martes, 19 de noviembre de 2024

Pasos y empatía para las personas ciegas

En noviembre, mes dedicado a las personas ciegas, el Patronato Nacional de Ciegos, filial Santiago, realizó un encuentro para celebrar las historias de superación, promover los servicios de la entidad y, además sensibilizar a la población sobre esta discapacidad visual.

Sofía Castillopresidenta del Patronato y María Palaciosdirectora ejecutiva de la institución, auspiciaron un recorrido por las áreas del centro a personalidades del sector empresarial, comunicacional, social, académico y gubernamental, a través de los bastones utilizados por las personas ciegas. La ruta fue acompañada por jóvenes voluntarios que son discípulos del Patronato Nacional de Ciegos filial Santiago.

La misión del encuentro fue cultivar empatía y sensibilidad, poniéndose en el lugar de las personas ciegas, al hacer un trayecto que concluía en el área de los masajes para el sector empresarial, labor que aporta sostenibilidad y ocupación laboral a muchos de sus discípulos.

¨Confiamos en que el mes de las personas ciegas, estimule y sensibilice corazones en torno a  la importancia de incorporar laboralmente a quienes  viven con esta discapacidad visual¨, expresó Sofía Castillo, presidenta de la junta directiva del Patronato.

Luego, María Palacios, directora ejecutiva de la institución, testimonió la transformación positiva que se registra en una familia cuando sus parientes pueden educarse e insertarse en la sociedad como entes productivos. Hizo un llamado a las organizaciones y empresas a calendarizar programas laborales más incluyentes.

En el Patronato Nacional de Ciegos filial Santiago se ofrecen los programas: Prevención de la ceguera, Rehabilitación, Educación, Asistencia Social y Cirugía de Cataratas. De las últimas realizan un promedio de 125 cada año.

Tanto Sofía Castillo como María Palacios informaron que alrededor de 100  personas reciben rehabilitación en el centro actualmente. Además, en el consultorio atienden alrededor de 200 personas mensualmente.

A nivel nacional, el Patronato Nacional de Ciegos (PNC) nació el 5 de noviembre del 1964, como entidad sin fines de lucro para apoyar a las personas ciegas de la República Dominicana. En Santiago funciona desde hace 37 años.



EDENORTE gradúa colaboradores en diferentes diplomados impartidos por el INFOTEP

La Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (EDENORTE) realizó la graduación en la cual más de 200 colaboradores recibieron sus diplomas en distintos diplomados realizados por el Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional (INFOTEP).

El evento estuvo marcado por discursos que resaltaron el esfuerzo y dedicación de los graduados. La gerente de Capacitación y Desarrollo de EDENORTE, Patricia Morrobel, expresó el orgullo de la empresa por contribuir al crecimiento de su equipo. “Hoy es un día de celebración que nos llena de orgullo y sobre todo de mucha gratitud. Celebramos el esfuerzo, la dedicación y el sacrificio que cada uno ha puesto en su formación” manifestó.

De su lado, el gerente general, Ing. Andrés Cueto, destacó cómo estos diplomados no solo son herramientas de conocimiento, sino también puertas abiertas a nuevas oportunidades profesionales y de desarrollo personal. 

“Este es un día que marca el fruto de su esfuerzo, dedicación y compromiso, con el aprendizaje continuo, hoy celebramos no sólo la organización de un programa de formación técnica, sino también el inicio de nuevas oportunidades para el crecimiento personal y profesional” expuso.

Además, se contó con la participación de diversas figuras locales, como el director de la regional Cibao Norte de INFOTEP, Luís Manuel Rodríguez, y la gobernadora provincial, Rosa Santos, quienes ofrecieron palabras de motivación y exhortación. El senador de la provincia, Dr. Daniel Rivera, también se sumó a las felicitaciones, reafirmando la importancia de la capacitación y el esfuerzo colectivo.

