Un exceso de estrés es nocivo para
nuestra salud, es una parte natural de nuestras vidas
cotidianas. No siempre las personas pueden evitar el estrés, pero sí pueden
aprender a manejarlo.
Establecer prioridades, mantenerse en
contacto con personas que pueden proporcionar apoyo emocional y de otra índole,
tomarse tiempo para hacer actividades relajantes que disfrutas como leer,
hacer yoga o jardinería, evitar pensar obsesivamente en los problemas y hacer
ejercicios con regularidad son algunos de los consejos que sugieren los
expertos en salud para manejar el estrés.
“De todas las técnicas para cuidado
del estrés y prevención del estrés crónico, que existen, la más completa es la
práctica del Mindfulness o la práctica de la atención plena. Es un hábito que
podemos integrar en la rutina diaria y que se convierte en un estilo de vida”,
testifica Ericarol Carlo, co-fundadora y facilitadora certificada del Instituto
Dominicano de Mindfulness (INDOMIND), único centro de enseñanza del Mindfulness
en la República Dominicana. La experta asegura que esta práctica incluye la
meditación dentro de su filosofía, pero no solo es meditación, es mucho más.
Planear el día en general con un
tiempo de descanso incluido, mantener contactos sociales, amigos, comunidad, practicar
deportes, sobre todo al aire libre, dedicarles tiempo a actividades de ocio que
nos gustan y que nos aportan placer, tener contacto con la naturaleza, meditación,
estar 30 minutos al sol cada día, alimentarnos sanamente, dormir bien, son
algunas de las técnicas que sugiere la presidenta de la Asociación Dominicana
de Facilitadores de Mindfulness (AFAMI), para aliviar el estrés.
Otra técnica empleada es practicar
yoga. Sonia Peralta Franco, arquitecta y profesora de yoga, dice en el
2002 la vida la acerca al yoga por primera vez y con el tiempo esta
disciplina física y mental hizo que cuidar, cultivar y compartir desde otro
tipo de espacios, desde el espacio de dentro, se convirtiera en su
prioridad.
La experta en yoga comparte que para
volver a nosotros es recomendable: respirar conscientemente, conectar con el
cuerpo, hacer pausas y conectar con la naturaleza.
“Necesitamos un constante recordatorio, un ritual, disciplina, una práctica que nos integre y regrese al centro, a lo importante, al corazón, en los afanes del día a día y en los altibajos de la vida, y una comunidad diversa que nos aporte que tenga el interés común de elevarse a través del aprendizaje constante, que nos recuerde de dónde venimos y todo nuestro potencial en cualquier etapa”, cita la autora de Más Espacio, Nuestro Espacio, espacio dedicado a compartir prácticas, conocimientos, filosofía del yoga para todas las edades.
Poner límites sanos es importante para mantenernos centrados, agrega Peralta Franco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario