jueves, 31 de octubre de 2024

Ferretería Bellón celebra 75 años siendo ícono de Santiago y legado de resiliencia y servicio

Ferretería Bellón, empresa familiar con más de siete décadas de historia, celebró con orgullo su 75 aniversario, consolidándose como ícono de Santiago y referencia nacional en su sector. Desde su fundación, la ferretería ha sido un pilar fundamental en la provisión de materiales y herramientas, manteniendo siempre su compromiso de servicio y calidad.

Durante la celebración, el presidente de la junta directiva, Carlos Iglesias, compartió momentos cruciales de la trayectoria de la empresa. "En los años 80, enfrentamos una inflación devastadora, pero nunca cerramos nuestras puertas. Nos mantuvimos al lado de nuestros clientes, asegurándonos de que siempre accedieran a los materiales que necesitaban", recordó Iglesias. La década de los 90 trajo consigo la globalización y un mercado cada vez más competitivo, pero la empresa vio esas transformaciones como oportunidades para crecer y modernizarse, invirtiendo en nuevas tecnologías y expandiendo sus operaciones.

 

El camino no ha estado exento de desafíos. Iglesias rememoró el devastador incendio devastador que sepultó 60 años de trabajo en la ferretería. "Los más jóvenes vimos en ese triste episodio la oportunidad de resurgir entre las cenizas como el ave fénix", confesó. Este espíritu resiliente ha sido el motor de la empresa, que también enfrentó la pandemia de COVID-19 en 2020. "Durante esos tiempos de incertidumbre, nuestra prioridad fue proteger a nuestros empleados y seguir ofreciendo servicios esenciales a nuestros clientes, adaptándonos rápidamente a un entorno digital y mejorando nuestra logística", afirmó.

 

El empresario también aprovechó la ocasión para agradecer a los colaboradores, ¨tanto a quienes han estado con nosotros por décadas, como a los que recientemente se han unido a nuestra familia". Y, además, dedicó un mensaje especial a los clientes: "Ustedes son la razón por la que nos levantamos cada día con el deseo de innovar y de seguir brindando lo mejor. Su confianza y lealtad han sido el verdadero cimiento sobre el cual hemos construido nuestra historia".

 

En la celebración al aire libre, posterior a una Eucaristía oficiada por Monseñor Carlos Tomas Morel Diplán, el empresario manifestó su gratitud a los suplidores de la ferretería. ¨Hemos trabajado con socios comerciales que nos han ayudado a mantener la excelencia. En los tiempos más complicados seguimos adelante gracias a las relaciones confiables construidas con ustedes", expresó Carlos Iglesias.

 

Enfatizando los valores de integridad y servicio de la empresa, Iglesias remarcó que la celebración de los 75 años de Ferretería Bellón es un homenaje al pasado y una mirada esperanzadora hacia el futuro, para seguir posicionándose como un referente en el sector.

 

Tanto a la Eucaristía como al cóctel celebrado frente al Centro de Recreo, a pocas cuadras del primer local de Bellón, asistieron personalidades del ámbito empresarial, social, asegurador e industrial el país. 


Fuente: Johanna Benoit 




Emiten notificación a vendedores ambulantes informales del centro histórico

La Alcaldía de Santiago informa que a partir de este viernes comenzará a notificar formalmente a los vendedores ambulantes del centro histórico de Santiago, exigiendo el retiro de sus negocios informales en un plazo máximo de 24 horas.

Esta medida será ejecutada a través de la Dirección de Gestión Ambiental Municipal, en colaboración con la Dirección de Recaudaciones y su Unidad de Carritos y Casetas del Ayuntamiento de Santiago.

La acción está respaldada por la Ley 176-07, la Ley 64-00 y la Ordenanza No. 3166-17, que regulan el uso de los espacios públicos en el municipio.

La notificación advierte que aquellos negocios informales que no cumplan con los requisitos establecidos por el Ayuntamiento serán retirados, y sus mercancías incautadas si permanecen en áreas públicas después del plazo indicado.

Según la Dirección de Gestión Ambiental, esta acción responde a múltiples operativos previos en los que se ha explicado a los vendedores la necesidad de liberar estos espacios públicos, no solo por las infracciones a las normativas vigentes, sino también por las constantes quejas de negocios formales afectados por la obstrucción de vías públicas en diversas zonas del municipio.

Esta medida tiene como objetivo regular y optimizar el uso de los espacios públicos, en beneficio de la comunidad y del orden en la ciudad de Santiago.

Fuente: Kilvin Toribio 

martes, 29 de octubre de 2024

EDENORTE continúa desmantelación de clientes irregulares en su zona de concesión

EDENORTE Dominicana informa que como parte de fomentar una cultura de responsabilidad y respeto hacia el uso de la energía eléctrica continúa los operativos contra las conexiones eléctricas irregulares.

