martes, 27 de febrero de 2024

Juan Rozón revela que el sector eléctrico es que más recursos roba al presupuesto nacional

Con el título ¨Ecoenergía Dominicana: reflexiones sobre el negocio eléctrico¨ Juan Rozón compiló una diversidad de análisis sobre el sistema energético nacional, divulgados inicialmente en el periódico La Información.

En el Edificio Empresarial fue celebrado el acto donde Juan Rozón presentó una síntesis de sus observaciones y críticas fundamentadas sobre el problema energético nacional, así como la que pudiese ser una solución contextualizada y auténtica del mismo. Al explicar temas de carácter técnico, la ópera prima del profesional de la ingeniería eléctrica, fue escrita para comprensión de la mayoría.

En el libro expresa la misión de que el público conozca el sector eléctrico, participe de las soluciones y respaldado en su trayectoria, analizó el rol de las autoridades en la gestión de este importante recurso.  Rozón, directivo de la Asociación de Industriales de la Región Norte (AIREN), también plasma en el texto los derechos y deberes de los consumidores.

¨Creímos que la privatización sería la solución definitiva a las crisis, que lograríamos reducir tarifas y calidad del servicio. En el libro me propuse enseñar a manejar la relación con los agentes del sector¨, aseguró Rozón sobre la temática del libro donde revela, que el sistema eléctrico ¨es el que más recursos roba al presupuesto nacional¨.

Al presentar la obra, Juan B. Ventura Pichardo, presidente de AIREN, expuso que la reputación del fundador de la empresa ingeniería Rozón, sustenta los criterios sobre el sistema energético plasmados en la obra, que tiene el objetivo de despertar la necesidad de generar un cambio para lograr un sistema eléctrico seguro, estable y de calidad.

En la puesta en circulación, la semblanza del autor fue leída por Rosa Ruiz de Martínez, correctora de la obra y excatedrática de letras de la PUCMM.

Al retratar al autor, Rosa Ruiz destacó el comportamiento correcto y amable desde que era un joven ingeniero hasta convertirse en el exitoso empresario, incansable formador y comunicador, además de proyectar su responsabilidad cívica y social.

La presentación del libro ¨Ecoenergía Dominicana: reflexiones sobre el negocio eléctrico¨ tuvo el respaldo de Ingeniería Rozón, www.abcmio.com (red global de negocios), Grupo José Paiewonsky, la Asociación de Empresarios Eléctricos Dominicanos, Paragomas Rozón y José Rozón Fotografía y Comunicación.

Sobre el autor

Juan Gilberto Rozón nación en Tenares, provincia Hermanas Mirabal. Ha dedicado gran parte de su ejercicio profesional al tema eléctrico de la República Dominicana.

Es graduado en Ingeniería Eléctrica, con master en Administración de Empresas en al PUCMM.  Participó en el primer Máster Regulación de la Industria Eléctrica Dominicana de Funglode y la Universidad de Comillas.

Es presidente de la Asociación Católica de Empresarios de Santiago, directivo de la Asociación de Empresarios Eléctricos y de AIREN.

Es fiel creyente de practicar el valor de la honradez en toda actividad y está comprometido con el desarrollo del área eléctrica a través de la aplicación de tecnologías y sistemas que garanticen el uso eficiente de los recursos asociados.

Fuente: Johanna Benoit



Voluntariado Jesús con los Niños lamenta agresión contra Consejo Fundador

El Voluntariado Jesús con los Niños deploró las informaciones divulgadas en las redes que tocan negativamente a su fundadora Xenia Gell de Álvarez y a esta institución, por los cambios realizados en la administración del Hospital Infantil Doctor Arturo Grullón.

 

El consejo fundador aseguró que, durante 27 años el Voluntariado, como entidad sin fines de lucro, ha velado por el mejor funcionamiento y la calidad del servicio en salud que recibe la niñez atendida en el Hospital Arturo Grullón y otros hospitales.

 

¨El Voluntariado es un veedor permanente en busca de soluciones para mejorar los servicios de salud que recibe la población infantil. Es una institución que trabaja para que la solidaridad y la empatía sean una constante en la atención que recibe la niñez de escasos recursos, siempre actuando dentro de un marco legal institucional¨.