Entre los Diplomados impartidos a los colaboradores, destacan Diplomado en Seguridad y Salud en el Trabajo, Diplomado en Desarrollo en Mandos Medios I y II, Diplomado en Desarrollo de Habilidades Gerenciales 2.0, Diplomado en Elaboración y Ejecución de Proyectos de Inversión, Diplomado en Inteligencia Emocional e Imagen Empresarial Integral I y II.

El acto culminó con la entrega de los diplomas por parte de los facilitadores de INFOTEP y los directores de EDENORTE, cerrando con un mensaje de la directora de Gestión Humana, Juana Elizabeth Cruz, quien destacó la importancia de la mejora continua como un pilar fundamental en la misión de ofrecer un servicio de calidad a los clientes bajo la zona de concesión de EDENORTE.

La significativa ceremonia se llevó a cabo en el auditorio de la Biblioteca Central de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, (UASD Santiago).



Borrell Studio estrena set de Navidad

La dirección de Borrell Studio y la agencia de comunicación Sonríete, ofrecieron un chocolate navideño para estrenar el set de fotografías de temporada.

Personalidades de la comunicación fueron invitadas a realizarse sesiones de fotos en los espacios decorados por el artista Alfredo Valdemar González.

En un ambiente inspirado en la época más luminosa del año, se disfrutaron de varias amenidades auspiciadas por los anfitriones Randy Borrell, Grisbel Medina y Orlando Ortega, quienes mostraron las áreas habilitadas para las fotografías navideñas. 

¨Este espacio, cuidadosamente diseñado, refleja el espíritu festivo que une corazones y crea recuerdos inolvidables. Tanto en Borrell Studio como en Sonríete, nos emociona ser parte de esta celebración, que combina talento, creatividad y el cálido encanto de la Navidad¨, expresó Randy Borrell.

Entre fotos, abrazos y chocolate navideño, los ejecutivos de ambas empresas, compartieron sus deseos de capturar la esencia de la época  en cada familia santiaguera.

El set navideño se encuentra disponible para la realización de fotografías únicas y que transmitan la magia navideña que cada año se traduce en unión y paz para la ciudad corazón.

Borrell Studio está ubicado en la calle Sánchez #51 del centro histórico de Santiago de los Caballeros. Laboran de lunes a sábado de 8:00 a.m. hasta las 6:00 p.m. 



Telemedios ya transmite en formato digital y celebra la nueva era de la televisión en el país

Telemedios anuncia con orgullo que ya está transmitiendo en formato digital a nivel nacional, como parte del proceso de modernización de la televisión en la República Dominicana.

Este importante paso fue posible gracias a la implementación del encendido digital programado por el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), y marca un hito en la evolución tecnológica del canal.

El cambio se oficializó con la activación de la nueva señal digital en el Canal 8, que ya cubre todo el país a través de sus transmisores en puntos estratégicos, incluyendo: Loma Guanito, en la provincia San Juan de la Maguana, para el sur del país. Loma Mogote, en la provincia Espaillat, para la zona norte. Distrito Nacional, para el Gran Santo Domingo y las áreas circundantes del sur.

Con estas tres principales estaciones de transmisión operando a plena capacidad, Telemedios Dominicana garantiza una cobertura nacional completa, tanto a través de señales de antenas como de las principales compañías de cable del país.

El encendido digital

El miércoles 20 de noviembre, el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, y el presidente del INDOTEL, Guido Gómez Mazara, estarán presentes en un acto oficial para conmemorar el avance hacia la televisión digital. La actividad se llevará a cabo en el Centro de INDOTEL, en la Zona Colonial de Santo Domingo, y será un momento clave en la transición que está revolucionando la forma en que los dominicanos acceden a la televisión.

Proceso de transición y futuro de Canal 8 digital

Telemedios, que operó el Canal 25 desde sus inicios en 1999 bajo la transmisión analógica en la banda UHF, ha iniciado ya el proceso de desactivación de sus transmisores analógicos para dar paso a su nueva frecuencia digital, Canal 8. Este cambio responde a las directrices de INDOTEL, que estableció como fecha límite para el encendido digital la culminación de noviembre de 2024, en su primera etapa.

