jueves, 28 de mayo de 2020

Por un bienestar integral

Un sueño en común de las personas es mantener una vida sana y equilibrada. Constantemente el ser humano se plantea acciones a favor de su bienestar.

Una de las herramientas para aligerar la carga es contar con recursos que lo faciliten, como desarrollar hábitos que ayuden a mantener la mente y alma ocupada. Es recomendable realizar un inventario para eliminar las cosas que no son esenciales para la vida.


Salud y bienestar

Heliana Medina, periodista y consultora en temas relacionados con la comunicación y desarrollo sostenible, explica que garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos es el tercero de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 aprobada por los países miembros de las Naciones Unidas en el 2015, un plan de acción que busca orientar a los líderes mundiales en la toma de decisiones que conduzcan a la construcción de un futuro basado en la sostenibilidad social, ambiental y económica.

Asimismo, agrega que los ODS son derechos que tienen las  personas y que los países del mundo deben garantizar a sus ciudadanos. Son temas transversales, no se puede cumplir uno sin que impacte o impulse el cumplimiento de los demás.

A ejercitarnos

La entrenadora de Fitness, Grismaldy González Liriano, CEO de muffit.rd, recomienda: A nivel físico, una alimentación balanceada, buena hidratación, rutinas de ejercicio diario, darle descanso al cuerpo y dormir entre 7 y 9 horas diarias. Y a nivel mental: hacer yoga, búsqueda del equilibrio, manejar el estrés, mantener un estado de ánimo positivo y conectar con tus emociones y aprender a interpretarlas. “Para mejores resultados la clave está cambiar el chip mental y preparar nuestra mente y corazón”, asegura.

Hablemos de finanzas

El comerciante y locutor, Julio Santos, creador del proyecto digital, Ideal Financiero, entiende que para hacer buen uso de las finanzas, primero se debe ser sincero con uno mismo, reconocer la situación actual y estar dispuestos a mejorarla o cambiarla.

Santos asegura que para un bienestar financiero, el paso número uno es identificar los ingresos y distribuirlos de manera inteligente, de acuerdo a las necesidades y prioridades. Y sacar provecho de los conocimientos para aumentar los ingresos. Es indispensable elaborar una planificación en base al presupuesto y ponerla en práctica.

La combinación de técnicas de productividad, organización y atención plena te ayudarán a ganar claridad mental y a definir tus prioridades.

martes, 19 de mayo de 2020

Hablemos del arte de escribir

Hace unos días participé de un live vía Instagram organizado por la comunicadora Josefina Fernández acompañada por la periodista y escritora Daniela Cruz Gil, quienes abordaron el tema: Hablemos del arte de escribir.

Cruz Gil, con domicilio en Santiago, ha alcanzado diversos premios en el ámbito de la literatura, pues es algo que corre por sus venas.

A la edad de quince años, fue premiada por su cuento: El valor de nuestros viejos, en 1999. Inspirado en sus abuelos, fue el premio que más le ha marcado narró durante el live en vivo.

"Cada premio te compromete a reinventarte", resaltó la periodista santiaguera.

De igual forma, dijo que escribir es retador e implica un sentido muy grande de la discreción y sentido común. Informar con veracidad y seriedad.

"Para hacer una escritura que conecte. Hay que dejar el  miedo y escribir. El primer paso es leer mucho", recomienda la escritora dominicana.

En ese sentido, agregó que cada escritor va buscando sus herramientas para escribir. La práctica es lo  que te va ayudar a escribir bien o mal.

"Hay que saber defender tu texto. Aceptar sugerencias pero dando valor a lo que escribes", sugirió.

En tanto, la comunicadora Josefina Fernández, resaltó que: "si tienes esa artística de escribir, ponla en acción". 

Asimismo, dijo una corriente artística te lleva a la otra.

Una frase que me gustó mucho durante el encuentro virtual fue: "Lo importante es conectar con la gente, crear lazos".

El live fue transmitido en vivo el pasado martes 12 de mayo a través de las cuentas de Instagram de la comunicadora Josefina Fernández @josefinfernandezofficial y la periodista Daniela Cruz Gil @danielacruzgil.

Sobre Daniela Cruz Gil

Daniela Cruz Gil nació en Santiago de los Caballeros, República Dominicana. Periodista y escritora. Licenciada en Comunicación Social mención Periodismo por la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Egresada de la Maestría en Gerencia de la Comunicación Corporativa por la Universidad APEC.

En 2007, su libro Ángel Terrero fue Premio de Poesía del Concurso Literario Eugenio Deschamps de la Sociedad Cultural Alianza Cibaeña. 

Un año más tarde obtuvo Mención de honor del Premio de Poesía Pedro Mir, Premios Funglode 2008, con el libro Sueño Errante.