 

Para sustentar la labor de casi tres décadas, el Voluntariado ha liderado iniciativas como la Unidad de Quemados, la Unidad Hemato Oncológica y tras una lucha de más de siete años abogó para que fuesen reinstalados los quirófanos en el hospital infantil.

 

Actualmente, el Voluntariado está construyendo una Unidad de Esterilización con el respaldo económico del sector privado, con una inversión de US$246,320,00 dólares.

¨Este centro significará un cambio sustancial en la vida de nuestros niños y niñas, debido a que se podrán realizar procesos quirúrgicos que llevan años esperando un turno¨, expresa el comunicado de la institución.

 

De igual manera, el Consejo Fundador del Voluntariado, estableció que la entidad, siempre actúa apegada a lo legal, lo humano y lo correcto en mejoría del buen funcionamiento de este importantísimo centro hospitalario.

 

 El Voluntariado Jesús con los Niños es un referente a nivel nacional en el renglón de voluntariados para el sector hospitalario, por lo que ha recibido múltiples reconocimientos nacionales e internacionales.


Fuente: Johanna Benoit 






martes, 20 de febrero de 2024

¨Negocio por diseño Super Day¨, estimula la expansión empresarial

En un mundo colmado de distracciones, la mentora Suz Amaro recomienda ser el aprendiz más grande de tu negocio ¨porque el que mucho sabe poco aprende”.

 Así lo declaró ante más de 180 dueños de negocios de Santiago y todo el Cibao, reunidos en el Centro de Convenciones UTESA, donde desarrolló con éxito el evento ¨Negocio por diseño Super Day ¨, con el objetivo de motivar la expansión de las empresas en este 2024.

 

La creadora del ecosistema y filosofía Vivesmart, aseguró que los seres humanos florecen según el ambiente en el que están, por ello recomienda fomentar una cultura en tu negocio que sea el principal motivador de tus colaboradores y los haga sentir parte de algo más grande.

 

¨El dueño de negocio es un tomador de decisiones. Les invito a enfocarse, a invertir en la preparación, a tomar las decisiones correctas para lograr más de lo que sí quieres¨, recalcó la empresaria radicada en Miami.

 

En la actividad, tres empresarias y un empresario de la región Norte relataron sus logros y experiencias luego de conectar sus negocios con la filosofía Vivesmart. Los testimonios fueron de mucho aprecio para la comunidad empresarial reunida en el Centro de Convenciones.

 

Amaro se prepara para el Bootcamp Negocio por Diseño Live, a realizar en el mes de abril durante tres días en Punta Cana.

 

Sobre Suz Amaro

Es hija de padres dominicanos. Con varias certificaciones de coaching, Amaro es una empresaria apasionada de las mentorías que contribuyen a expandir el mensaje de súper productividad y felicidad. Por ello creó Vivesmart, firma que opera de manera remota con equipos entre Miami, New Jersey, República Dominicana, Venezuela y Colombia.

 

Fue seleccionada dentro de la lista SUCCESS 125, como una de las personalidades de más influencia, comprometidas con la autenticidad, la educación continua, y la determinación ilimitada de marcar una diferencia en el mundo que los rodea. Mediante sus programas y soluciones de ViveSmart, ha creado uno de los ecosistemas más completos de acompañamiento para líderes dueños de negocios.


Fuente: Johanna Benoit 






Horacio López felicita a Alexander Germoso por su elección como regidor de OD en Santiago

Horacio López, aspirante a diputado por la circunscripción uno de Santiago del Partido Opción Democrática (OD), felicitó al compañero de partido Alexander Germoso, quien fue electo regidor por la circunscripción tres, para llevar la "buena política" al Ayuntamiento de Santiago de los Caballeros.

"Con gran afecto y entusiasmo, nos complace anunciar que nuestro colega Alexander Germoso ha sido electo regidor por Santiago de los Caballeros", declaró Horacio López.

Horacio, destacó que con la elección de Germoso, OD, tendrá un representante de la "buena política" en el Concejo de Regidores en el Ayuntamiento de Santiago.