El director general de Telemedios Dominicana, César Hernández, aseguró que, en enero de 2025, el proceso de digitalización se completará por completo.

Además, adelantó que, a partir de esa fecha, el canal introducirá cambios significativos en su programación, ofreciendo contenido renovado en áreas como noticias, deportes, entretenimiento, películas y novelas, en lo que será una nueva temporada llena de innovaciones para el público.

Un legado de innovación

Telemedios, fundada por el empresario José Armando Bermúdez (Don Poppy), quien trajo la televisión a color a la República Dominicana, continúa siendo un referente en la industria televisiva del país. Actualmente, la empresa es dirigida por el Sr. Domingo Bermúdez, CEO de Telemedios y Color Visión, quienes mantienen vivo el legado de la familia Bermúdez Madera con un enfoque en la innovación y el compromiso con la audiencia.

Compromiso con la Calidad y la Modernización
Con la llegada de la señal digital, Telemedios Dominicana reafirma su compromiso con la calidad, la innovación y el servicio al público dominicano, adaptándose a las nuevas tecnologías para ofrecer una experiencia televisiva superior.

Para más detalles sobre el proceso de encendido digital y la nueva programación de Canal 8, los televidentes pueden estar atentos a las actualizaciones a través de las plataformas digitales de Telemedios Dominicana.



Pasión y excelencia: La fórmula de Mabel Andreiny para impulsar el turismo en la zona norte

La creadora y CEO de la revista Plus Magazine ha logrado convertir a la marca en un referente de periodismo turístico de calidad y vanguardia, dentro y fuera de nuestras fronteras.

(19/11/2024) La Novia del Atlántico, Puerto Plata, cuenta con una madrina que le habla al mundo de sus muchos atractivos: Mabel Andreiny Elena. Una apasionada del turismo que desde hace más de dieciséis años se ha dedicado a dar a conocer las bellezas naturales y la diversidad cultural de la zona norte del país.

Andreiny, quien es comunicadora, publicista, relacionista pública y maestra de ceremonias, dio vida en el año 2008 a la revista Plus Magazine, que inició en Cabarete como una publicación de bolsillo diseñada para brindar información de la ciudad a los visitantes extranjeros.

Actualmente, Plus Magazine es una publicación reconocida por promover y explorar la región norte y el país entero como destino turístico. Es distribuida a nivel nacional, en aeropuertos de Santo Domingo, Puerto Plata y Samaná, así como en ferias turísticas nacionales e internacionales.

La revista -que arribó a su edición número 65- se encuentra disponible en formato digital e impreso tanto en inglés como en español, destacándose por su cuidadoso diseño y contenido de primer nivel.

Fuente: Milagros Méndez 


Young Gatillo el artista urbano dominicano dispuesto a conquistar mercados en USA y Europa

Con una propuesta musical urbana variada, respaldo de miles de seguidores en las plataformas digitales y varias presentaciones musicales en los principales centros de entretenimiento de Santiago y Santo Domingo, el artista Young Gatillo se prepara para una importante agenda de medios en Estados Unidos y Europa.

Con sus temas urbanos, muy seguidos por el público joven, José Rafael González, nombre de pila de Young Gatillo, se encuentra muy feliz por el momento que vive su carrera musical y la pegada de varios de sus arreglos.

Con una nueva imagen y proyección, el cantante y su agrupación urbana, integrada por Cristofer Paula, Willy Genao, Yarlet Díaz, Dawin del Pozo, Jeyson Rivas, Frankellys de León, compartirán su música en esos mercados, donde residen miles de dominicanos y latinos.

El catálogo musical del artista incluye sus cortes virales, "Después de las 12”, “La Trucha”, “Amor y Paz ft El Cherry”, “Cintura de Mono ft Rochy RD”, “Fuego Con to”, entre otros hits.

