jueves, 21 de diciembre de 2023

Fernando Villalona, Alex Bueno y el Chaval de la Bachata juntos por primera vez en SFM

En lo que promete ser una noche espectacular e inolvidable, llena de merengue, bachata y bolero, los reconocidos artistas Fernando Villalona, Alex Bueno y el Chaval de la Bachata, se presentaran juntos por primera en esta ciudad del Jaya, el sábado 30 de diciembre en el club El Mayorista. 

“El Mayimbe”, como se le conoce a Fernando Villalona, dueño de un repertorio de grandes éxitos, los cuales serán disfrutados por la inmensa cantidad de seguidores con que cuenta el nacido en Loma de Cabrera, en un show cargado de luces y efectos especiales.

Mientras que “El Mayimbito”, Alex Bueno, una de las mejores voces del canto popular en el país, con la cual ha cautivado a su fanaticada a lo largo de toda su carrera, ha prometido entregar lo mejor de sí para los asistentes al esperado evento artístico.

Mientras que las bachatas, uno de los ritmos preferidos por dominicanos y extranjeros, serán interpretadas por el súper pegado intérprete, El Chaval de la Bachata, quien también posee un amplio repertorio cargado de verdaderos palos musicales.

La presentación de estos tres colosos de la música popular dominicana, ha generado una gran expectativa en un público deseoso de disfrutar de un buen espectáculo, en un escenario que será adecuado para tal ocasión, en el preámbulo para despedir por todo lo alto este año 2023.

Los organizadores del anticipado show, informaron que las boletas y reservaciones están disponibles, llamando al teléfono 849-443-8090.

Asimismo, además señalaron que las boletas se pueden adquirir en Surtidora San Francisco, Vocatus Tienda de Licores,  y Estación Texaco Javier.

Fuente: Gustavo Martínez 



Alza en precios de cemento y varillas impactará negativamente el precio de la Vivienda, alerta APROCOVICI

La Asociación de Promotores y Constructores de Viviendas del Cibao (APROCOVICI) ha expresado su preocupación por los recientes anuncios de incrementos en los precios de materiales fundamentales para el sector de la construcción, como son el cemento y el acero. Estos aumentos amenazan con impactar adversamente los costos de vivienda, afectando tanto a ciudadanos dominicanos como a extranjeros interesados en adquirir propiedades en el país.

 
El presidente de la entidad, el ingeniero Alejandro Fondeur Mera, destacó la notable discrepancia entre la disminución de los precios internacionales del petróleo y el acero, en contraste con la situación del mercado local dominicano, donde se ha registrado un aumento constante en los precios de materiales esenciales para la construcción. Fondeur Mera subrayó la preocupante tendencia de alza en los precios del cemento y el acero, componentes que representan más del 25% del costo total en la construcción de viviendas, generando un impacto significativo en el sector.
 
En el contexto de la Región Latinoamericana, la República Dominicana ha registrado el mayor incremento proporcional en el precio del cemento, superando el 50%, en comparación con el promedio regional del 24% desde diciembre de 2019 hasta octubre de 2023. De manera similar, el precio del hierro y del acero ha llegado a registrar aumentos de más del 70%, aproximadamente el doble del promedio regional durante el mismo periodo. Estas cifras se derivan de comparaciones con países como Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Nicaragua y El Salvador.
 
“El acumulado de precios pre-pandemia, sumado a cualquier incremento adicional, pondrá en riesgo la recuperación económica de nuestro sector, el cual desempeña un papel fundamental en el crecimiento socioeconómico del país. Es una necesidad urgente promover una mayor competencia y estabilizar los precios para salvaguardar la salud del sector de la construcción y, por ende, de la economía nacional.” advirtió Fondeur Mera.
 
APROCOVICI reitera el llamado a las autoridades y proveedores, instándolos a colaborar activamente para garantizar un entorno de competencia justo y precios razonables. Esta colaboración es clave para asegurar el acceso a viviendas asequibles y promover la revitalización del sector de la construcción, un componente crucial para el desarrollo económico de la República Dominicana.

Fuente: Kilvin Toribio 


martes, 19 de diciembre de 2023

Confianza inmobiliaria en riesgo: APROCOVICI pide acción rápida contra estafas y promueve mecanismo de transparencia

La Asociación de Promotores y Constructores de Viviendas del Cibao (APROCOVICI) lamenta que a pesar de los esfuerzos conjuntos del sector privado y el gubernamental para impulsar la construcción y fomentar un mercado inmobiliario robusto, estos se ven empañados por deplorables estafas, que aunque son incidentes inusuales y aislados, generan un impacto negativo considerable en la confianza previamente establecida con los inversionistas.