Asimismo, expresó que de esa misma manera ha visto en sus electores la valoración y el reconocimiento de una nueva forma de hacer campaña. Los miles de moradores que ha contactado reciben con entusiasmo sus intervenciones, sus propuestas, su actitud de diálogo con las personas . De esa manera Santiago tendrá en la Circunscripción 1 un representante de la "buena política" en el Congreso Nacional.

Fuente: Kilvin Toribio 




viernes, 16 de febrero de 2024

Miguel Lama llama a cuidar logros institucionales del país en las últimas décadas

Miguel Lama, presidente de la Corporación Zona Franca Santiago, enfatizó la importancia de cuidar los avances económicos y sociales de Santiago y el país, a través de la participación democrática consciente.

Lama manifestó su gran preocupación por las experiencias vistas en otros países de AméricaLatina y el mundo que vienen enfrentado serias dificultades económicas y de involución social. Señala que puede ser provocado principalmente porque sus ciudadanos no han defendido y cuidado los logros y avances obtenidos en el tiempo.

 

¨Países en avanzado deterioro y con profundas crisis institucionales, han tenido ciudadanos indiferentes antes los asuntos políticos y no lo han defendido oportunamente en las urnas¨, aseguró el empresario, quien no quisiera ver esto en la República Dominicana.

 

Por estas razones, -puntualizó- que más allá de las preocupaciones y dificultades del día a día, los ciudadanos debemos valorar el crecimiento económico, social y político de la República Dominicana en las últimas seis décadas.

 

¨La comunidad internacional valora el posicionamiento de nuestro país en múltiples aspectos. Entendemos que el ciudadano que solo mira informaciones locales, se puede sentir abrumado ante los desafíos diarios.  Pero, aquellos que miran la situación internacional y de otros países “más avanzados”, que hoy palidecen en el escenario global, pueden entender objetivamente las oportunidades que tenemos en Dominicana¨, argumentó Miguel Lama.

 

A su juicio, miles de inversionistas extranjeros vienen a la República Dominicana atraídos por la confianza y oportunidades que representa el país.

 

¨La mejor manera de valorar el país, de mostrar el patriotismo que reivindicamos en el exterior, es ejerciendo nuestro legítimo derecho a elegir¨, manifestó el empresario, quien destacó la importancia de las elecciones municipales por tratarse de los candidatos que deben garantizar las necesidades, obras y proyectos planteados por años por las instituciones y ciudadanos de la ciudad y la provincia.

 

 ¨Desde nuestro rol ciudadano y empresarial, pero también institucional de la zona franca resaltamos la impostergable participación de todos los santiagueros y los dominicanos en general, a impactar la política nacional a través de nuestros votos, evidenciando nuestra defensa a los mejores intereses dominicanos con nuestra participación activa en cada proceso electoral¨, expresó el empresario.

 

Aseguró que la abstención es un acto que disminuye democracia y debilita el sistema político que tanto sacrificio nos ha costado históricamente.

 

El empresario hizo un llamado para que este domingo seamos un ejemplo de país responsable con su sistema político, con el desarrollo económico y social que registra el país a nivel internacional, fortaleciendo nuestra democracia a través de las elecciones.


Fuente: Johanna Benoit 




miércoles, 14 de febrero de 2024

Rafael Leotto una joven promesa de la política de Santiago con ideas para un mejor municipio

Representar, fiscalizar y crear ordenanzas adecuadas a los nuevos tiempos, son los ejes principales que enarbola el joven candidato a regidor por la circunscripción 1 de este municipio, del partido Dominicanos por el Cambio DxC, para los comicios del próximo domingo 18 de febrero, donde se espera la participación masiva de los jóvenes.

Leotto, licenciado en Farmacobioquímica, egresado de la Universidad Tecnológica de Santiago (Utesa), ha dedicado gran parte de su juventud a la preparación en las áreas políticas y de liderazgo, por lo que tiene muy clara su misión y la necesidad de involucrar la juventud a la toma de decisiones.

El candidato a regidor, dice que se hace necesaria crear estructuras conjuntas donde se tomen en cuenta ideas innovadoras y actualizadas que exigen los nuevos tiempos.

