiovisuales que se doblan, dijo el productor dominicano.

El doblaje requiere interpretación y actuación, sostuvo.

México, Colombia, Argentina, Venezuela, Chile, Ecuador, Salvador, Perú y República Dominicana, son los países donde se hace doblaje.

Algunos tipos de doblaje son: Voice over, doblaje sincro y doblaje musical, citó Santana.

Para realizar doblaje es preciso seguir estas orientaciones: traducción, dirección, casting, grabación, edición y mezcla, son requisitos indispensables para lograr este arte.

Para convertirnos en un actor de doblaje es recomendable tener una base de actuación y técnica vocal, sugiere Santana. 

Además, manejo de intenciones y lenguaje corporal, dicción, articulación, lectura fluida, español neutro y respiración diafragmática, son otros aspectos a considerar.

Una recomendación que hace David Santana para hacer doblaje es no contener los sentimientos, ser libres y orgánicos. Y considera vital hacer un Demo para mostrar nuestras habilidades.

Otra recomendación que sugiere es crear tu propio Home Studio, espacio para grabar desde casa con herramientas muy útiles.  

El webinar fue realizado el viernes 4 de septiembre y contó con la participación de locutores de República Dominicana y otros país.

Sobre David Santana

Es locutor, Voice Over, actor de doblaje y productor dominicano. Ha realizado trabajos para marcas nacionales e internacionales.

Es una de las voces masculinas que representa el talento  dominicano.

domingo, 23 de agosto de 2020

Publicidad desde un enfoque orgánico: el fin de la era de los influenciadores

Luego de cinco semanas, la empresa Sonríete Relaciones Públicas culminó sus encuentros virtuales denominados Sonríete en Vivo.

En esta ocasión, la empresa de relaciones públicas tuvo como invitada a Erika Valenzuela, estratega en comunicación digital, marketing integral, branding y experiencia del cliente, abordó el tema: Publicidad desde un enfoque orgánico: el fin de la era de los influenciadores.

Durante la transmisión en vivo, la estratega en comunicación digital expresó que todos somos influenciadores.

La estratega en comunicación digital agregó que las marcas no están comprando tus seguidores, quieren conversión, quieren que la gente ponga atención a su marca a través de ti.

El Sonríete en Vivo fue realizado el pasado lunes 17 de de agosto y se transmitió a través de la cuenta de Instagram de @sonriete_rrpp.

Sobre Erika Valenzuela

Estratega en comunicación digital, marketing integral, branding y experiencia del cliente.   Directora de Digital y ConsumerEngagement de una de las consultoras más reconocidas de Iberoamérica, y liderado el área de marketing digital de marcas locales. 


Jefa de Estudios en grado y maestría de diferentes universidades y centros de estudio en el país. Charlista internacional y parte del Brand Council de Top Brands. Es editora de contenido y presentadora de "Creatividad y Medios" del programa de radio "Almuerzo de Negocios”.



sábado, 15 de agosto de 2020

La comunicación corporativa en la covidianidad

En el cuarto Sonríete en Vivo organizado por la a Agencia de Comunicación Sonríete Relaciones Públicas, Alicia Puello, especialista en Comunicación Corporativa, abordó el tema: la comunicación corporativa en la covidianidad.

"Primero ser buena persona antes de pretender ser un buen profesional",  expresó Puello durante la transmisión en vivo.

La experta en temas de comunicación corporativa recomienda cinco grandes consejos de la Comunicación Corporativa en la covidianidad fueron: humaniza, contextualiza, identifica los canales para comunicar con los grupos de interés, construye la confianza de tus grupos de interés y crea empatía.

Agregó que la comunicación no está divorciada de los objetivos empresariales.

La comunicación corporativa sigue siendo objetiva. Su esencia no ha cambiado, puntualiza Puello.

El Sonríete en Vivo fue realizado el pasado lunes 10 de de agosto y se transmitió a través de la cuenta de Instagram de @sonriete_rrpp.

Sobre Alicia Puello 

Es la segunda vicepresidenta de Comunicación Corporativa en el Banco BHD León. Diseña e implementa formas adecuadas de resaltar las virtudes de las marcas a través de la comunicación. Lleva doce años siendo docente de asignaturas vinculadas a la comunicación corporativa para UNIBE, UNAPEC y PUCMM.