La gira de medios del artista cuenta con el respaldo de la Music and Culture for Life, radicada en Washington, DC.

Fuente: Susana Veras 


"Ilusionistas of the World", colma de magia y alegría dos escenarios de Santiago y Santo Domingo

La sala Restauración del Gran Teatro del Cibao, se convirtió en escenario de una noche mágica con el espectáculo "Ilusionistas of the World". El show, que también fue presentado en dos funciones a casa llena en Escenario 360 en Santo Domingo, reunió a ocho de los mejores magos de seis países, quienes deslumbraron al público con sus talentos, y llevaron a las familias de toda la región,  un show único en su clase.


Desde que las luces se atenuaron y el telón se levantó, la atmósfera se llenó de expectación. Cada artista aportó su estilo, ofreciendo una variedad de actos que iban desde la magia clásica hasta ilusiones contemporáneas.

 

Los espectadores  fueron testigos de trucos impresionantes, como levitaciones y desapariciones asombrosas a cargo de Jey Rossel. Luego, Mago Gody productor de Ilusionistas, tuvo una aplaudida participación en grandes ilusiones como una impactante teletransportación. Fue admirable la actuación del Dúo Kybalion, quienes combinaron la magia con elementos de danza haciendo cambios de vestuario en tiempo records con su ¨Quick change¨.

 

El ilusionista  David Díaz, de España, dejó a todos boquiabiertos con manipulación de objetos que aparecían y desaparecían en actos sacados de un sueño. El mago  G. Alexander,  con sus juegos de cartas y movimientos que desafiaron la lógica. Eso, sin dejar fuera la participación de la maga Burbujas que dejó hipnotizado a más de uno.

 

El mago Luis Karias fue otro punto fuerte en el espectáculo, cuya interacción con los espectadores y la  invitación a participar en sus trucos generó risas y asombro en igual medida.  El mago Daba, de Argentina, sorprendió con su carisma, haciendo que el público sonriera y aplaudiera maravillado con su actuación.

 

La noche finalizó con la interpretación de clásicos navideños a cargo del talentoso cantante Cruz Monty, junto a más de 30 personajes navideños y 40 bailarines en escena, con efectos de nieve y ambientación especial, transformando el escenario en un paisaje navideño único, que dejó una huella imborrable en el corazón del público.

La producción del espectáculo "Ilusionistas of the World" fue impecable.  No solo por ser un espectáculo de magia, sino una celebración de la diversidad cultural y la creatividad. Sin duda, este evento se consolidó como uno de los más memorables del año en el Gran Teatro del Cibao.

 

Participaron: Mago Jey Rossel (Venezuela); Mago Gody (República Dominicana); Dúo Kybalion (Rusia-Argentina); David Díaz (España); Mago  G.Alexander (España);  Mago Luis Karias (Guatemala); Mago Daba (Argentina) y Maga Burbujas (Venezuela)

 

Fungieron como patrocinadores: Baldom, Dueto Galletas, centro nutricionista y estética, GodyLand, ARTESA, BT Concerts, Sonríete agencia de comunicación, Casa de Danza, CS Catering, Happy Team, Grupo Medrano, Luna TV y Monumental FM.




 

domingo, 17 de noviembre de 2024

Yris Tavárez presenta La Nana de Pequeñines, una conmovedora autobiografía de resiliencia y superación personal

En una emotiva presentación realizada en el Núcleo de Apoyo a la Mujer, la escritora Yris Tavárez presentó el libro La Nana de Pequeñines, una obra que combina su historia de vida con una profunda reflexión sobre la resiliencia, la superación y la importancia de la vida sin violencia.

La Nana de Pequeñines es una autobiografía escrita con valentía y honestidad, donde Yris comparte sus vivencias personales, que incluyen su superación ante el maltrato, el dolor, y la adversidad. La autora describe cómo, desde una infancia llena de valores, y enfrentando múltiples retos, logró transformarse en una mujer resiliente y positiva, usando la vida como una oportunidad para aprender y crecer.