Recientemente las brigadas de EDENORTE actuaron en los sectores Los Elegidos, Villa Verde y Villa Muñoz correspondientes al municipio Esperanza de esta provincia y perteneciente al sector eléctrico Mao.

EDENORTE explica que además de las desconexiones ha iniciado una jornada de regularización del servicio energético en las áreas afectadas, indicando que estas acciones incluyen la instalación de contrataciones legales y seguras, así como la orientación a los residentes sobre la importancia de cumplir con las normativas eléctricas.

La empresa distribuidora de electricidad explica que esas acciones son parte de los esfuerzos de reducir las pérdidas y promover las conexiones legales y seguras, pero también, beneficiando a todos los ciudadanos y mejorando la calidad del servicio en la Provincia Valverde.



viernes, 25 de octubre de 2024

Diez años de un Gran Lazo que preserva miles de vidas contra el cáncer

Por décima ocasión, vestidas de rosado y unidas en cuerpo y alma, cerca de 1,000 trabajadoras del Parque Industrial Víctor Espaillat Mera (PIVEM), formaron el Gran Lazo Humano en prevención del cáncer de mama.

La actividad que corona la campaña de educación y salud "Porque Te Quiero", de la Corporación Zona Franca Santiago (CZFS), celebró "Una década de conciencia rosa", a través de la iniciativa que asegura acciones educativas, respaldo y realización de miles de estudios gratuitos en la sede de MĒDICA.

Desde su creación, la campaña "Porque Te Quiero" se ha enfocado en la prevención del cáncer de mama, logrando impactar de manera significativa a miles de mujeres de la zona franca y sus familias

Miguel Lama, presidente del consejo directivo de la Corporación, dijo que preservar la salud de las comunidades es esencial para el desarrollo y el bienestar colectivo. “Crear un entorno laboral y social más seguro y saludable es nuestra responsabilidad. Me enorgullece ser parte de esta misión que no solo cuida de nuestros colaboradores, sino también de sus familias”, remarcó el líder empresarial.

Lama informó que este año, la Corporación superó la cifra de 15,000 mamografías y sonomamografías, realizadas gratuitamente en la comunidad.

Luego, el radiólogo Marcel Morel, expresó que "Porque Te Quiero. Una década de Conciencia Rosa", simboliza el compromiso con la salud y la vida.

El presidente de MĒDICA manifestó que la prevención del cáncer de mama es una de las causas más nobles y urgentes en la salud pública de nuestra nación. A su juicio, la batalla contra el cáncer de mama no es fácil, pero con iniciativas como las de “Porque te quiero”, se demuestra que la prevención y la detección temprana son las mejores armas.

Con una década amparada en la zona franca, la campaña "Porque Te Quiero" ha sido un ejemplo de responsabilidad social empresarial, combinando esfuerzos colectivos para sensibilizar a la población sobre la importancia de la prevención y el diagnóstico oportuno del cáncer de mama.

Son colaboradores solidarios de la campaña: AFP Siembra, ARS Abel González, ARS Yunén, AFP Crecer, AFP Popular, ARS Futuro, ARS Meta Salud, ARS Monumental, ARS Primera, ARS Reservas y ARS Universal. Fungieron como aliados estratégicos: Grabo Estilo, A+E Publicidad, Photo Print y Alkifiesta.



jueves, 24 de octubre de 2024

EDENORTE contrata clientes irregulares en comunidades de las provincias Duarte, María Trinidad Sánchez y Sánchez Ramírez

EDENORTE Dominicana contrató clientes no regulados en operativos realizados contra las conexiones eléctricas irregulares detectadas en las comunidades que conforman los diferentes municipios y distritos municipales de esta provincia.

Las brigadas de Edenorte actuaron en los barrios Nueva Jerusalén, San Miguel, El Boulevard- Bijao, así como en Vista Nueva (segunda etapa) del municipio San Francisco de Macorís, así mismo en el Barrio David del municipio Villa Rivas donde ejecutaron acciones de contracción, adecuación de redes e izado de postes.

Acciones similares se llevaron a cabo en las comunidades Los Solares, La Carmona, La Cruz, del municipio Cotuí, provincia Sanchez Ramírez, de igual modo el operativo se extendió a las comunidades Los Indios y Polígonos en el municipio El Factor, provincia María Trinidad Sánchez.

Con esas acciones y como parte de los esfuerzos de reducir las pérdidas y promover las conexiones legales y seguras la empresa energética dio inicio a una jornada de regularización del servicio eléctrico en esos lugares.