 

miércoles, 12 de agosto de 2020

La fuerza creativa de un lente femenino

La fotografía fue una de las escasas actividades que estaban permitidas a la mujer a finales del Siglo XIX y principios del XX, en Estados Unidos y Europa, cuando se produce un empoderamiento femenino en el que es relevante el papel de la fotografía.

Yisel Dorrejo, nacida en Monción, es hija, esposa y madre de tres hijos. Lleva la fotografía en los genes. Incluso, muchos dicen que nació con ese talento. Y este año celebra 10 años como fotógrafa profesional.

“Hace diez años sentí el deseo de adquirir conocimientos con la finalidad de conocer el manejo de un equipo profesional, sin pensar en hacer fotografías a nivel comercial. Comencé hacer fotos a mi familia y amigos, y las publicaba en las redes sociales. Para mi sorpresa lo que hacía con tanta pasión, fue gustando y fue así donde mucha gente empezó a contactarme para que captara los momentos especiales de sus vidas. Mis amigos y clientes dicen que tengo ojo para captar con mi cámara el momento perfecto¨, narra Yisel Dorrejo.

Añade que “la fotografía representa todo sobre mí, mi trabajo tiene mi sello, el cual he descubierto a lo largo de este tiempo. Me entrego a cada trabajo que realizo”.

Para una buena toma fotográfica Yisel Dorrejo, sugiere algunos aspectos imprescindibles: buena iluminación, que el cliente o modelo tenga confianza en el profesional de la fotografía, su expresión, texturas, armonía de color y el enfoque.

Agrega que el amor, la moda, los atardeceres, las noches de luna llena, la playa, el nacimiento de un niño, la sonrisa de una niña, conocer nuevos lugares, la vida misma, son algunas de las cosas que la inspiran para crear sus obras fotográficas.

“Me he sentido muy bien tratada y respetada. Todo depende el carácter que le des a tu rol. Me siento muy feliz haciendo lo que hago y le dedico lo mejor de mi criterio profesional. Motivo a las mujeres que les gusta la fotografía que nunca teman, que avancen, que aprendan, que experimenten¨, comparte la profesional del lente.

Que son hombres la mayoría de profesionales detrás del lente, no le intimida. Al contrario, recomienda a las mujeres que se inician en el oficio a no limitarse, identificar lo que desean e ir tras ello. 

“Ser mujer tiene sus ventajas, nos permite conectar emocionalmente con nuestros clientes; además de que la mayoría somos más detallistas, prácticas, organizadas, intuitivas y espontáneas. Y esto agrega valor al trabajo final”, afirma convencida.

Sobre la impresión de las fotografías, Dorrejo considera que es un poco retador por lo avasallante del mundo digital. Pese a ello favorece imprimir el trabajo. ¨Te permitirá trascender a través del tiempo y en el futuro otras generaciones disfrutarán de la historia que hay en cada entrega¨, expresó.


jueves, 6 de agosto de 2020

Nuevas estrategias de los artistas

La Agencia de Comunicación Sonríete Relaciones Públicas, realizó su tercer Sonríete en Vivo. En esta ocasión, Grisbel Medina, directora de Sonríete tuvo como invitado a Jhonny Minaya, productor  y publicista con el tema: Nuevas estrategias de los artistas. 

Al iniciar  el encuentro virtual, Jhonny Minaya, expresó que: "la música ha evolucionado en todos sus aspectos".

Sobre la presencia de los artistas en las diferentes plataformas digitales Minaya considera que el artista que no maneja redes sociales debe dedicarse a otra cosa.

YouTube, TikTok, Spotify y Zoom, son algunas de las plataformas digitales que sugiere el productor.

Además, agrega que el artista debe tratar de llevar un mensaje consecuente entre lo que canta y su esencia. 

El Sonríete en Vivo fue realizado el pasado martes 4 de agosto y se transmitió a través de la cuenta de Instagram de @sonriete_rrpp.

Jhonny Minaya

Dirige la empresa MinayaPublicRelations radicada en Miami y enfocada a representar artistas y personas influyentes en los medios de comunicación de Estados Unidos y gran parte de Latinoamérica. Posee un máster en Periodismo en Multimedia de la Florida International University.

