El licenciado José Rubén Gonell Cosme, director general de la Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA) de República Dominicana, expresó que este país prepara el personal necesario, junto a la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), para acoger el Hub de Arbitraje en Derecho de Autor para América Latina.
“La ONDA se encuentra en continua capacitación con la OMPI, con la finalidad
de establecer los mecanismos necesarios para la apertura del centro de
arbitraje de la ONDA. Este centro les permitirá a sus países poder promover una
solución a los conflictos de sus autores de una forma más rápida y
especializada de sus conflictos, promoviendo la seguridad jurídica de los
mismos” expresó Gonell Cosme.
Explicó que la legislación de Derecho de Autor de República Dominicana
faculta a la ONDA a conocer procesos de arbitrajes en materia de derecho de
autor. "Actualmente, nuestra oficina cuenta con un centro de mediación,
para temas de derecho de autor el cual conoce casos de autores, sociedades de
gestión colectiva, empresas que administran derecho de autor o se correlacionan
con el mismo”.
Esta y otras propuestas de Gonell Cosme tienen por objetivos buscar
soluciones viables a la Piratería Digital de las obras audiovisuales en el
marco del Proyecto Derecho de Autor y la Distribución de contenidos en el
entorno digital del Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP) de la
OMPI.
Una segunda propuesta presentada por Gonell Cosme es la de que en cada
país de América Latina sean creadas mesas de trabajo de Resolución de Acuerdos
para la Distribución de Contenido en plataformas digitales. “Que cada país
tenga una mesa local conformada por un representante de la Oficina Nacional de
Derecho de Autor, el Instituto de las telecomunicaciones, la Asociación de
Abogados de Propiedad Intelectual y las Sociedades de Gestión Colectiva".
Cada organismo de estos, elegiría a un representante que conformaría la
mesa de trabajo de la región “que negociará con los dueños de plataformas
digitales las regulaciones de los contenidos audiovisuales”.
La tercera propuesta presentada por Gonell Cosme consiste en la
publicación continua de las obras en Dominio Público, lo que vendría a
beneficiar a las pequeñas empresas, “ya que pueden abaratar sus costos en
cuanto a los pagos de licenciamientos de las obras, en comparación a las obras
que se encuentran en dominio privado”.
“Si bien es cierto de que hay países que tienen obras en dominio público
bajo un sistema de cobros, no menos cierto es que es un cobro mínimo. El uso de
las obras en dominio público permite disminuir el uso de las obras pirateadas
debido a que las pequeñas empresas tienen la opción de usar estas obras de
dominio público, que en la mayoría de los países tienen un sistema de no pago
por el uso de las mismas” explicó.
Las obras de dominio público serían publicadas en los portales de las
oficinas de derecho de autor, propuso el director general de la ONDA.
Gonell Cosme llegó el lunes 12 de junio a Brasil, donde primero
participó en el Seminario Regional Audiovisual en la Era del Streaming, el que
incluyó siete paneles de temas relacionados con el audiovisual y el streaming
como modelos de negocios, iniciativas de género en producciones
latinoamericanas; financiación de proyectos audiovisuales; y el impacto de las
nuevas tecnologías en el mercado audiovisual.
La Reunión Regional de Directoras y Directores de la Oficina Nacional de
Derecho de Autor de América Latina comenzó el pasado lunes en la que el
director general, Gonell Cosme, formula la propuesta.
Esta reunión, de alto nivel, tiene por objetivo propiciar el diálogo y
el intercambio de estrategias y políticas públicas, encaminadas a fortalecer y
modernizar el rol de las Oficinas Nacional de Derecho de Autor, como agentes
claves del ecosistema creativo y contribuidores esenciales del desarrollo
cultural, económico y social de los países de América Latina.
Esta reunión, además, ofrece la oportunidad para compartir experiencias
e identificar medidas prácticas que permitan los creadores e industrias
creativas de la región, beneficiarse del sistema internacional de protección al
Derecho de Autor y los Derechos Conexos y progresar de manera sostenible en el
ambiente digital.
Departamento de Comunicaciones de la ONDA
No hay comentarios:
Publicar un comentario