Abogan por una gobernanza ambiental sostenible y justa

Con el propósito de destacar cómo el cambio climático afecta los derechos fundamentales y el papel de las organizaciones no gubernamentales en la defensa de los derechos ambientales, fue realizado en esta ciudad el seminario “Derechos Ambientales y Climáticos: Rol de las Organizaciones de la Sociedad Civil en la Gobernanza Ambiental.

La actividad formativa fue organizada por el Centro Integral para el Desarrollo Local (CIDEL), cuyo director ejecutivo Alfredo Matías, ofreció las palabras de apertura del evento.


Dijo que el cónclave se realiza en el marco del proyecto Más Derechos implementado conjuntamente con la Fundación Friedrich Ebert, Ciudad Alternativa, el Centro de Investigación para la Acción Femenina (CIPAF) con el financiamiento de la Unión Europea.

La jornada incluyó un panel integrado por María Isabel Serrano Dina, consultora en Proyectos, Cambio Climático, Sostenibilidad y Resiliencia Climática; Domingo Rodríguez, de la Sociedad Ecológica del Cibao (SOECI); Walkiria Estévez, directora Ejecutiva del Fondo Agua Yaque del Norte.

En tanto que Enrique De León, miembro del Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático abordó el tema “Rol de las Organizaciones de la Sociedad Civil en la Gobernanza Ambiental”.

En sus intervenciones, los expositores abogaron por una gobernanza ambiental sostenible y justa en la que participen autoridades locales, gubernamentales y las organizaciones sociales del territorio en la construcción de ciudades resilientes.

Coincidieron al exponer sobre la necesidad de involucrar activamente a los ciudadanos y las organizaciones en la toma de decisiones sobre la gobernanza urbana y la acción climática, indicando que la intersección entre los derechos ambientales y el cambio climático representa uno de los desafíos más apremiantes de nuestro tiempo.

A medida que las consecuencias del cambio climático se vuelven cada vez más evidentes, la necesidad de una gobernanza ambiental efectiva y participativa se hace indispensable. En este contexto, la sociedad civil emerge como un actor crucial en la promoción y protección de los derechos ambientales.

El seminario “Derechos Ambientales y Cambio Climático: Rol de la Sociedad Civil en la Gobernanza Ambiental” tiene como objetivo profundizar en el entendimiento de cómo la sociedad civil puede influir en las políticas y prácticas ambientales para asegurar una gobernanza inclusiva y efectiva. Además, busca destacar el papel de las organizaciones no gubernamentales, comunidades locales y otros actores civiles en la lucha contra el cambio climático y la defensa de los derechos ambientales.

El evento, realizado en Jardín Botánico Profesor Eugenio de Jesús Marcano, Santiago, constituyó una plataforma para el intercambio de experiencias, conocimientos y estrategias entre expertos, activistas y miembros de la sociedad civil. En el mismo los y las participantes exploraron las vías para fortalecer la participación ciudadana en la toma de decisiones ambientales, promover la justicia climática y construir resiliencia en las comunidades más afectadas.

Fuente: Johanna Benoit



Cemento Cibao celebra su 60 aniversario y marca un hito en su historia

Cementos Cibao conmemora seis décadas de trayectoria, reafirmando su compromiso con la calidad y la innovación en la industria del cemento.

Desde su fundación el 25 de octubre en 1964, la empresa se ha consolidado como un pilar fundamental en el desarrollo de la construcción en la República Dominicana.

Cruz Amalia Rodríguez, presidente de Cementos Cibao, destacó que la lealtad y dedicación de sus empleados, junto con la calidad de los productos y servicios ofrecidos, han sido los factores clave para el continuo éxito de la empresa.

En este nuevo hito, Cementos Cibao decide abrirse a nuevas oportunidades de crecimiento y compromiso con la implementación de una nueva línea integrada de producción de cemento, que permitirá aumentar la capacidad, siendo más eficientes, sostenibles y alcanzando nuevos mercados. Esta expansión viene acompañada con la renovación de su imagen y el lanzamiento de nuevos productos como Cibao Blocks, reflejando modernidad y versatilidad.

“Hemos optado por actualizar nuestra identidad corporativa para que sea un reflejo de la evolución y visión futura, sin perder de vista los valores que nos han guiado hasta aquí. La ampliación de la fábrica busca como objetivo alinearnos con las tendencias actuales y las expectativas de nuestros clientes, accionistas y socios estratégicos. Este cambio respeta la historia y tradiciones de la empresa, al mismo tiempo que proyecta la confianza que tenemos en nuestro país”, afirmó Rodríguez.

El legado de responsabilidad y eficiencia dejado por el fundador, don Huáscar Rodríguez Herrera, sigue siendo un faro que guía a la empresa. Cementos Cibao ha mantenido su compromiso con el desarrollo sostenible y la responsabilidad social, implementando políticas que benefician tanto a sus empleados como a la comunidad en general.