Ha coordinado eventos musicales y promocionales para grupo Aventura, J Balvin, Johnny Ventura, Pitbull, Prince Royce, Luis Enrique, Jerry Rivera, Rey Ruiz, Milly Quezada. Actualmente desarrolla campañas de las empresas J&N MusicGroup y La Oreja Media Group.

domingo, 2 de agosto de 2020

Gestión de reputación en tiempos de crisis: un arma de doble filo

El pasado lunes 27 de julio la Agencia de Comunicación, Sonríete Relaciones Públicas realizó su segundo encuentro virtual denominado Sonríete en Vivo desde la cuenta de Instagram @sonriete_rrpp.

En esta ocasión, Grisbel Medina, directora de Sonríete tuvo como invitada a Maribel Hernández, especialista en comunicación, con el tema: Gestión de reputación en tiempos de crisis: un arma de doble filo.

Durante la transmisión en vivo, Maribel Hernández expresó que: "la reputación esa algo tan fuerte que trasciende a la presencia física de la marca de la empresa". 

La reputación se construye día día, afirma la especialista.

Con relación al posicionamiento dijo que va cambiando mucho, va fluctuando mucho en función de las necesidades del consumidor.

Ante la crisis sanitaria actual producto de la pandemia del COVID-19, Maribel Hernández, refirió que: " vender no es el problema, el problema es responder con lo que el consumidor necesita en este momento".

El próximo Sonríete en Vivo será el martes 4 de agosto con el productor Jhonny Minaya, quien abordará el tema: nuevas estrategias de los artistas, a partir de las 8:00 p.m. desde la cuenta de Instagram de @sonriete_rrpp.

Sobre Maribel Hernández

Es una apasionada con la comunicación con más de 20 años gestionando la comunicación como herramienta para el posicionamiento de marcas corporativas y de productos. Trabaja manejo de crisis, construcción de marcas y diseña estrategias de Responsabilidad Social para empresas del sector privado y con organizaciones no gubernamentales.


viernes, 31 de julio de 2020

En honor a Santiago Apóstol El Mayor

Santiago de los Caballeros, el primer Santiago de América, fue fundado un 25 de julio de 1495. Su nombre es en honor a Santiago Apóstol, que se le conoce como Santiago “El Mayor”, quien se considera el patrono de España e Iberoamérica, así como de numerosos pueblos y ciudades.

Fiestas Patronales Santiago Apóstol

Monseñor Carlos Thomás Morel, obispo auxiliar de Santiago y párroco de la Catedral Santiago Apóstol desde hace 5 años, comparte que la intención primordial de las Fiestas Patronales Santiago Apóstol es que la ciudad se integre, porque es la fiesta de todos los santiagueros y de la Arquidiócesis de Santiago.

“Para mí es muy importante esta celebración, primero porque conozco Santiago y su Arquidiócesis, conozco su cultura, su gente, su fe; conecto con las personas, porque soy parte de ellos también, expresó el religioso.

Las fiestas patronales Santiago Apóstol El Mayor fueron realizadas del 16 al 25 de julio, con diversas actividades religiosas, culturales y deportivas. Las eucarísticas se celebraron en la Catedral Santiago Apóstol El Mayor desde la 3:00 de la tarde.

El lema utilizado este año fue: “525 años de Historia, Fe y Tradición”, en conmemoración de la fundación de la ciudad. Se trabajaron aspectos históricos, de la fe y la tradición del pueblo. Y describieron tres puntos fundamentales: la oración, la reflexión y la recreación.

Este año, producto de la pandemia del COVID-19, las actividades fueron desarrolladas de manera virtual, a través de las plataformas digitales de la catedral y de las demás organizaciones involucradas.

“Nuestro deseo es celebrar una fiesta con todo el esplendor que se merece, pero la crisis sanitaria nos limita, oramos continuamente para que no quiete el entusiasmo para celebrar, la alegría para vivir y la esperanza para luchar. ¡Qué el apóstol Santiago nos proteja y auxilie ante la enfermedad, la angustia y la muerte!”, dijo Thomás Morel obispo auxiliar.