«La Nana de Pequeñines es una historia de amor, una historia de una mujer resiliente, imparable y positiva,» expresó Yris durante la presentación. «Viví como una payasa pintoresca, usando sombrero, lentes y ropa coloridas para tapar mi tristeza, pero logré convertir me en mariposa de barrio hasta alcanzar ser gaviota», aseguró ante el público.

A lo largo de la obra, la autora reflexiona sobre su vida y los consejos que recibió de dos mujeres ejemplares: su madre y su abuela, quienes influyeron profundamente en su fortaleza. Dijo que ser  sobreviviente de violencia ¨enseña el odio, el dolor, el rencor, la envidia, pero hay que seguir volando como mariposas¨.

El evento fue respaldado por la Escuela de Autores, que se encargó de la edición, diseño y diagramación del libro. Con sede en Fort Myers, Florida, esta organización ha sido clave en la publicación de este emotivo relato.

La Nana de Pequeñines invita al lector a reflexionar sobre la importancia de la espiritualidad, el poder de la comunidad y cómo el sufrimiento puede transformarse en fuerza. A través de sus páginas, Yris Tavárez nos invita a ser valientes, a sanar y a seguir luchando por nuestros sueños.



sábado, 16 de noviembre de 2024

SNTP Santiago y BANFONDESA entregan premios del concurso de fotografía periodística Erasmo Martínez

En una afable ceremonia celebrada en el Centro León, se premiaron los ganadores del Concurso de Fotografía Periodística Erasmo Martínez 2024. 

Con el tema «Diversidad y Transformación de las MiPymes», el concurso destacó la capacidad de los fotógrafos para plasmar la esencia de los rostros del desarrollo del medioambiente, el turismo y el comercio de nuestro país. 

El primer lugar de la categoría de Medioambiente fue otorgado al fotógrafo Roque Ferreira, con la fotografía “Consumo y desecho en un solo escenario»; el primer lugar de la categoría de Turismo lo obtuvo Tony Núñez, con la fotografía «Nuestro país lo tiene todo» y el primer lugar de la categoría Comercio fue para Ricardo Flete, con la obra «Venciendo la adversidad». 

Además, se otorgaron menciones de honor en la categoría de Medioambiente a Walder Durán, con la obra «Cuidado oportuno», a Juan Tejada, en la categoría de Turismo, con la fotografía «Una cofradía», y a Rafael Báez, en la categoría de Comercio, con la obra «Creciendo con el tiempo». 

El jurado estuvo compuesto por profesionales del periodismo y la fotografía: Grisbel Medina, Juan Carlos Bisonó, Ángel Peralta y en representación de BANFONDESA; Fernando Puig, accionista y miembro del consejo de Administración de Fondesa y Ramón Marcelino, Vicepresidente de Administración y Finanzas, quienes, con su experiencia, garantizaron la imparcialidad y la calidad en la selección de los ganadores. 

Durante la ceremonia de premiación, el secretario  del SNTP filial Santiago, el periodista José Batista, destacó que el concurso no solo reconoce el talento fotográfico, sino que destaca el poder de la imagen como vehículo de cambio y reflexión social.  

“Nos enorgullece que muchos de los participantes hayan entendido que este certamen requiere dedicación, tiempo y un profundo compromiso con la verdad, la cual es esencial para el desarrollo y la prosperidad de nuestro país» 

En representación BANFONDESA, habló Niurka Méndez, coordinadora de comunicaciones corporativas y RSC, quien resaltó que el Concurso de Fotografía Periodística Erasmo Martínez es más que una plataforma para premiar el talento; es un espacio de reflexión sobre temas cruciales para nuestra sociedad. “En BANFONDESA, creemos que apoyar iniciativas como esta es fundamental para visibilizar el trabajo de los fotoperiodistas y fortalecer nuestra responsabilidad social con los profesionales de la prensa”, expresó Méndez. 