Leotto, quien estudia en la actualidad Derecho, en La Universidad de la Tercera Edad (UTE), está convencido de que la juventud no puede mantenerse aislada de las políticas públicas, ya que su participación brindaría una nueva perspectiva de las necesidades y problemáticas de nuestras comunidades.

Rafael Leotto cuenta con un Diplomados en Alta Gerencia Política, Liderazgo, Juventud y Democracia en Tiempos de Pandemia, Comunicación Política (Monterrey México) y es miembro del Consejo Ejecutivo Nacional de su Organización Política (Dominicanos Por El Cambió DXC) , donde además ha formado parte de la Comisión Nacional de Organización y la Secretaría Nacional de Asuntos Electorales y es actualmente presidente Nacional de la Juventud.

Por su amplia experiencia en materia juvenil, Leotto fue ganador del Premio Provincial de la Juventud en la Categoría Liderazgo Político en el 2023.

“Debemos dar confianza a la nueva generación de la política dominicana por lo que pido el apoyo de todos para el próximo domingo” dijo Leotto.

Fuente: Susana Veras 



martes, 13 de febrero de 2024

AFP Siembra acompaña a héroes de corazón

AFP Siembra respaldó la caminata "Héroes de Corazón" del Voluntariado Jesús con los Niños de Santiago de los Caballeros, en apoyo al tratamiento de pacientes infantiles de oncología.

La responsabilidad social de AFP Siembra, extendida a la comunidad, sustentó el recorrido de más de mil personas por el Jardín Botánico de Santiago, pulmón de la ciudad y enclave de actividades familiares de la región Norte.

 

María del Carmen Gil, del Voluntariado Siembra Conecta con tu Comunidad, manifestó el compromiso de la empresa con la iniciativa "Héroes de Corazón", por enmarcarse en la misión de apoyar comunidades de escasos recursos del país, para mejorar su calidad de vida en áreas sociales, educación y salud. En esta oportunidad el Voluntariado Siembra, fomenta la conciencia en torno al cáncer y se suma a la recaudación de fondos para la Unidad Hemato oncológica que atiende a niños y niñas en el hospital Doctor Arturo Grullón.

 

De igual manera, los esfuerzos de responsabilidad social de AFP Siembra trascienden al aspecto educación y concientización, al priorizar también actividades que apoyan directamente a las comunidades de la región Norte, informó Irving Muñíz, vicepresidente de Negocios y Servicios de la organización.

 

¨Nos complace estar presentes y sumarnos a la manifestación solidaria de toda una región. Evidencia que, trabajando con propósito, demostramos que todo lo que se quiere en la vida, se puede sembrar y alcanzar¨, expresó Muñíz.

 

En la caminata de 2.5K y la carrera de 5 kilómetros, participaron personas de todas las edades y de diferentes ciudades de la región Norte,de incide el trabajo social y de salud del Voluntariado Jesús con los Niños. Un despliegue de creativas amenidades, música, regalos y brindis, fue dispuesto para caminantes y corredores.

 

Cecilia Espejo de Estrella, presidenta del Voluntariado y Tuty Almonte de Zouain, voluntaria y coordinadora de la Unidad de Hemato oncológica, agradecieron a las personas que lucieron la capa y fueron héroes de corazón en bien de niños y niñas de escasos recursos.


Fuente: Johanna Benoit 




Luis Miguel del Amargue “De Azua pal mundo”

Afianzado como una de las figuras más populares de la bachata, Luis Miguel del Amargue, inicia el año con el estreno de  la producción discográfica  “De Azua pal mundo”, una rica propuesta musical de quince temas románticos, de amor y desamor.Con el álbum “De Azua pal mundo”, Luis Miguel del Amargue, no solo proyecta varias canciones inéditas, sino que  valora con su título sus orígenes y el amor a su provincia natal, ubicada al sur de la República Dominicana.

Como “punta de lanza” del nuevo disco, el artista ya goza de la aceptación y difusión de la bachata “A un milímetro de ti”, tema de la autoría conjunta de Gonzalo Hermida, Antonio José y David Santisteban, con los arreglos de Carlos A. Carrasco “El Sheke”, director musical de la banda de Luis Miguel del Amargue.