Una de las innovaciones de la festividad para esta versión, fue el primer concurso virtual de fotografía llamado “Catedral 525” con el apoyo de UAPA, dirigido a los jóvenes aficionados entre 14 y 21 años de edad, cuyo objetivo fue promover la historia, la fe y tradición que alberga la Catedral de Santiago.

Las Fiestas Patronales 2020 Santiago Apóstol El Mayor, fueron coordinadas por El Arzobispado de Santiago, en coordinación con el Ayuntamiento, la Gobernación Provincial de Santiago, los Ministerios de Turismo y Cultura e instituciones culturales, universitarias y empresariales.




martes, 28 de julio de 2020

Nuevas tendencias de los consumidores. ¿Hacia dónde vamos?

La Agencia de Comunicación, Sonríete Relaciones Públicas, inició una serie de encuentros virtuales con especialistas invitados cada semana, en los denominados Sonríete en Vivo desde la cuenta de Instagram @sonriete_rrpp.

El pasado lunes 20 de julio, Grisbel Medina, directora de Sonríete tuvo como invitada a Gloria Zacarías, especialista en Comunicación Corporativa, con el tema: Nuevas tendencias de los consumidores. ¿Hacia dónde vamos?.

Alicia Puello, Gloria Zacarías, Johnny Minaya, Maribel Hernández y Erika Valenzuela, son especialistas invitados a las sesiones a realizar una vez por semana, con el objetivo de poner sobre la mesa contenido útil para audiencias interesadas en conocer ideas y casos sobre el ejercicio de la comunicación en el contexto actual.

Aquí un resumen de las ideas compartidas por Gloria Zacarías durante la transmisión en vivo.


• La pandemia vino a cambiar la manera de pensar, de actuar y hasta de comprar.
• Las empresas son fenómenos vivo y en evolución.
• No estábamos preparados al teletrabajo. Tuvimos que adaptarnos a ello.
• Muchas de las tendencias estaban presentes otras se han fortalecido producto de la pandemia.
• Oportunidad excelente de posicionamiento para las empresas, basados en estos tres tópicos: ¿Cómo se siente? ¿Qué valora en este momento? Satisfacer las necesidades.
• Prima la supervivencia.
• Consumidores más conectados, más racionales y emocionales.
• El 70% de la población tiene acceso a un móvil y el 60% a las redes sociales.
• Según encuestas, el 87% de los consumidores en RD están satisfechos de las compras en línea.
• Las tendencias del momento a nivel de redes sociales: Facebook, YouTube y WhatsApp. Utilizar esas plataformas digitales para compartir contenidos de valor y de impacto.
• TikTok es otra plataforma tendencia que generó conexión en las personas, como una especie de desahogo.
• Los Millennials ya han vivido la experiencia y a raíz de eso son más cautos a futuras decisiones.
• La mayoría de los consumidores dicen se quedarían con las marcas más económicas.
• El ocio tiende a mermar sus ventas.
• Las marcas deben mantenerse reinventándose.
• El foco es la salud, la alimentación y el bienestar.
• A raíz de la pandemia, los consumidores han tenido que mantenerse en el tren del cambio y adaptar sus estrategias de mercadeo.
• En situaciones críticas quedan retratadas por su realidad.
• En las empresas lo principal son los colaboradores, lo humano.
• Las marcas deben implementar: Flexibilidad e identidad fuerte pero líquida.
• Importante la transformación digital de las empresas para mejorar, principalmente en el departamento de ventas.
• El comercio digital va más allá de pagina web, abarca todo el proceso (logística, venta, marketing, contenido).
• El marketing digital suple herramientas valiosas, siempre enfocadas en el objetivo de las empresas.
• Reeducarse en materia digital.
• Sentimientos que más afloran en tiempos de pandemia: la solidaridad, compras inteligentes y empatía.

Sobre Gloria Zacarías

Especialista en Comunicación Corporativa. Fue coordinadora de Comunicación del Centro León y encargada de Relaciones Públicas y comunidad de Sansouci, Puerto de Santo Domingo. Actualmente es Directora de Comunicación Corporativa del Grupo Sención.