Luego la periodista Grisbel Medina habló en nombre del jurado, resaltando el impacto de las obras seleccionadas. “Las fotografías seleccionadas reflejan con gran sensibilidad, diversidad y transformación, mostrando no solo el impacto económico, sino también la resiliencia y creatividad de los emprendedores dominicanos. Cada imagen capturó la esencia de sectores en constante cambio”, estableció Medina.



martes, 12 de noviembre de 2024

BANFONDESA presenta el Primer Bono Sostenible de Microfinanzas en la República Dominicana

 Confiando en las iniciativas de desarrollo social y económico de microempresarios, mujeres emprendedoras y familias del campo, el Banco de Ahorro y Crédito FONDESA S.A. (BANFONDESA) presentó el primer bono sostenible dedicado a las microfinanzas en la República Dominicana. Este instrumento financiero, valorado en RD$500 millones, está diseñado para financiar proyectos de impacto social, iniciativas verdes o la combinación de ambas.

Cristian Reyna, Presidente de BANFONDESA, expresó que la entidad financiera da un paso trascendental al presentar un bono que permitirá a los sectores más vulnerables del país como microempresarios, mujeres emprendedoras y poblaciones campesinas, acceder a recursos para transformar sus comunidades y sus vidas.
El señor Reyna informó que el bono tiene un plazo de cinco años. Además, se destina a proyectos que promuevan la sostenibilidad y el desarrollo inclusivo en las zonas suburbanas y rurales del país. “Se beneficiarán mujeres, jóvenes y familias de ingresos bajos y medios, quienes podrán utilizar estos recursos para mejorar su calidad de vida, ya sea a través de servicios básicos como pisos de cemento y baños dignos, o mediante financiamiento de proyectos de energía renovable y gestión sostenible del agua y la agricultura”, enfatizó el señor Reyna.
 
El bono sostenible de BANFONDESA también subraya su compromiso con la equidad de género y el empoderamiento de las mujeres y los jóvenes, grupos esenciales para el desarrollo de comunidades prósperas y justas. "Incluir a estos grupos en la economía no solo promueve la justicia social, sino que también impulsa el progreso y la sostenibilidad de toda la comunidad", afirmó el señor Reyna.
De igual manera expuso que las mujeres tienen un impacto directo en la educación, la salud y el bienestar de sus comunidades. “Por ello, cuando se les brinda acceso a recursos, educación y oportunidades, no solo mejoran sus vidas, sino también las de sus familias y generaciones futuras”, confió.
Proyectos ecológicos
Parte de los fondos de este bono se destinará a proyectos ecológicos como paneles solares, transporte limpio, eficiencia energética, y a la gestión sostenible de recursos naturales, lo cual refleja el compromiso de BANFONDESA con la protección del medio ambiente y el impulso de una economía verde. Adicionalmente, refrenda el compromiso del banco con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
 
La creación de este bono sostenible ha sido posible gracias a la colaboración entre BANFONDESA y el apoyo técnico del Ministerio de Medioambiente y Recursos Naturales, así como el gobierno de Luxemburgo, la Asociación de Bancos Comerciales (ABA) y el Instituto Global de Crecimiento Verde (GGGI). Esta iniciativa también cuenta con el respaldo y la certificación de la Superintendencia de Bancos, la Superintendencia del Mercado de Valores (SIMV) y la Superintendencia de Pensiones.
Resultado de alianza Público-Privada
Cristian Reyna agradeció a todas las entidades colaboradoras, subrayando que el bono es un testimonio de las exitosas alianzas público-privadas en el país. “La presentación de este bono confirma que las iniciativas público-privadas funcionan”, remarcó.
En la actividad, fue realizado un panel con Francisco A. Torres, Superintendente de Pensiones y Ernesto Bournigal, Superintendente del Mercado de Valores de la República Dominicana, que aportó importante información sobre el desarrollo humano de la microempresa y la población dominicana de a pie.
Con la presentación de este bono sostenible, BANFONDESA abre una puerta a una nueva era en las microfinanzas, donde la inversión en los sectores más vulnerables fortalece los cimientos de un desarrollo económico justo, inclusivo y sustentable para la República Dominicana.