“De Azua pal mundo” incluye las bachatas “El último adiós”, “Se Marchó”, “Tonto fui”, “Mi Duelo”, “Me duele tanto”, “Se fue de mi”, “Todo cambió”, “Un Necio”, “Desilusión”, “Que equivocada estás”, “Que voy hacer”, “Dime como quieres”, “Ya no somos ni seremos”, “No te dejaré sola y “Un Ladrón”.

El intérprete de la bachata está nominado este año a los premios Soberano en las categorías Bachatero del Año y Bachata del Año, junto a El Chaval con el tema “Mujer sin Alma”.

El pasado año Luis Miguel del Amargue realizó tres giras internacionales y colaboración musical con el mexicano Gerardo Lares con la adaptación "Ni me debes ni te debo", que alcanzó difusión internacional en emisoras de México, Estados Unidos y España.

De igual forma el artista hizo el featuring “Es tu culpa” junto al merenguero Alá Jazá. De igual forma el intérprete de “No Notas” fue el protagonista del concierto “Luis Miguel del Amargue 30 años de éxitos” en Hard Rock Café Santo Domingo, producido por la plataforma Altanto tv.

Su amplio repertorio incluye bachatas como “De Rodillas te pido”, “Abrázame Amor”, “Niña coqueta”, “Se Acabó lo Bonito”, “Como duele”, entre otras, que lo han proyectado como una de las figuras más estelares de los últimos tiempos en este renglón musical.

El artista inicia este 2024 con la gira “Bachata Tours 2024” en los Estados Unidos y miles de reproducciones de “A un milímetro de ti”.

Fuente: Susana Veras 



miércoles, 7 de febrero de 2024

El Blachy y su "romantiqueo" rumbo a su primer Soberano

El Blachy está en su momento. Con su estilo musical denominado “en romantiqueo”, unido a su exquisita interpretación,  ha logrado conectar con un público joven y exigente, así como con los seguidores tradicionales del renglón típico.

El Blachy y su romantiqueo van camino a los premios Soberano, compitiendo en esta categoría, con emblemáticas figuras de la música típica, apostando a la frescura de sus temas, al trabajo de tres años como solista y líder de su grupo, colaboraciones con artistas populares, difusión en la radio y al reconocimiento a nivel nacional e internacional de su propuesta. 

Blas Darío Fragoso, nombre del artista, concluyó el pasado año con  300 presentaciones artísticas y  se destacan los "featuring" con El Rubio del Acordeón,  en los temas “Díselo” y “Una noche”, ambos merengues, "matando la liga", con miles de reproducciones y visualizaciones en las plataformas digitales.

“Sobrio”, “No digas nada”, “A un milímetro de ti” forman parte de su compendio musical, así como otros merengues popularizados por el artista.

“Ha sido un grandioso año para la música típica y para mí agrupación, esperé pacientemente este momento, hoy lo celebro con todos los seguidores” dijo El Blachy por su nominación.

El artista ya tiene en carpeta varios proyectos para este 2024, que buscan fortalecer los trabajos de internacionalización de la música típica en mercados centro y suramericanos.

Fuente: Susana Veras 



lunes, 5 de febrero de 2024

Corporación Zona Franca remoza el Centro Comunal del sector Santa Lucía

Como parte de las actividades alusivas al 50 aniversario de la institución y de su compromiso social, la Corporación Zona Franca Santiago, respaldó el remozamiento del Centro Comunal del sector Santa Lucía; epicentro cultural, lúdico y educativo de la comunidad ubicada al Oeste de Santiago.

Fernando García, Director de Operaciones de la entidad, informó que la intervención física contempló la construcción de nuevos baños, reconstrucción total del área de cocina, ampliación del aula para educación inicial y un espacio para pintura. Además, se restablecieron por completo los sistemas de iluminación y pluviales, así como el área de baloncesto, la verja perimetral y puerta de acceso.

 

“En la Corporación apreciamos, de manera especial, el significado emocional de esta obra para las familias de Santa Lucía. De este sector, proviene un alto porcentaje de las personas que trabajan en el Parque Industrial Víctor Espaillat Mera (PIVEM),  en quienes reconocemos el compromiso con la excelencia en sus labores, manteniendo una sinergia productiva que apoya el empleo formal y desarrollo de Santiago y la Región”, refirió García.