Las principales áreas de incidencia de los proyectos comunicacionales realizados hasta el momento son: cultura, turismo, medioambiente y energía. Es parte de la Asociación Profesional de Directores de Comunicación de República Dominicana (Asodircom RD).


domingo, 12 de julio de 2020

¡GABRIEL GARCÍA MARQUEZ!

A cuántos hombres he escuchado decir que desean a una mujer inteligente en sus vidas!..

Yo los animaría a que lo pensaran bien.

Las mujeres inteligentes
toman decisiones por si mismas, tienen deseos propios y ponen límites.

Tú nunca serás el centro de su vida porque ésta gira en torno a ella misma.

Una mujer inteligente no va a dejarse manipular ni chantajear, ella no se traga culpas, asume responsabilidades.

Las mujeres inteligentes
cuestionan, analizan, discuten,
no se conforman, avanzan.

Esas mujeres tuvieron vida antes de ti y saben que la seguirán teniendo una vez que tu te hayas ido.

Ella está para avisar, no para pedir permiso.

Esas mujeres no buscan en la pareja a un líder a quien seguir,
a un papá que les resuelva la vida, ni un hijo a quien rescatar.

Ellas no quieren seguirte ni marcarle el camino a nadie,
quieren caminar a tu lado.

Ella sabe que la vida libre de violencia es un derecho,
no un lujo ni un privilegio.

Ellas expresan enojo, tristeza,
alegría y miedo por igual,
porque saben que el miedo
no las vuelve débiles de la misma forma en que el enojo no las vuelve "masculinas".

Esas dos emociones y las demás, todas en conjunto, la vuelven humana Y ya!

Una mujer inteligente es libre porque ha peleado por su libertad.

Pero no es víctima, es sobreviviente.

No trates de encadenarla
porque ella sabrá como escapar.

Recuerda que ya lo ha hecho antes.

La mujer inteligente sabe que su valor no radica en la apariencia de su cuerpo
ni en lo que haga con él.

Piénsalo dos veces antes de juzgarla por su edad, estatura, volumen o conducta sexual,
porque esto es violencia emocional y ella lo sabe.

Así que... antes de abrir la boca para decir que deseas
a una mujer "inteligente" en tu vida, pregúntate si tú realmente estás hecho para encajar en la suya.

Gabriel García Márquez


sábado, 4 de julio de 2020

Claves para emprender con éxito

Para celebrar una victoria, es clave tener presente el objetivo que aspiramos alcanzar. Para muchas personas, la idea de emprender un proyecto o negocio puede resultar difícil.

Emprender es la acción de comenzar algo, un negocio, un proyecto; emprender implica riesgo, dificultad, pero también muchas satisfacciones y alegrías.

“Para emprender en el contexto actual es importante prepararse y sobretodo dar los primeros pasos que te llevarán a ser el dueño de tu propio negocio”, testifica Hanglet Tejeda, coach ejecutivo y de equipos de la International Coaching Community.

Tejeda, comparte algunas recomendaciones de gran utilidad que te ayudarán a emprender con éxito ese proyecto o negocio que tanto deseas.

Identificar tus talentos y convertirlos en servicios y productos, elaborar una lista de tus principales productos y servicios detallando los beneficios que los clientes van a recibir al comprarlos, así como la elaboración de un plan de negocios que incluya metas, estrategias de promoción y ventas, son algunas de las recomendaciones que sugiere el consultor empresarial.

Además, sugiere crear el perfil de tu cliente ideal que represente a las personas que van a comprar tu producto, respondiendo a las preguntas: ¿Qué necesitan? ¿Cómo se comportan? ¿Por qué comprarían tus productos o servicios? De esta forma podrás dominar tu mercado.

Otras recomendaciones que propone el consultor empresarial y conferencista es diseñar tu línea gráfica, incluyendo logo, tarjeta de presentación, hoja y sobres timbrados. Así como, tu página web y crear páginas en redes sociales para mostrar tus servicios y productos al mundo.
Hanglet Tejeda recomienda aprender a conectar con las necesidades que tienen las personas de comprar y no con las necesidades que tú tienes para vender.

“Capacítate de manera permanente en tu área de negocios. Esto te permitirá elevar la calidad de tus productos y servicios”, subraya el especialista.