Fuente: Johanna Benoit 


Bachatero Allendy celebra fin de año con tema “Llegó Navidad”

El bachatero Allendy estrenó el nuevo corte musical “Llegó Navidad”, alusivo a esta temporada festiva.

“Llegó Navidad” es una composición de Marino López, con los arreglos y producción musical de Máximo Almonte, “La Mole”.

 Con “Llegó Navidad”, Allendy refleja el sentir y significado de esta época del año, que para los dominicanos es alegre, familiar y llena de tradiciones y música.  

“Llegó Navidad” cuenta con una base rítmica de merengue y ha recibido el respaldo de los seguidores del artista y de los difusores.

Allendy continuó este año con buen ritmo de trabajo, que incluyó la gira “Europa Tours 2024” y el exitoso tema “Dime tú” una bachata inédita autoría de Melodi Sax.

El intérprete de  “Hoy me ha dado pa llamarte"  cuenta con el manejo de la empresa Mota Productions y para este fin de año ya tiene un importante número de contrataciones para presentaciones en todo el país.

Fuente: Susana Veras 



lunes, 11 de noviembre de 2024

USAID presenta nuevo proyecto de reducción de residuos sólidos

El Gobierno de los Estados Unidos, a través de la Agencia de los EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID), lanzó un proyecto de cinco años para disminuir los residuos sólidos en las provincias de Dajabón, Montecristi, Puerto Plata y en la costa norte de la provincia Espaillat. La iniciativa busca reducir la cantidad de  plásticos y otros desechos que contaminan el medio ambiente y que llegan al mar a través de los ríos, promoviendo a su vez la economía circular y el aprovechamiento de los residuos

El nuevo proyecto de la USAID integra tres objetivos que se complementan entre sí: desarrollar capacidades y fortalecer la gobernanza a nivel nacional y municipal para implementar las mejores prácticas de Gestión Integral de Residuos Sólidos (GIRS), aumentar la adopción comunitaria de prácticas de GIRS sostenibles y establecer/expandir modelos de economía circular en colaboración con el sector privado.

El proyecto está siendo implementado por un consorcio de organizaciones sin fines de lucro, liderado por Winrock International, una institución con amplia experiencia en cooperación para el desarrollo, que ofrece soluciones a desafíos sociales, agrícolas y ambientales. También participan ICMA, institución líder a nivel internacional en desarrollo de capacidades para la gestión municipal; FEDOMU, la Federación Dominicana de Municipios, que promueve la autonomía política, administrativa y financiera de los gobiernos locales, así como una gestión sostenible de sus territorios; y el INTEC, universidad dominicana con trayectoria en temas ambientales, de cambio climático y gestión de residuos.

La directora de la USAID, Rebecca Latorraca destacó un análisis del World Wildlife Fund realizado por la Universidad de Newcastle en Australia, que señala que una persona ingiere cinco gramos de plásticos a la semana, veintiún gramos al mes y un poco más de doscientos cincuenta gramos por año. Esta es una de las razones por la cual el Gobierno de los Estados Unidos diseñó este proyecto, cuyo enfoque principal es reducir la contaminación de los océanos alrededor de la República Dominicana, al prevenir que residuos plásticos sean liberados al ambiente. Por otro lado, Latorraca subrayó la importancia del involucramiento de todos los actores y de temas transversales como la equidad de género, la inclusión y las oportunidades para los grupos más vulnerables.

Este proyecto que responde a la estrategia de cooperación entre la USAID y la República Dominicana, alineada con prioridades identificadas por ambos gobiernos, proveerá apoyo al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Liga Municipal Dominicana, los gobiernos locales y otras entidades para lograr una efectiva aplicación de la ley 225-20 y mejorar la gobernanza en la gestión integral de residuos municipales.