Con más de 700 empleados directos y 3,650 indirectos, Cementos Cibao continúa liderando el sector cementero en el país, siempre enfocándose en la innovación y el desarrollo sostenible. La empresa se enorgullece de su trayectoria y mira hacia el futuro con la misma dedicación y compromiso que la han caracterizado durante estos 60 años.



Construyendo Escuelas Sin Violencia, educando para la Igualdad

Con el firme compromiso de fomentar la igualdad de género y reducir las violencias machistas en el ámbito educativo, se realizó  el seminario "Construyendo Escuelas Sin Violencia: Educar para la Igualdad", en el distrito educativo 08-04 de Santiago.

Manuela Vargas, directora del Núcleo de Apoyo a la Mujer, informó que la jornada es parte del proyecto ¨Jóvenes por la igualdad¨, que tiene la misión de contribuir a la implementación de mecanismos eficaces que promuevan entornos escolares seguros, con especial atención a la disminución de los embarazos en adolescentes, un desafío persistente en la educación dominicana. El proyecto es ejecutado por CIDEL, EL NAM y cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia.
El seminario reunió a expertos en educación, igualdad de género y protección de los derechos de la niñez y adolescencia, quienes compartieron estrategias y mejores prácticas para enfrentar la violencia de género en los centros educativos. Fue dirigido a docentes, autoridades municipales, titulares de las Asociaciones de Padres y Madres de la Escuela, profesionales de la psicología escolar, consejos estudiantiles y directores de centros.
Rafael Liriano, director del Distrito Educativo 08-04,ofreció las palabras de bienvenida y Ana Vásquez, coordinadora del proyecto Jóvenes por la Igualdad por el Centro Integral para el Desarrollo Local (CIDEL), explicó el contexto y objetivos del seminario.
Luego, Yildalina Tatem Brache, experta en Género y Desarrollo, ofreció la conferencia ¨Construyendo escuelas sin violencia: Educar para la igualdad¨. Luego, fue realizado el panel: Aulas libres de violencia: un compromiso colectivo, moderado por Ysmailin Collado, asesora del Distrito Educativo 08-04.
Fungieron como expositores: Vladimir Tavárez, psicólogo clínico, quien habló de Masculinidad Positiva: Un compromiso colectivo; Josefina Reyes, directora de la Oficina de Género del Ayuntamiento de Santiago, quien abordó ¨La Educación con Perspectiva de Igualdad e Inclusión¨  y Novelyn Bautista, coordinadora de la Dirección de Equidad de Género 08-04, con el tema ¨Retos y Desafíos para una escuela Coeducativa¨.
Este seminario es una iniciativa clave para promover cambios a largo plazo en el sistema educativo, buscando que las escuelas se conviertan en espacios libres de violencia, donde se fomente el respeto mutuo y se brinde una educación inclusiva. Al poner un enfoque especial en la prevención del embarazo adolescente, se aspira a mejorar no solo la calidad de vida de las niñas y adolescentes, sino también su permanencia y éxito en el sistema educativo.
La violencia de género y los embarazos en adolescentes continúan siendo problemas graves que obstaculizan el desarrollo de la juventud en la República Dominicana. A través de este seminario, se espera sensibilizar y capacitar a docentes, directivos, estudiantes y familias para lograr construir entornos educativos más justos, equitativos y seguros.
Fuente: Johanna Benoit 


Las Cibaeñas Típikas se preparan para gira en EU

Luego de una evolución importante dentro de la música típica y sonar con varios merengues en la radio nacional, el grupo Las Cibaeñas Típikas se prepara para su primera gira por Estados Unidos. 

Frescura y autenticidad han caracterizado a estas chicas dentro de la música típica, quienes son esperadas en varios estados del país anglosajón. 

“Nos sentimos emocionadas y felices de esta primera gira por un país tan importante como Estados Unidos, y sobre todo llegar a la ciudad de New York, donde tenemos tantos seguidores”, comentaron las líderes del colectivo. 

Actualmente las merengueras promocionan el tema “Homenaje Antonio Quezada” y la canción navideña “Lo quiero en puya”. Mientras que “El lujo de tenerte" ha sido una de sus interpretaciones más pegadas. 

El grupo típico le ha dado nuevos colores y matices para llevar al género vernáculo a otro nivel, demostrando que las mujeres sí saben tocar acordeón y hacer buen merengue.

Las Cibaeñas Típikas, formadas en 2023, han ganado rápidamente popularidad gracias a su pasión por mantener viva la música típica dominicana.



APROCOVICI respalda decisión del Presidente Abinader de retirar el proyecto de reforma fiscal

La Asociación de Promotores y Constructores de Viviendas del Cibao (APROCOVICI) expresó su respaldo a la reciente decisión del Presidente Luis Abinader de retirar del Congreso Nacional el Proyecto de Ley de Modernización Fiscal, acción que refleja un compromiso con la estabilidad y el bienestar de la República Dominicana, especialmente con que cada familia pueda tener una vivienda digna.