¡Manos a la obra! 

lunes, 22 de junio de 2020

El arte de entrevistar

La comunicadora vegana Rossi Villeta, invitada por la filial Santiago de ACROARTE y la agencia Más TV Talentos, impartió el taller: "El arte de entrevistar" vía la plataforma Zoom.

Al inicio de su ponencia, la comunicadora destacó que aspectos a considerar para lograr una buena entrevista son: romper el hielo, crear confianza con el entrevistado y la parte central, el desarrollo, lo que quieres lograr con la entrevista.

Durante la transmisión en vivo, Villeta explicó el protocolo a seguir antes y durante una entrevista. Estar debidamente informados de la persona a entrevistar y tener un guion a mano son recursos imprescindibles para una entrevista exitosa.

El primer contacto con el entrevistado son los medios digitales, ya sea correo electrónico, llamadas telefónicas o Whatsapp. 

"Sea preciso con lo que va a tratar, coordine previamente todo. La preparación es sumamente importante antes de realizar una entrevista", afirmó Villeta.

De igual forma, agregó que: "No hay una segunda oportunidad para lograr una buena impresión".

También compartió los diferentes tipos de entrevistas y sus características. Otros aspectos que desglosó fueron: la puntualidad, el código de vestimenta, locación, equipo técnico, entre otros elementos.

La transmisión en vivo fue realizada el pasado viernes 19 de junio vía la plataforma Zoom y contó con la participación de estudiantes de comunicación social, así como profesionales en ejercicio de los medios informativos.


jueves, 18 de junio de 2020

Ortografía en tiempos de COVID-19

La periodista y consultora en temas relacionados con la comunicación, Heliana Medina, realizó un encuentro virtual vía Instagram junto a la comunicadora y escritora Daniela Cruz Gil, donde abordaron el tema: Ortografía en tiempos de COVID-19.

Una mirada en retrospectiva a lo que estamos compartiendo en nuestras redes sociales y el uso correcto de las palabras.

Las tecnologías han puesto en evidencia las faltas ortográficas en las redes sociales.

La escritora dijo durante la transmisión en vivo que depende de ti mucho como escribes y lo que publiques en las plataformas digitales.

"La ortografía se debe al idioma", sostuvo Cruz Gil.

En tanto, la consultora en comunicación, Heliana Medina, expresó que: "la inmediatez ha hecho caer en este mal. Cuando escribes una palabra mal, le cambias el sentido a la oración".

Algunos de los temas compartidos durante el live fueron: las reglas de escritura, uso de mayúsculas, usos de coma, punto y coma, dos puntos, signos de admiración y signos de interrogación. Y el uso de la tilde vs acento. Todas las palabras tienen acento, no todas llevan tilde.

Al finalizar, la comunicadora dijo: "lo importante es dudar y ante la duda, consultar.

Y recuerden, los detalles conquistan, pero una buena ortografía enamora.

¡Hasta a próxima! 

miércoles, 17 de junio de 2020

Tomando el control de tus finanzas en los nuevos tiempos

A través de un webinar transmitido por Zoom, el reconocido economista Alejandro Fernández W, abordó el tema: Tomando el control de tus finanzas en los nuevos tiempos.

El reconocido economista al inicio de su ponencia compartió una frase que me gustó mucho: "Si sabes como usar el dinero, el dinero es tu esclavo, si no lo sabes, es tu amo", Proverbio latín.

Fernández, recomendó una serie de sugerencias para hacer más ligera nuestra educación financiera. 

Revisa los ingresos y gastos proyectados para los siguientes tres meses. Partiendo de lo que tienes en el banco, estima por día, las entradas que recibirás y también que tendrás que solventar. Evalúa que harás con los excedentes. Asume una dieta económica. Poner en pausa las decisiones grandes o posponerlas y evitar las deudas tóxicas, fueron algunas de las recomendaciones del analista financiero.

Algo indispensable que debemos hacer es tener un clavito presupuestado a 90 días y una cuenta en dólares. El ahorro es vital con miras a futuro.

Y nunca, nunca, nunca financiarse con tarjeta de crédito, es importante pagarla completa.

"No nos perdamos en lo que no podemos controlar", dijo el economista.

Además, "el horno no está para galletitas", reiteró Fernández.