 
El presidente de APROCOVICI, ingeniero Alejandro Fondeur, considera imperativo destacar que existen mecanismos efectivos para investigar la solvencia económica y moral de un desarrollador; y asegura a los inversionistas y adquirentes que la mayoría de los desarrolladores en la industria dominicana son profesionales serios y éticos, que cumplen rigurosamente con sus compromisos y se esfuerzan por promover prácticas éticas que defienden la integridad del mercado inmobiliario nacional.
 
En su compromiso de participar activamente en cualquier foro u organismo que se establezca para promover un entorno inmobiliario más seguro y fiable, APROCOVICI solicita formalmente a la «Mesa Técnica para Enfrentar los Casos de Estafa Inmobiliaria»- establecida el pasado mes de octubre por las autoridades- que proceda a dar curso a las denuncias de incumplimiento e irregularidades en proyectos de viviendas; otorgando sanciones drásticas para aquellos elementos deshonestos que comprometen la integridad del sector.
 
Este llamado incluye esclarecer situaciones como la registrada recientemente en Santo Domingo, donde cientos de personas han hecho públicos sus reclamos a través de medios y plataformas digitales; puesto que, resulta injusto juzgar a toda la industria basándose en el accionar aislado de algunos casos.
 
«Tiene una importancia crucial la participación de las asociaciones empresariales especializadas en este sector, tales como APROCOVICI, ACOPROVI y CADOCON, en la Comisión Técnica. Su presencia es fundamental para brindar una atención técnica inmediata a estas denuncias, con el objetivo de resguardar la confianza en el sector y asegurar la transparencia en el desarrollo de proyectos inmobiliarios», afirmó Fondeur.
 
El marco legal dominicano brinda una amplia variedad de alternativas que respaldan la realización de inversiones, que deben ser conocidas y utilizadas por las personas que deseen adquirir un inmueble. Entre las herramientas para tomar decisiones informadas se encuentran: buscar asesoramiento legal independiente de la constructora antes de contratar, obtener orientación financiera de su banco, confirmar la afiliación de los constructores a asociaciones empresariales de la industria, contemplar la protección mediante pólizas de seguro y fianzas, y explorar estructuras de fideicomiso.
 
Señala la institución que en el proceso de tramitación de las solicitudes de los proyectos inmobiliarios es imprescindible que estén involucrados siempre los ayuntamientos de las zonas donde se construyen y el Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVED) y que el número de registro (código) usado ante esas instancias sirva para que cualquier interesado investigue el estatus de las obras.
 
Según la institución, la República Dominicana se distingue por su elevado estándar de calidad e innovación en el sector inmobiliario. Por ende, considera imperativo abordar de manera prioritaria aquellos casos que representen una amenaza para la reputación e imagen de la industria.
  
(+) APROCOVICI propone iniciativas y mecanismo de transparencia
 
Para permitir a los adquirentes de inmuebles visualizar el progreso de las solicitudes de licencia para la construcción de proyectos, APROCOVICI sugiere que se coloque un letrero en el frente de cada proyecto inmobiliario con el número de registro (código) utilizado en la tramitación y aprobación de sus permisos, junto con una copia del permiso de inicio de obra o la licencia de construcción, una práctica común en países desarrollados.
 
De manera ideal, los expertos en desarrollo inmobiliario promueven la creación de una plataforma digital donde los órganos verificadores certifiquen los datos de los proyectos. Esto permitiría a los interesados obtener información sobre si el mismo cuenta con licencia, está en proceso de obtención, y conocer el estado actual de los mismos. La implementación de una plataforma de este tipo proporcionaría transparencia y acceso fácil a información clave para los potenciales compradores.

Fuente: Kilvin Toribio 

lunes, 18 de diciembre de 2023

Cámara de Comercio y Producción de La Vega presenta Informe de Gestión 2023

La Cámara de Comercio y Producción de La Vega realizó el Informe de Gestión correspondiente a este año, destacando los avances y crecimientos en materia institucional, modernización de los procesos, nuevos socios, alianzas interinstitucionales, respaldo a emprendedores y responsabilidad social.