Sandy Rodríguez Gutiérrez, presidente de APROCOVICI, dijo que la organización entiende la necesidad del Gobierno de aumentar las recaudaciones para continuar impulsando el desarrollo y asegurar la sostenibilidad económica del país. ¨Sin embargo, creemos firmemente que cualquier reforma debe ser el resultado de un diálogo abierto y consensuado, que tenga en cuenta los intereses de los distintos sectores, incluyendo el de la construcción, que juega un rol clave en la economía dominicana", expresó el ingeniero Sandy Rodríguez.

Manifestó que APROCOVICI está en plena disposición de colaborar y participar activamente en mesas de trabajo que promuevan reformas fiscales equilibradas, justas y que impulsen el crecimiento del sector construcción.

"Apoyamos todas las medidas que fomenten el desarrollo económico, la generación de empleos y la inversión, siempre que estas sean acordadas de manera inclusiva y en beneficio de toda la sociedad", añadió Rodríguez.

En esa dirección, APROCOVICI reiteró su compromiso con el desarrollo sostenible de la República Dominicana y su sector productivo, y confía en que, a través del diálogo y la concertación, se lograrán reformas que fortalezcan tanto al sector construcción como al país en general.

Fuente: Johanna Benoit 



martes, 15 de octubre de 2024

PUCMM se prepara para recibir la Copa Mundial Sub-17 Femenina de la FIFA

 La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) será parte de un momento histórico para el deporte dominicano, al convertirse en una de las sedes oficiales de la Copa Mundial Sub-17 Femenina de la FIFA República Dominicana 2024, que se celebrará del 16 de octubre al 3 de noviembre.

El estadio de fútbol del campus de Santiago de la PUCMM será el escenario del partido inaugural, en el que la selección dominicana se enfrentará a Ecuador, marcando el inicio de una serie de encuentros donde se verán en acción algunos de los mejores talentos juveniles del fútbol femenino a nivel internacional.

En total, la PUCMM albergará 15 partidos durante el torneo, brindando a los aficionados la oportunidad de vivir de cerca el crecimiento del fútbol femenino y la pasión que este deporte genera en todo el mundo.

Un hito para la República Dominicana

Esta es la primera vez que la República Dominicana es anfitriona de un torneo oficial de la FIFA, lo que subraya el compromiso del país con el desarrollo del deporte. La edición anterior del torneo, celebrada en 2022, fue ganada por la selección de España, que hizo historia al convertirse en el primer país en ostentar simultáneamente los títulos en las categorías Sub-17, Sub-20 y mayores. 

Las 16 selecciones participantes en esta edición serán Brasil, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Inglaterra, Japón, Kenia, México, Nigeria, Nueva Zelanda, Polonia, República de Corea, República Dominicana y Zambia.

Fuente: Adalgisa Castillo 


lunes, 14 de octubre de 2024

Dan apertura al área Toma de Muestras en el Centro de Salud La Resurrección, Los Ciruelitos

Cáritas Arquidiocesana de Santiago y el Instituto Oncológico Regional del Cibao, se han unido para ofrecer a la comunidad Los Ciruelitos, y comunidades cercanas, el servicio de toma de muestra de laboratorios, permitiendo de esta manera que los habitantes de este populoso sector puedan abaratar los costos que conlleva el cuidado de la salud.

El Instituto Oncológico Regional del Cibao, ofrecerá este servicio de toma de muestra de laboratorios, en el centro de Salud La Resurrección, que administra Cáritas Arquidiocesana de Santiago.

En este centro de Salud, se ofrecen ventas de medicamentos a bajos precios, a través de la farmacia comunitaria; consultas generales y pediátricas, en el dispensario médico. Este centro forma parte del Programa Salud Integral de Cáritas, que cuenta con 47 farmacias comunitarias, 15 dispensarios médicos y 2 consultorios dentales.

El acto de bendición fue realizado por el reverendo diácono Marcos Caba, colaborador de Cáritas Arguidiocesana de Santiago. En el acto de bendición y apertura, participaron el Ing. Héctor Lora, presidente del Patronato Cibaeño contra el Cáncer, Sra. Luisa Guzmán, gestora y enlace entre el Instituto Oncológico y Cáritas, varios representantes del Instituto Oncológico: Lic. Zunilda Dejar, Anivel Santana, Rigoberto Tejada y Henry.

Por Cáritas Santiago, participaron Sr. José Rafael Rodríguez, miembro del Consejo directivo, sra. Elba Guillén, coordinadora de programas, y representando al programa de Salud Integral, Nelson García, Coordinador de Servicios Comunitarios, Keila
Gómez, encargada de Habilitación de Salud, Dra. Dianilis De la Cruz , Enc. Dispensario médico, y Mariel Polanco, Encargada de Farmacia Comunitaria.