 

Desde sus inicios, la CZFS ha brindado grandes oportunidades para el crecimiento de esta zona de la ciudad y, actualmente junto al Plan Estratégico y Compromiso Santiago, continúa apoyando la planificación del Distrito Municipal Santiago Oeste. “Buscamos un desarrollo planificado para que la zona crezca de manera organizada, mejorando la calidad de vida de Cienfuegos, el Ensanche Espaillat, Santa Lucía, Mella I y II, urbanización don Jaime, Monterrico, entre otras, impactando positivamente a más de 300 mil habitantes”, agregó.

 

Rosa Silverio, líder comunitaria, agradeció a la Corporación el respaldo genuino a las actividades y necesidades de la comunidad, mientras afirmó que la relación con la institución se fortalece a través de sus programas educativos, de salud, de seguridad e infraestructura. Informó, además, que en el Centro Mauro Lorenzo, se reúne el Consejo para el Desarrollo de Santa Lucía y sirve de albergue a la Junta de Vecinos, el Club de Jóvenes y el de Madres. En este espacio se realizan charlas de diversos temas y capacitaciones en pintura y teatro, y actividades para niños y niñas del nivel inicial.

 

El Centro Comunal tiene 13 años siendo el corazón de la comunidad. “Aquí se desarrollan todo tipo de reuniones, siempre procurando el deleite, el aprendizaje, el debate de las ideas, la presentación de situaciones que nos conciernen, la diversión y el cuidado de nuestras familias”, aseguró Silverio.

 

Luego de su disertación, hizo entrega de una placa de reconocimiento y gratitud a la Corporación, por sus aportes y acompañamiento en estos proyectos.




Miguel Lama da apertura al programa de actividades por el 50 aniversario de la Corporación Zona Franca

Miguel Lama, presidente del Consejo Directivo de la Corporación Zona Franca Santiago, sostuvo un conversatorio con el equipo administrativo y entidades de apoyo de la Corporación; donde compartió la nueva visión de desarrollo de la institución en los próximos años y las actividades que se estarán realizando en el marco del 50 aniversario, un hito que marcará todo el 2024.

El empresario afirmó que, de iniciar en 1974, en un área deprimida de la ciudad, la Corporación, gestora del el Parque Industrial Víctor Espaillat Mera (PIVEM) ha sido la principal promotora del desarrollo socioeconómico de la urbe, al impulsar un movimiento logístico y productivo sin precedentes, desde el sistema de zonas francas.

 

“La Corporación ha servido de ente inspirador y sustento a proyectos de alto relieve para Santiago, la región Norte y el país. Ha sido un pilar fundamental para la economía dominicana, destacándose por su capacidad de generar empleo, atraer inversiones y contribuir al crecimiento social y económico de la nación”, expresó Lama.

 

Orientando la mirada hacia las próximas décadas, el líder empresarial argumentó que la Corporación y sus unidades aliadas, aspiran transformar el parque industrial y el ecosistema institucional -establecido en sus primeros 50 años- en la primera ciudad de negocios, sostenible, amigable, confiable, atractiva y referente para las inversiones; valorada internacionalmente por el pensamiento y la cultura empresarial de sus habitantes como instrumento para la creación de riqueza, mejorar la calidad de vida y además propiciar un desarrollo económico y social, responsable y sostenible.

 

“Agradecidos de contar con medio siglo de trayectoria, innovación y liderazgola Corporación se orienta al diseño de las próximas décadas con la misma pasión y dedicación que la caracterizan. Exploraremos nuevas áreas de inversión y seguiremos impulsando proyectos que continuarán sumando al desarrollo sostenible”, garantizó Lama.

 

“Con las conocidas fortalezas de Santiago y su gente, la Corporación seguirá fomentando la valoración nacional e internacional de la ciudad, así como reafirmando nuestra misión de contribuir a la edificación de un futuro próspero para la República Dominicana”, remarcó.

 

Para más información: 809-575-1290 Ext. 27 y 68.


Fuente: Johanna Benoit