El informe coincidió con la celebración del 115 aniversario de fundación de la institución, que tuvo como evento central el panel "Futuro Económico y Productivo de la provincia de La Vega. Retos y Oportunidades” con la participación de los ex presidentes  de la entidad, Digman Francisco Valenzuela, César Arturo Abreu, Samuel De Moya, Francisco J. Morilla Gómez, Hilda Bloise Florencio, Juan José Alorda, Francisco M. Pimentel Vásquez, Claudio Fernández Martí e Irlonca Trinidad Tavarez Morel, una actividad emotiva y con muchas experiencias.

El panel abordó los retos que enfrenta la provincia de La Vega, en especial, a los sectores productivos, empresariales y comerciales.

El discurso central estuvo a cargo de Odil Morilla, presidenta de la CCPLV, quien valoró la visión y el trabajo de hombres y mujeres, que forjaron en sus hombros, un trabajo visionario, con objetivos muy comunes, de crecimiento y sostenibilidad de La Vega.

“Al cierre de este primer  año, podemos apreciar como la proyección de nuestros  pilares estratégicos, se van desarrollando, con oportunos trabajos, dirigidos a la visibilidad estratégica, la innovación, impulso de proyectos para el crecimiento, encuentros de excelencia, conectividad, estrategias digitales y relevancia sostenida” dijo Morilla, al destacar que todos los trabajos y proyectos, fueron ejecutados por la actual Junta Directiva y el equipo de trabajo, con esmero, actualización e inclusión.

En este primer año de gestión, la cámara desarrolló alianzas, talleres, cursos, acuerdos y colaboración permanente para sus  miembros,  emprendedores y se unió a importantes causas sociales y comunes.

En materia de conectividad se  implementó la  votación digital, que permite un proceso  ágil y eficiente, el servicio en línea, para la agilización del Registro Mercantil, el órgano  informativo Infocámara Digital, el podcast  Conexiones Empresariales, entre otros avances.

Odil Morilla ponderó además, la incorporación de 60 nuevos socios correspondiente al 51 por ciento de la meta establecida en este período, asi como el soporte de la institución, impulsando  y facilitando el proceso de incorporación de la Unión Gastronómica de La Vega (Ugave),  una asociación sin fines de lucro que reúne a destacados restaurantes de la provincia, con el objetivo de organizar y planificar acciones para el desarrollo de sus miembros y  la constitución del Patronato para el Rescate, Desarrollo y Puesta en Valor de las Ruinas de La Vega Vieja (Pardevi), una iniciativa para el rescate  y revitalización del modelo histórico de las Ruinas de La Vega Vieja, aspirando a convertir este enclave en un nuevo destino turístico, antropológico y cultural promoviendo la fe cristiana.

La actual Junta Directiva de la Cámara de Comercio y Producción de La Vega, presentó además los datos financieros, con resultados razonables y positivos, con un desempeño financiero adecuado que incluye los ingresos por servicios de registro mercantil, membresía de socios y la actividad central, Expo Vega Real. 

Durante la actividad fueron proyectados videos institucionales de la cámara y se tributaron reconocimientos a los panelistas. La bendición religiosa estuvo a cargo del Arzobispo de Santiago, Héctor Rafael Rodríguez.

Fuente: Susana Veras 


miércoles, 13 de diciembre de 2023

Ante los efectos del cambio climático, Horacio López llama a preservar el sector agrícola

 ¨No existe un sector que padezca más las consecuencias del cambio climático y la crisis en el recurso hídrico como el agrícola¨, manifestó Horacio López, candidato a diputado de Opción Democrática para la circunscripción número uno de Santiago.

 

Durante un encuentro con productores porcinos, de banano, leche y tabaqueros, López, quienes respaldaron la candidatura ¨Horacio Diputado¨, López recordó que el país cada vez experimenta huracanes más agresivos, por lo cual debe contemplarse un tratamiento especial al campo, por ser un renglón productivo que garantiza el alimento de la nación.

 

Sobre el desayuno escolar, el candidato a diputado por Opción Democrática, aseguró que ¨empezamos a tener una pandemia de la obesidad, no por estar bien nutridos sino porque estamos mal alimentados¨. López, agrónomo de profesión, indicó que el país invierte más de 12 mil millones de pesos en un desayuno escolar sustentado en harina, que no aporta nutrientes a la niñez dominicana.

 

El candidato a diputado por la circunscripción número uno de Santiago, del partido Opción Democrática, expuso que esa misma cantidad de recursos puede disponerse para producir las frutas y vegetales que requiere la población.

 

En el encuentro intervinieron porcicultores, así como productores de banano, leche y tabaqueros, quienes expusieron los desafíos de sus áreas de incidencia ante el cambio climático y además se pronunciaron sobre las medidas del gobierno que atentan contra el sano desempeño del sector.