En representación de la Parroquia la Resurrección y la comunidad, estuvieron Diac. Bienvenido Castro, diácono de la parroquia, Yasmelia Abréu, secretaria parroquial Leidy González, miembro del consejo parroquial, y Segunda Vásquez, Sacristana de la parroquia.

El servicio de Toma de muestras se estará ofreciendo, de lunes a viernes, de 8 am hasta las 4:30pm.

Fuente: Milagros Méndez



BANFONDESA y SNTP organizan panel dirigido a profesionales de la comunicación y la fotografía

El Banco de Ahorro y Crédito FONDESA, S.A., (BANFONDESA) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, filial Santiago, realizaron el panel “Mipymes y Desarrollo Sostenible”, en el marco del concurso de fotografía periodística Erasmo Martínez.


En el panel fungieron como panelistas: Angel Peralta, Catedrático y Fotorreportero y Saurys Bonnet, especialista en desarrollo sostenible. La sesión fue moderada por Juana Cabrera, editora de revistas en Listín Diario y Secretaria de Asociación de Prensa Turística (ADOMPRETUR).

 

Angel Peralta ofreció una visión detallada sobre el poder de la fotografía en la narración de historias sostenibles. Según Peralta, los fotoperiodistas tienen el potencial de destacar las prácticas innovadoras de las Mipymes, creando conciencia y fomentando la adopción de métodos responsables y ecológicos.

 

Saurys Bonnet, abordó la integración de prácticas sostenibles dentro de las Mipymes desde una perspectiva estratégica. Bonnet explicó cómo estas empresas pueden beneficiarse al adoptar modelos de negocio ecológicos, tanto en términos de eficiencia como de competitividad. Su intervención puso de relieve la importancia de la sostenibilidad no solo como una responsabilidad ética, sino también como una oportunidad para el crecimiento y la innovación empresarial.

 

La moderadora Juana Cabrera facilitó una dialogo fluido entre los panelistas, abordando temas clave sobre cómo los medios de comunicación pueden desempeñar un papel activo en la promoción de la sostenibilidad en el ámbito de las Mipymes.




Casi cuatro mil participantes y oportunidades para microempresas en el UGASA Restaurant Show

Unas 43 empresas nacionales e internacionales expusieron productos y servicios enfocados al sector gastronómico en el UGASA Restaurant Show, evento en el cual participaron casi cuatro mil personas en el Centro de Convenciones Utesa.

La jornada, acompañada por el Ministerio de Industria y Comercio y Mipymes, mantuvo un espacio para que pequeñas y medianas empresas mostraran sus fortalezas a los más de 80 restaurantes participantes en esta segunda versión del evento concebido por la Unión Gastronómica de Santiago (UGASA).
Darío Núñez, presidente de UGASA ponderó el amplio perímetro de exhibición comercial con empresas suplidoras de la industria gastronómica y marcas emergentes, que fue recorrido y visitado por personas de distintas ciudades del país, así como por estudiantes universitarios y de politécnicos como experiencia de aprendizaje fuera del aula.
De igual manera, la docente universitaria y consultora turística, Priscilla Zacarías, expresó que el UGASA Restaurant Show recreó un espacio para el intercambio comercial y profesional, así como para fomentar el desarrollo sostenible del sector gastronómico. ¨Asistieron los principales actores de la cadena de servicio y se presentó la oferta de formación académica de nuestra ciudad. Sin duda fue un lugar de encuentro, de actualización y de contacto cultural que aporta valor y fomenta el crecimiento del sector¨, manifestó Zacarías.
Sobre la actividad que dimensiona a la industria gastronómica como motor clave de la economía dominicana, Luis Rosario, coordinador técnico de la empresa EQUIPAN SRL, elogió la organización y armonía entre empresas exhibidoras y participantes. Rosario, representante de la marca proveedora de equipos de cocina, industriales y panadería, agradeció la oportunidad de proyectar la novedades de EQUIPAN y generar un intercambio con públicos interesados, estudiantes y dueños de restaurantes.
El Ugasa Restaurant Show y el Ministerio de Industria y Comercio, establecieron un espacio para emprendedores, ocupado por jóvenes representantes de creativos productos y servicios. En nombre del grupo, Kimberly Castillo Mota, fundadora de la marca de ropa KimCas, expresó que el URS fue especialmente unificador para las empresas. ¨Ha sido una oportunidad hermosa para acercar y unir a las compañías que aspiran seguir creciendo¨, remarcó la también comunicadora.
Master Restaurant
El cierre deUgasa Restaurant Show fue con la clase maestra del colombiano Diego Parra, titulada ¨Cómo Potenciar y crear negocios Gastronómicos¨. A casa llena, Parra guió a representantes de la cadena de servicio por una ruta que hizo visible la oferta de valor, la importancia de documentar los procedimientos y operaciones; conocer los espacios de influencia y advertir los micros momentos en el sector gastronómico.
Patrocinaron esta segunda versión del Ugasa Restaurant Show: Alcaldía de Santiago, Banco Popular, BanReservas, Congelados Express, ABS Food Group, MetroGas, Centro de Convenciones Utesa, Alkifiesta. El Ministerio de Industria y Comercio funge como coanfitrión.
Además colaboraron: Cervecería Nacional Dominicana, TEP PUCMM, Café Santo Domingo, Helados Splash, Distribuidora R&B, Royal Prestige, Equipan, Hodelpa, ron Bermúdez, La Fabril-Linda, Nescafé, United Brands, A&B Master, UTECO, Calor Cubano, Universidad ISA, Juan Valdez, Baldom, Bodegas Don Julian, EQUISERVIM, Siboney y Aqualy, Nestlé, Ecosteam, Eco Steam, Tiny All APP, Importadora MFK, Twenty Wines, Winemelier, Chacabanas Victoria y Visit Santiago.
La directiva de UGASA, la integran: Darío Núñez de El Tablón Latino; Elvira Garrido, de Pork & Beer; Luis Rodríguez de Rancho Chito; Francisco Castellanos de La Antillana; David Bermúdez de Camp David y Cristina Toribio de La Desayunería. Además, del restaurant Gordo Prieto, Carlos Lugo; Edwin Lora de Don Emilio y Klo; Miguel Olavarrieta de Grupo Noah; José Toribio de Oché a tu Gusto; Francy Alcántara de Oli´s Room; Jesús Portela de Mar y Fuego; Lidia López de Pannez; Cristian Capellán de Victoria´s y Onasis Genao de Amigos SeeFood SteakHouse.