En el 2012, publicó Gastrocuento, su primer libro de cuentos y su primera publicación en solitario.

Recientemente, fue galardonada con el Premio Único de Poesía Pedro Mir, Funglode 2017, con el libro "La ciudad no será nuestra".  


martes, 12 de mayo de 2020

Tu voz: tu empresa, tu marca.

A través de un webinar transmitido por Zoom y vía YouTube Impulso RD Oficial, el reconocido comunicador dominicano y voice over internacional en español neutro, Reynaldo Infante, abordó sobre: Tu voz: tu empresa, tu marca.

El destacado locutor dominicano enfatizó que tu voz es el instrumento más importante de tu estudio personal y luego tu acústica.

Infante, agregó que trabajar con tu voz, tu marca, es un negocio serio, durante la trasmisión en vivo.

Asimismo, dijo esta profesión es un trabajo que requiere tiempo y preparación. Es importante que lo hagas desde tu conciencia y luego desde tu responsabilidad,

"Si quieres que pase algo en tú carrera debes moverte", afirmó.  No todo sucede a la velocidad de deseo.

En ese sentido, enfatizó que mantenernos actualizados, pues la preparación en esta industria es vital. Y no todas las audiciones se ganan.

Además, recomendó crear nuestro perfil, nuestra página web y nuestro propio demo, ya que son nuestra carta de presentación.

"En el camino vas haciendo relacionamiento. Mientras tengas voz, tienes posibilidades, no hay edad", refirió Infante.

Agregó que un productor te va a contratar por tu demo, no por tus reconocimientos, eso es para el ego,  Los productores conectan con la gente.

"Un buen material es lo que te dará la oportunidad de darte a conocer", sostuvo.

Si quieres que pase algo en tu carrera, tienes que hacer que suceda. Una carrera se construye día a día. Mientras tengas fuerzas puedes vivir de tu voz.



Explorando La Habana, Cuba

Tomar mi equipaje y arribar a La Habana, capital y ciudad más poblada de Cuba, para conocer los rincones de este paraíso caribeño, me permitió descubrir la realidad cubana de la que muchos hablan y quizás pocos han tenido la oportunidad de vivir.

Cuba, es un país soberano insular del Caribe, asentado en un archipiélago del Mar Caribe, organizado en quince provincias, con un nivel de educación, salud y seguridad ciudadana de admirar. Su historia, su cultura, su gente, su hospitalidad, hace de Cuba un país que no puedes dejar de visitar.


Desde el triunfo de la Revolución cubana (1959), el sistema político de Cuba ha sido el de una democracia popular; (un estado socialista convencional), durante casi cincuenta años, el país fue dirigido por Fidel Castro.


La Plaza de la Revolución lugar icónico de la historia cubana. A un lado la estatua de José Martí, padre de la Independencia de Cuba y al otro las imágenes de el Ché Guevara y de Camino Cienfuegos, artífices de la Revolución Cubana, junto con Fidel Castro y su hermano Raúl, una de las más grandes del mundo.


Cuba fue el primer país de América en adoptar una economía planificada y su clima generalmente tiene temperaturas altas.



Sobre su gastronomía

La gastronomía de Cuba es una fusión de cocinas españolas, africanas y del Caribe. Las recetas cubanas comparten las sabidurías de la combinación entre las especias y las técnicas combinadas de la cocina española y africana, con unas ciertas influencias caribeñas en especias y sabores. Y si de comer bien se trata, visite a Nardos, un restaurante con comida exquisita y buen servicio.


Transporte y Comunicación

Cuba posee una desarrollada red vial para el transporte automotor que abarca todas las provincias y ciudades del país. Los aeropuertos internacionales más importantes radican en La Habana, Varadero, Holguín y Santiago de Cuba. Las compañías aéreas nacionales son Cubana de Aviación, Aerogaviota, AeroCaribbean, Aero Varadero y Aerotaxi.84​

El transporte por ómnibus es el más utilizado; existen dos empresas estatales a cargo de esta actividad: viazul y astro.


Los Cocotaxis suelen encontrarse habitualmente en La Habana. Y los deseados paseos en los carros convertibles en la Habana Vieja, imposible no tomarse la foto del recuerdo y recorrer los rincones de La Habana Vieja acompañado de hermosas vistas.


La radio y la televisión son propiedad del Estado. El Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) constituye la institución que controla las transmisiones radiales y televisivas. El diario de mayor circulación es el Granma, Órgano del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.

La Habana, Santiago de Cuba, Camagüey y Holguín, son los principales centros urbanos en La Habana.


