lunes, 11 de noviembre de 2024

Concluye Foro de Desarrollo Empresarial Sostenible para las Cadenas Alimentarias del Caribe

El Foro de Desarrollo Empresarial Sostenible para las Cadenas Agroalimentarias del Caribe, concluyó con gran éxito en esta ciudad y abordó los desafíos económicos, ambientales y sociales que enfrenta este sector.

Entre los temas concluyentes del foro figuran los impactos del cambio climático para el Caribe, retos que afectan la producción agrícola, las infraestructuras y crean un impacto social sobre la población. La creación y fomento en modelos de negocios agrícolas sostenibles y resilientes buscan promover prácticas ecológicas que antepongan una producción y no solo eviten la degradación del suelo, sino que también lo restauren.

Además se hace necesario que los programas de formación para productores, mejoren la gestión empresarial, a la vez de aplicar prácticas sostenibles de manera efectiva y establecer mecanismos de financiamiento para proyectos que promuevan la sostenibilidad, mediante fondos de inversión socialmente responsables, así como el fortalecimiento en las relaciones comerciales justas y equitativas.

Se requiere la colaboración público-privada, la creación de políticas de apoyo gubernamental, para incentivar y favorecer la adopción de prácticas sostenibles y la transición hacia una agricultura más ecológica, así como alianzas regionales e internacionales, mediante las redes de colaboración entre países de África, Caribe y Pacífico (ACP), los organismos internacionales y empresas, para compartir conocimientos y mejores prácticas y que son las bases del programa FO4ACP.

El foro contó con la participación de representantes de diversas agriagencias internacionales y nacionales y varios de los principales actores que intervienen en programas de cadenas alimenticias de la región, y estuvo organizado por Trias, Unión Panamericana de Asociación de Ingenieros (Upadi), Agriagencia de Cooperación Internacional Para el Desarrollo (Acodea) y la Asociación Francesa de Solidaridad Internacional (Afdi), en colaboración con la Corporación Regional de Capacitación en Desarrollo Rural (Procasur) y la Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores y Trabajadores de Comercio Justo (CLAC

Las entidades organizadoras, implementan el Programa de Organizaciones Campesinas para los Países de África, el Caribe y el Pacífico en América Latina y el Caribe (FO4ACP), financiado por la Unión Europea a través de Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola ( Fida) y la Alianza Global de Agencias Agrícolas (Agricord).

Fuente: Susana Veras



No hay comentarios:

Publicar un comentario