Cuba, es un país soberano
insular del Caribe, asentado en un archipiélago del Mar Caribe, organizado en quince
provincias, con un nivel de educación, salud y seguridad ciudadana de admirar.
Su historia, su cultura, su gente, su hospitalidad, hace de Cuba un país que no
puedes dejar de visitar.
Desde el triunfo de la
Revolución cubana (1959), el sistema político de Cuba ha sido el de una
democracia popular; (un estado socialista convencional), durante casi cincuenta
años, el país fue dirigido por Fidel Castro.
La Plaza de la Revolución
lugar icónico de la historia cubana. A un lado la estatua de José Martí, padre
de la Independencia de Cuba y al otro las imágenes de el Ché Guevara y de
Camino Cienfuegos, artífices de la Revolución Cubana, junto con Fidel Castro y
su hermano Raúl, una de las más grandes del mundo.
Cuba fue el primer país de
América en adoptar una economía planificada y su clima generalmente tiene
temperaturas altas.
Sobre
su gastronomía
La gastronomía de Cuba es
una fusión de cocinas españolas, africanas y del Caribe. Las recetas cubanas
comparten las sabidurías de la combinación entre las especias y las técnicas
combinadas de la cocina española y africana, con unas ciertas influencias
caribeñas en especias y sabores. Y si de comer bien se trata, visite a Nardos,
un restaurante con comida exquisita y buen servicio.
Transporte
y Comunicación
Cuba posee una desarrollada
red vial para el transporte automotor que abarca todas las provincias y
ciudades del país. Los aeropuertos internacionales más importantes radican en
La Habana, Varadero, Holguín y Santiago de Cuba. Las compañías aéreas
nacionales son Cubana de Aviación, Aerogaviota, AeroCaribbean, Aero Varadero y
Aerotaxi.84
El transporte por ómnibus es
el más utilizado; existen dos empresas estatales a cargo de esta actividad: viazul
y astro.
Los Cocotaxis suelen encontrarse
habitualmente en La Habana. Y los deseados paseos en los carros convertibles en
la Habana Vieja, imposible no tomarse la foto del recuerdo y recorrer los
rincones de La Habana Vieja acompañado de hermosas vistas.
La radio y la televisión son
propiedad del Estado. El Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT)
constituye la institución que controla las transmisiones radiales y televisivas.
El diario de mayor circulación es el Granma, Órgano del Comité Central del
Partido Comunista de Cuba.
La Habana, Santiago de Cuba,
Camagüey y Holguín, son los principales centros urbanos en La Habana.
La
rumba
Las noches en La Habana están
llenas de salsa, rumba, boleros y todos los ritmos modernos, desde clásica y
jazz, hasta reggaetón. Existen varios centros nocturnos y bares donde se pueden
escuchar grupos tocando estos vibrantes ritmos que invitan a bailar
Entre los géneros
tradicionales cubanos se encuentran la Contradanza, el Danzón, la Guaracha, el
Son cubano, el Bolero, el Mambo, el Chachachá, la Rumba, el Guaguancó, y la
Timba, entre otros. Y qué decir del mojito en la Bodeguita del Medio, conocido
bar con escritura en las paredes, fotografías de celebridades enmarcadas y
mojitos, más que recomendado para los amantes de la cerveza y la buena música,
ahí tendrá diversión asegurada.
No dejes de ir a Fábrica de Arte,
una de las propuestas nocturnas más activas de La Habana y el motor de la vida
cultural en El Vedado, fundado por el músico y compositor cubano X Alfonso en
2014.
Al anochecer, la gente se
dirige al malecón cuando las altas temperaturas son más suaves y la brisa del
mar refresca a todo aquel que se sienta sobre el muro que separa La Habana del
océano Atlántico.
Definitivamente, para una
estadía placentera, planifica tu recorrido con antelación y que tu estadía sea
de varios días o semanas, porque hay mucho que conocer y explorar en la hermosa
isla de Cuba.
¡Nos vemos pronto Cuba!
No hay comentarios:
Publicar un comentario