La rumba

Las noches en La Habana están llenas de salsa, rumba, boleros y todos los ritmos modernos, desde clásica y jazz, hasta reggaetón. Existen varios centros nocturnos y bares donde se pueden escuchar grupos tocando estos vibrantes ritmos que invitan a bailar

Entre los géneros tradicionales cubanos se encuentran la Contradanza, el Danzón, la Guaracha, el Son cubano, el Bolero, el Mambo, el Chachachá, la Rumba, el Guaguancó, y la Timba, entre otros. Y qué decir del mojito en la Bodeguita del Medio, conocido bar con escritura en las paredes, fotografías de celebridades enmarcadas y mojitos, más que recomendado para los amantes de la cerveza y la buena música, ahí tendrá diversión asegurada.

No dejes de ir a Fábrica de Arte, una de las propuestas nocturnas más activas de La Habana y el motor de la vida cultural en El Vedado, fundado por el músico y compositor cubano X Alfonso en 2014.

Al anochecer, la gente se dirige al malecón cuando las altas temperaturas son más suaves y la brisa del mar refresca a todo aquel que se sienta sobre el muro que separa La Habana del océano Atlántico.

Definitivamente, para una estadía placentera, planifica tu recorrido con antelación y que tu estadía sea de varios días o semanas, porque hay mucho que conocer y explorar en la hermosa isla de Cuba. 


¡Nos vemos pronto Cuba!

jueves, 7 de mayo de 2020

¿Quién es Yenifer Martínez?

Soy Yenifer Martínez, periodista nacida en Santiago. Soy hija única de mis progenitores José Rafael Martínez y Alexandra Martínez. 

Me gradué en periodismo en la Universidad Dominicana O&M, recinto Santiago. 

Me encanta participar de jornadas de capacitación, pues siempre digo que el conocimiento no pesa.  Recientemente realicé talleres en Voz Comercial y Locución Básico en la academia de talentos Más TV Talentos con la locutora profesional Milagros Méndez.

Sobre lo profesional

Mi primera práctica profesional fue en el programa Periodista por un Año en Listín Diario, como redactora en la Revista Zona N. He escrito para los portales digitales: Hoy Noticias y Caribbean Digital. 

Laboré en el Centro Cultural Eduardo León Jimenes como asistente en el departamento de Comunicaciones. Colaboro para la sección El Norte de Listín Diario y la revista Boarding Pass.

Pertenezco a la empresa Sonríete Relaciones Públicas. Y actualmente laboro en Teleuniverso Canal 29 como encargada de contenidos en la web.

Gustos culinarios

Me encanta la bandera dominicana (arroz, habichuela y carne), pero si me das el concón me haces feliz. Mi jugo favorito es el de chinola y soy débil con el chocolate. 

En mi día a día no puede faltar una dosis de café.

Disfruto servir, escuchar música, bailar merengue típico y bachata. También me encantan las fotografías, leer, cantar, viajar y reír.  

Mi frase favorita es: Vive, deja vivir y sé feliz.

Recuerden que este espacio fue diseñado para conectar con ustedes a través de mi pluma.

¡Hasta la próxima!


domingo, 3 de mayo de 2020

Hablemos de marca personal

En estos tiempos de encierro obligatorio en el que hemos tenido que utilizar las plataformas digitales de manera constante para cumplir con los compromisos laborales, informarnos, capacitarnos, estar conectados con los nuestros, también es cierto que nos ha motivado a acudir a procesos creativos.

Mediante un live transmitido por la red social Instagram, la periodista Heliana Medina y la publicista María Irene Sánchez, se unieron para hablar sobre: Marca Personal 1.0 ¿Por dónde empiezo?

La publicista María Irene Sánchez, empezó diciendo que: "Lo primero es saber que tu marca personal eres tú".

"Saber diferenciar entre tu identidad y tu imagen. La identidad es lo que yo soy. Mi historia. Mis valores. Y la imagen es la percepción que tiene una persona de mi", sostuvo Sánchez.

Asimismo, agregó que definir los objetivos que quiero proyectar y a qué público quiero dirigirme es esencial para toda estrategia.

En ese sentido, la periodista Heliana Medina, expresó que es válido dejarse acompañar de expertos,  alguien que te aterrice, preguntar al entorno y aceptar críticas, para crear nuestra marca personal.

Una marca personal debe tener un objetivo muy claro, dijo Medina.

Mantener la coherencia, reflejar autenticidad, son de los factores a considerar para emprender mi marca personal, argumentaron durante la transmisión en vivo.

Crear un perfil con una imagen sólida y reconocible, cuidar el lenguaje y el tono. No sólo en tus publicaciones, cuidar la ortografía, compartir contenido de valor y con calidad, ser constante, formarse, tomar tiempo para analizarnos, son algunas de las recomendaciones que sugieren.

Además resaltaron hacer un calendario para colgar los contenidos en las redes sociales. Y sobre todo que sean contenidos de valor, pues todo comunica.

Así que que si todavía no estas motivado, este es el momento. Da el primer paso. Reinvéntate!