Prioriza, prográmate y ahorra para alcanzar tus metas.

La conferencia fue transmitida el martes 16 de junio a través de la plataforma Zoom y estuvo organizada por la Asociación Dominicana de Cronistas Sociales y la Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos.


jueves, 4 de junio de 2020

En la ruta profesional

Recuerdo aquel día con destino a las instalaciones del Listín Diario en Santo Domingo a la evaluación para aplicar al Programa Periodista Por un Año, donde jóvenes ligados a la Comunicación Social pueden tener una escuela para emprender en este oficio, que era mi sueño anhelado.



Fruto de esa decisión, fui escogida en el Programa Periodista Por Un Año (PPA), en el período 2012-2013, como redactora en la revista Zona N del Listín Diario en Santiago, dando cobertura a las actividades sociales de la ciudad cada noche, además tuve la oportunidad de plasmar mi firma en la edición El Norte en varias ocasiones, con diversos trabajos periodísticos, que fueron abriéndome camino. En ese entonces, la sección era supervisada por la periodista Grisbel Medina, la cual bauticé como madrina profesional.

Fue un año maravilloso, sin dudas fue el trampolín de mi carrera profesional, una experiencia enriquecedora. Ahí tuve el honor de compartir labores junto a profesionales de la Comunicación Social como Leslie Polanco y Daniela Cruz Gil. En el ámbito fotográfico mi compañero de faena era Alberto Liranzo, tremendo profesional del lente. Definitivamente el Listín Diario fue mi escuela en este oficio que tanto amo y me apasiona. 


Un año más tarde, entré a formar parte de equipo Sonríete Relaciones Pública, empresa dedicada a las Relaciones Públicas, domiciliada en Santiago y dirigida por la periodista Grisbel Medina. Ya han pasado 6 años desde aquella oportunidad. En Sonríete se ofrecen servicios ligados a la Comunicación Corporativa y las Relaciones Públicas. Un equipo de profesionales que dan lo mejor de sí en cada proyecto, gente de calidad humana que yo adoro y considero mi familia. 



A finales del 2016, tuve la oportunidad de pertenecer a la familia del Centro Cultural Eduardo León Jimenes (Centro León), asistiendo en el Departamento de Comunicaciones, encabezado por las periodistas Ana Azcona y Daniela Cruz Gil, admiradas profesionales y amigas. 


Fueron dos años rodeada de la historia, el arte y la cultura que nos identifica. Desde el lugar donde todo el mundo se encuentra, redacté innumerables notas de prensa, cubrí presentaciones artísticas en vivo, hice cobertura de redes sociales y me gané una familia y amistades muy especiales. Muy agradecida de la oportunidad y la experiencia profesional.

En la actualidad, me desempeño como encargada de contenidos en la página web de Teleuniverso, Canal 29 y doy soporte al departamento de redes sociales del canal, que sin dudas es ¡La imagen sin fronteras!


Con tan sólo dos meses, surgió la sección #En120SegundosTAD, a la que esta servidora le da voz cada lunes, miércoles y viernes por Teleuniverso Al Día. Un proyecto que me hace muy feliz.

Estos años en la Comunicación Social, además de hacer lo que me gusta, han sido la base fundamental de mi crecimiento personal y profesional.

Como dice Gabriel García Márquez: "El periodismo es el mejor oficio del mundo". Y yo estoy totalmente de acuerdo.

¡Seguimos en la ruta!

jueves, 28 de mayo de 2020

Por un bienestar integral

Un sueño en común de las personas es mantener una vida sana y equilibrada. Constantemente el ser humano se plantea acciones a favor de su bienestar.

Una de las herramientas para aligerar la carga es contar con recursos que lo faciliten, como desarrollar hábitos que ayuden a mantener la mente y alma ocupada. Es recomendable realizar un inventario para eliminar las cosas que no son esenciales para la vida.


Salud y bienestar

Heliana Medina, periodista y consultora en temas relacionados con la comunicación y desarrollo sostenible, explica que garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos es el tercero de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 aprobada por los países miembros de las Naciones Unidas en el 2015, un plan de acción que busca orientar a los líderes mundiales en la toma de decisiones que conduzcan a la construcción de un futuro basado en la sostenibilidad social, ambiental y económica.