 

martes, 12 de diciembre de 2023

Cementos Cibao enciende luces navideñas Monumento a los Héroes de la Restauración

Cementos Cibao realizó el encendido de luces y árboles navideños en el Monumento a los Héroes de la Restauración, tradición que marca el inicio oficial de las festividades en esta ciudad.

Cruz Amalia Rodríguez de Casado, presidente del Consejo de Administración de Cementos Cibao, pronunció las palabras de motivación y dijo que, al encender estas luces, se enciende la llama de generosidad y amistad que identifica a los dominicanos.

“Para Cementos Cibao es una tradición embellecer el emblemático Monumento a los Héroes de la Restauración,  para el disfrute de los santiagueros y de los visitantes que llegan a este espacio, montaje que se extenderá  hasta el Día de los Santos Reyes” dijo Rodríguez de Casado. 

Durante la actividad la Orquesta Metropolitana de Santiago realizó un concierto navideño, que tuvo como invitados especiales al cantante y compositor Samuel González, la soprano Jeannette Márquez y la novel trompetista Niccole Meza.

El repertorio de la OMS  incluyó un Popurrí Navideño, la tradicional pieza “ Adeste Fideles”, “ Blanca Navidad”, “O Holy Night”,“ Noche De Paz”, “Por Amor”, “ Jingle Bell Rock” ,”Santa Claus is coming to town”, “Alegre Vengo”, “ La Juma”, “Aguinaldo”, “ Volvió Juanita”, “Salsa pa´ tu Lechón¨ y   “La Trulla”.

Al cierre del montaje los asistentes disfrutaron de una exhibición de fuegos artificiales.

El encendido de los arbolitos navideños en la zona monumental cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura y de la dirección del Monumento a los Héroes de la Restauración. Su ejecución y montaje estuvo a cargo de la arquitecta Catherin Fermín, de la firma Decortrendz.

La actividad, en su sexta versión, contó con la invocación y bendición religiosa del sacerdote Carlos Santana,  quien extendió sus bendiciones al Árbol de Navidad, simbolizando la luz que la temporada trae consigo.

Fuente: Susana Veras 



Jumbo abre sus puertas en San Francisco de Macorís

 Jumbo abre su primera tienda en San Francisco de Macorís para ofrecer a los francomacorisanos una nueva experiencia de compras, con un amplio surtido innovador y con los precios más bajos y competitivos en productos de calidad mundial. 

Además de satisfacer las necesidades de sus clientes, Jumbo San Francisco de Macorís llega generando un importante impacto económico en la zona, con la creación de 300 empleos directos, y contribuyendo con el desarrollo de pequeños y medianos productores regionales, logrando dinamizar la propuesta comercial de la región y de la provincia.

La tienda, ubicada estratégicamente en el centro de la ciudad en la Av. Presidente Antonio Guzmán Fernández, va a disponer de áreas de comida, un centro comercial y otros servicios que ofrecerán al público de San Francisco una experiencia de compras única, con facilidades para que los clientes realicen sus compras de manera más accesible, con carritos eléctricos para personas con necesidades especiales, entre otras amenidades. Además, ofrece la opción de entrega a domicilio de electrodomésticos, mobiliario y artículos pesados y próximamente tendrá disponible las compras a través de la página web www.jumbo.com.do. 

También pone a disposición de sus clientes todas sus categorías abarcando textil, electro, ferretería, belleza, cuidado personal, deporte, juguetes, hogar y alimentación, en la cual ofrecen servicio asistido y atención especializada en las áreas de delicatessen, carnes, pescadería, panadería y repostería, brindando a sus clientes la máxima comodidad. Jumbo San Francisco de Macorís es un espacio comercial donde las familias pueden encontrar todo lo que necesitan en un solo lugar. 

“Desde nuestros inicios, en Jumbo hemos tenido el propósito de ofrecer productos de calidad al mejor precio y de generar un impacto positivo en las comunidades donde nos ubicamos, además trabajamos para incluir productores de la zona, y beneficiamos instituciones de estas comunidades”, comentó Celso Portela, vicepresidente de Operaciones de Centro Cuesta Nacional.  

Las marcas propias de Jumbo constituyen una de sus más grandes fortalezas, tanto en el área de alimentos como de no alimentos. Jumbo pone a disposición de sus clientes un amplio portafolio de marcas exclusivas como la marca local Líder, la reconocida marca Food Club, además de otras de importación como Full Circle, That 's Smart, Cravin’, Simply Done, entre otras. Todas las marcas propias y exclusivas disponibles en Jumbo ofrecen una excelente relación calidad-precio.