jueves, 10 de octubre de 2024

Destacan labor médica doctor Abel Mendoza pionero en Armonización Facial en RD

El doctor dominicano Abel Mendoza fue reconocido por sus aportes a la medicina como pionero en el campo de la Armonización Facial.

La distinción incluyó la entrega de un pin de la ciudad de Peterson y dos certificados del Ministerio de Salud, por su labor en este renglón.

El reconocimiento estuvo presidido por Andre Sayegh, alcalde de Paterson  y Elsa Mantilla, vicealcaldesa y presidente del Desfile Estatal Dominicano de New Jersey, evento que por más de tres décadas ha fomentado el orgullo y la dominicanidad, a la vez de resaltar la trayectoria profesional y altruista de los dominicanos en diferentes áreas.

El doctor Abel Mendoza es especialista y pionero en Armonización Facial, una importante rama de la medicina reconstructiva, donde se resalta su dedicación, pasión y continua actualización.

Mendoza agradeció la distinción y aseguró que se trata de un estímulo para continuar ofreciendo un servicio médico ético y brindar bienestar a los pacientes.

La distinción del doctor Mendoza formó parte de la gala anual del Desfile Estatal Dominicano de New Jersey, en la celebración de sus 35 años, la que tuvo  una a dedicatoria especial a la ciudad de Paterson y como escenario el prestigioso salón The Venetian Garfield de esta ciudad, una actividad que reunió a importantes personalidades del quehacer social, político y empresarial.

Fuente: Susana Veras 



Autoridades de Santiago reafirman su compromiso con la seguridad y los derechos humanos

El alcalde de Santiago, Ulises Rodríguez, reafirmó su compromiso con la seguridad ciudadana y la protección de los derechos humanos durante un encuentro celebrado este jueves con el director general de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, y la gobernadora provincial, Rosa Santos.

En la reunión, el alcalde Rodríguez destacó los avances significativos en la reducción de la tasa de homicidios en Santiago, la cual se mantiene actualmente por debajo de un dígito, según estadísticas recientes.

Enfatizó la importancia de mantener una coordinación efectiva entre las diversas instituciones públicas para garantizar la seguridad en la ciudad.

“La clave para mantener estos niveles de seguridad radica en la colaboración entre las entidades públicas. Es fundamental que los procedimientos funcionen correctamente, y eso solo es posible mediante una coordinación efectiva”, expresó Rodríguez.

Mientras el vicealmirante Lee Ballester resaltó el cumplimiento estricto de los protocolos migratorios, subrayando el respeto a los derechos humanos de las personas retenidas en situación irregular.

“Hemos constatado que se siguen los procedimientos legales tanto a nivel nacional como internacional, con especial atención a la protección de los menores en estas situaciones”, indicó.