Asimismo, agrega que los ODS son derechos que tienen las  personas y que los países del mundo deben garantizar a sus ciudadanos. Son temas transversales, no se puede cumplir uno sin que impacte o impulse el cumplimiento de los demás.

A ejercitarnos

La entrenadora de Fitness, Grismaldy González Liriano, CEO de muffit.rd, recomienda: A nivel físico, una alimentación balanceada, buena hidratación, rutinas de ejercicio diario, darle descanso al cuerpo y dormir entre 7 y 9 horas diarias. Y a nivel mental: hacer yoga, búsqueda del equilibrio, manejar el estrés, mantener un estado de ánimo positivo y conectar con tus emociones y aprender a interpretarlas. “Para mejores resultados la clave está cambiar el chip mental y preparar nuestra mente y corazón”, asegura.

Hablemos de finanzas

El comerciante y locutor, Julio Santos, creador del proyecto digital, Ideal Financiero, entiende que para hacer buen uso de las finanzas, primero se debe ser sincero con uno mismo, reconocer la situación actual y estar dispuestos a mejorarla o cambiarla.

Santos asegura que para un bienestar financiero, el paso número uno es identificar los ingresos y distribuirlos de manera inteligente, de acuerdo a las necesidades y prioridades. Y sacar provecho de los conocimientos para aumentar los ingresos. Es indispensable elaborar una planificación en base al presupuesto y ponerla en práctica.

La combinación de técnicas de productividad, organización y atención plena te ayudarán a ganar claridad mental y a definir tus prioridades.

martes, 19 de mayo de 2020

Hablemos del arte de escribir

Hace unos días participé de un live vía Instagram organizado por la comunicadora Josefina Fernández acompañada por la periodista y escritora Daniela Cruz Gil, quienes abordaron el tema: Hablemos del arte de escribir.

Cruz Gil, con domicilio en Santiago, ha alcanzado diversos premios en el ámbito de la literatura, pues es algo que corre por sus venas.

A la edad de quince años, fue premiada por su cuento: El valor de nuestros viejos, en 1999. Inspirado en sus abuelos, fue el premio que más le ha marcado narró durante el live en vivo.

"Cada premio te compromete a reinventarte", resaltó la periodista santiaguera.

De igual forma, dijo que escribir es retador e implica un sentido muy grande de la discreción y sentido común. Informar con veracidad y seriedad.

"Para hacer una escritura que conecte. Hay que dejar el  miedo y escribir. El primer paso es leer mucho", recomienda la escritora dominicana.

En ese sentido, agregó que cada escritor va buscando sus herramientas para escribir. La práctica es lo  que te va ayudar a escribir bien o mal.

"Hay que saber defender tu texto. Aceptar sugerencias pero dando valor a lo que escribes", sugirió.

En tanto, la comunicadora Josefina Fernández, resaltó que: "si tienes esa artística de escribir, ponla en acción". 

Asimismo, dijo una corriente artística te lleva a la otra.

Una frase que me gustó mucho durante el encuentro virtual fue: "Lo importante es conectar con la gente, crear lazos".

El live fue transmitido en vivo el pasado martes 12 de mayo a través de las cuentas de Instagram de la comunicadora Josefina Fernández @josefinfernandezofficial y la periodista Daniela Cruz Gil @danielacruzgil.

Sobre Daniela Cruz Gil

Daniela Cruz Gil nació en Santiago de los Caballeros, República Dominicana. Periodista y escritora. Licenciada en Comunicación Social mención Periodismo por la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Egresada de la Maestría en Gerencia de la Comunicación Corporativa por la Universidad APEC.

En 2007, su libro Ángel Terrero fue Premio de Poesía del Concurso Literario Eugenio Deschamps de la Sociedad Cultural Alianza Cibaeña. 

Un año más tarde obtuvo Mención de honor del Premio de Poesía Pedro Mir, Premios Funglode 2008, con el libro Sueño Errante.

En el 2012, publicó Gastrocuento, su primer libro de cuentos y su primera publicación en solitario.

Recientemente, fue galardonada con el Premio Único de Poesía Pedro Mir, Funglode 2017, con el libro "La ciudad no será nuestra".