El proyecto fue presentado en un panel por los socios implementadores, con la participación de las instituciones gubernamentales involucradas. Durante el evento, se discutieron los retos y oportunidades para cada uno de los objetivos. Los especialistas coincidieron en que alcanzar los objetivos de la Ley 225-20 requiere no solo de instrumentos regulatorios y capacidades técnicas y financieras, sino también de un cambio de cultura y de comportamiento que comience en cada ciudadano.

Durante el evento, se destacó que la República Dominicana cuenta con un Plan Nacional para la Reducción de Residuos Marinos, cuya meta es tener playas y costas libres de residuos originados en el país para 2030, lo que subraya la relevancia de esta iniciativa de apoyo por parte de los Estados Unidos. También se resaltó la importancia de fortalecer las capacidades de los gobiernos locales para tener una gestión integral de residuos sólidos que sea sostenible y que cumpla con los requerimientos técnicos actuales.

Por el Gobierno de la República Dominicana, las palabras centrales estuvieron a cargo del ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Lic. Paíno Henríquez. Además, estuvieron presentes el Sr. Nelson Núñez, alcalde de Samaná y presidente interino de FEDOMU, entre otros. El evento de lanzamiento del proyecto tuvo como escenario el Monumento a Fray Antón de Montesinos, en cuya playa frecuentemente se acumulan los residuos que arrastra el río Ozama hasta el mar Caribe, así como otros que llegan con las corrientes marinas.



Concluye Foro de Desarrollo Empresarial Sostenible para las Cadenas Alimentarias del Caribe

El Foro de Desarrollo Empresarial Sostenible para las Cadenas Agroalimentarias del Caribe, concluyó con gran éxito en esta ciudad y abordó los desafíos económicos, ambientales y sociales que enfrenta este sector.

Entre los temas concluyentes del foro figuran los impactos del cambio climático para el Caribe, retos que afectan la producción agrícola, las infraestructuras y crean un impacto social sobre la población. La creación y fomento en modelos de negocios agrícolas sostenibles y resilientes buscan promover prácticas ecológicas que antepongan una producción y no solo eviten la degradación del suelo, sino que también lo restauren.

Además se hace necesario que los programas de formación para productores, mejoren la gestión empresarial, a la vez de aplicar prácticas sostenibles de manera efectiva y establecer mecanismos de financiamiento para proyectos que promuevan la sostenibilidad, mediante fondos de inversión socialmente responsables, así como el fortalecimiento en las relaciones comerciales justas y equitativas.

Se requiere la colaboración público-privada, la creación de políticas de apoyo gubernamental, para incentivar y favorecer la adopción de prácticas sostenibles y la transición hacia una agricultura más ecológica, así como alianzas regionales e internacionales, mediante las redes de colaboración entre países de África, Caribe y Pacífico (ACP), los organismos internacionales y empresas, para compartir conocimientos y mejores prácticas y que son las bases del programa FO4ACP.

El foro contó con la participación de representantes de diversas agriagencias internacionales y nacionales y varios de los principales actores que intervienen en programas de cadenas alimenticias de la región, y estuvo organizado por Trias, Unión Panamericana de Asociación de Ingenieros (Upadi), Agriagencia de Cooperación Internacional Para el Desarrollo (Acodea) y la Asociación Francesa de Solidaridad Internacional (Afdi), en colaboración con la Corporación Regional de Capacitación en Desarrollo Rural (Procasur) y la Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores y Trabajadores de Comercio Justo (CLAC

Las entidades organizadoras, implementan el Programa de Organizaciones Campesinas para los Países de África, el Caribe y el Pacífico en América Latina y el Caribe (FO4ACP), financiado por la Unión Europea a través de Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola ( Fida) y la Alianza Global de Agencias Agrícolas (Agricord).

Fuente: Susana Veras



Expo Acero 2025 abre en Santiago con 103 empresas de 11 países y la participación de Raquel Peña

En un acto encabezado por la vicepresidenta Raquel Peña y con la participación de 103 empresas nacionales y provenientes de 11 países, fue i...