El funcionario reconoció el apoyo continuo del presidente Luis Abinader en la implementación de políticas migratorias justas y en la mejora de los procesos para garantizar la dignidad de todos los involucrados.

Este encuentro reafirma el compromiso conjunto de las autoridades locales y nacionales en la promoción de una política migratoria que respete los derechos humanos y en el fortalecimiento de la seguridad y el bienestar de la ciudadanía.

Fuente: Kilvin Toribio 



miércoles, 9 de octubre de 2024

Instituto Oncológico Regional del Cibao anuncia agenda para mes de la lucha contra el cáncer de mama

El Instituto Oncológico Regional Del Cibao dio a conocer parte de la agenda de actividades que realizará durante octubre en la ciudad de Santiago, en el marco del mes de la lucha contra el cáncer de mama.

En este sentido, el Ing. Héctor Lora, presidente de la institución, resaltó el compromiso que a lo largo de su historia ha tenido dicho instituto y adelantó detalles tanto del primer congreso oncológico, así como de la tarde de té. ambas actividades pautadas a desarrollarse durante el mes rosa.

“Tenemos un extenso programa formativo y de sensibilización, en el que haremos énfasis en la importancia de la prevención para la detección temprana, el apoyo a pacientes en todas sus facetas, así como la formación e investigación en el campo de la oncología”, afirmó.

Por su parte, la Dra. Naly Cruz, directora médica del IORC, resaltó que esta programación “es el resultado de la voluntad y arduo trabajo de instituciones y personas, quienes se han sumado en un esfuerzo conjunto para la concientización, la investigación, y el respaldo necesario a quienes sufren esta enfermedad”.

Humanización del manejo del cáncer

La agenda académica estará concentrada en un congreso que se celebrará los días 24 al 26 de octubre, bajo el lema “humanización del manejo del cáncer, más allá del tratamiento oncológico”, que incluirá distintas conferencias y mesas de discusión sobre el tema.

El evento, que se realizará en ocasión del 60 aniversario del instituto Oncológico Regional del Cibao (IORC), estará dirigido a especialistas de la salud, quienes deberán inscribirse en www.oncologicodesantiago.org/congreso.



martes, 8 de octubre de 2024

PUCMM presenta su nuevo Proyecto Restaurante “Rustic” en Santiago

Estudiantes de término de la carrera de Administración Hotelera concentración Alimentos y Bebidas, de la Escuela de Turismo y Gastronomía de esta Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), campus Santiago, inauguraron este martes el Proyecto Restaurante 2024 “Rustic”, inspirado en el concepto de bistró contemporáneo, un estilo culinario que combinará la tradición y la modernidad.

En el Proyecto Restaurante los estudiantes deben crear desde cero un restaurante, como parte de su formación académica. En la propuesta de este 2024, los alumnos del campus Santiago integrarán técnicas modernas y sabores innovadores a una base rústica y familiar del concepto bistró, siempre con un profundo respeto por la calidad y frescura de los ingredientes.

Kenia Rodríguez, directora la Escuela de Turismo y Gastronomía, campus Santiago, explicó que este concepto unifica en un bistró contemporáneo, lo tradicional y lo moderno. “Ellos ponen de manifiesto sus años de formación académica en esta Institución, con la guía de sus docentes” agregó la profesora.

Rodríguez destacó que, desde la Escuela de Turismo y Gastronomía, a través de los años, la oferta académica ha ido evolucionando y adaptándose a las necesidades del mercado, contando a la fecha con dos carreras vigentes disponibles: la licenciatura en Hospitalidad y Turismo, concentración Dirección Hotelera y la licenciatura en Gastronomía y Artes Culinarias, cuya primera cohorte inició en septiembre de 2023. Esta última carrera viene a renovar e innovar en el sector gastronómico.

El estudiante Iván Jerez, gerente general del nuevo restaurante, explicó que cada plato en “Rustic” está pensado para ofrecer una experiencia auténtica y honesta, “en la que los sabores hablen por sí mismos, así también quisiera expresar mi más profundo agradecimiento a cada miembro de nuestro equipo. Su pasión, dedicación y esfuerzo han sido fundamentales para hacer realidad esta visión”, expresó.

Para esta edición, el menú de ofertas gastronómicas lo componen alrededor de 30 platos que incluyen entradas, platos fuertes y postres. Algunos de los platos son El Trío de Crostinis, Pork Belly Sushi, Los Mocanos y Apple Mac n’ Cheese, Burger Melt, New York Style Cheesecake, El Proyecto Restaurante del campus Santiago abrirá de miércoles a viernes, desde las 11:00 a.m. hasta las 2:30 de la tarde, hasta el 15 de noviembre, y se ubica en Administración Hotelera (ADH), detrás del Centro de Estudiantes de PUCMM.

Fuente: Adalgisa Castillo