La categoría de textil es otro de los grandes pilares de Jumbo y se caracteriza por generar colecciones de moda de grandes diseñadores dominicanos a precios asequibles para todo público y a la vez promueve el apoyo al talento local. Del mismo modo, cuenta con sus marcas propias Mondino y Creatif que ofrecen en cada temporada piezas a la moda y de calidad, así como marcas de reconocimiento internacional.

La campaña de lanzamiento de Jumbo en San Francisco de Macorís se enfocó en que “Ahora Jumbo es Serie 056”, e incluyó personalidades notorias de la zona, tales como: Nashla Bogaert, Diomary la Mala, José Jhan, Albert Mena, Jackeline Estévez, Adalgisa Pantaleón, entre otros. “En Jumbo nos sentimos orgullosos de ser serie 056, de ofrecer al público francomacorisano las mejores ofertas con la mejor calidad y a la vez, invitarles a que se acerquen, nos conozcan y nos hagan parte de su día a día”, comentó Madelyn Martínez, vicepresidente de Mercadeo y Retail Financiero de CCN.

Como es costumbre de Jumbo, en lugar de realizar un evento de inauguración, se realizó un pequeño acto de bendición la noche anterior a la apertura. Los fondos que normalmente se destinarían a un evento de apertura se utilizaron para dos instituciones de la comunidad francomacorisana que realizan un trabajo importante a favor de la niñez y los envejecientes: la Casa del Pobre Divino Niño Jesús y el Hogar de Ancianos América Esperanza. Este acto va en línea con la visión de Jumbo de que las mejores causas son aquellas que son capaces de unirnos entorno a la solidaridad y al apoyo a quienes más lo necesitan.

Como parte de su propuesta a los clientes, los ejecutivos de la empresa destacaron la importancia de apoyar a la producción local como parte de sus procesos de apertura de tienda. Es por ello que la propuesta de Jumbo incluye varios proveedores de la zona, bajo el programa De Aquí con Corazón, el cual representa la visión de Centro Cuesta Nacional a favor del apoyo al producto local, trabajando de la mano con microempresarios y emprendedores que creen en la calidad de lo que hacen. 

La apertura de Jumbo San Francisco de Macorís incluye actualmente proveedores de arroz, quesos, chocolate y café de la zona y continúa en la búsqueda de incluir varios más, con el fin de brindar una oferta de marcas locales, a la vez que se promueve el apoyo a emprendedores y productores de la provincia Duarte.

Jumbo San Francisco de Macorís cuenta con un centro comercial y food court, siendo el espacio comercial más moderno de San Francisco de Macorís, todo en un solo lugar. Las tiendas y servicios que tendrá la plaza incluyen: Hello Art, Vita Salud, La Savonnerie, Egarettes, Mail Boxes, Abatte Peluquería, Rostro Perfecto, Plaine`s, Ego Shoes, Vigui, One Click, Helados Bon, Helados Valentino, Altice, Claro, y cajeros automáticos del Banco Popular, BHD y Banreservas, entre otros.

A partir de ahora los francomacorisanos saben que, si quieren ahorrar, Jumbo es lo máximo para comprar. Toda la familia tiene disponible un espacio con un ambiente cómodo y un amplio surtido para realizar sus compras. Jumbo San Francisco de Macorís está abierto al público de lunes a sábado de 07:00 am a 10:00 pm y los domingos de 08:00 am a 08:00 pm.

Sobre Jumbo

Jumbo es la propuesta de hipermercados del Centro Cuesta Nacional que están diseñados para satisfacer las necesidades, preferencias y gustos de sus clientes. Con espacios que brindan confort y comodidad para asegurar una buena experiencia de compras, Jumbo cuenta con una diferenciación marcada en su espacio, manteniéndose a la vanguardia de las últimas tendencias y asumiendo el liderazgo de surtido a través de la gran variedad de marcas locales e internacionales que ofrece en todo el país. Con su promesa de ¡Lo Máximo!, Jumbo se convierte en la mejor propuesta de valor de calidad, variedad y precios competitivos del mercado.

Sobre Centro Cuesta Nacional

Centro Cuesta Nacional es un grupo empresarial dominicano enfocado en la calidad y la innovación con pasión por mejorar la calidad de vida de las familias dominicanas.  

Nuestros inicio y principal negocio es la venta al detalle y hemos diversificado el grupo hacia él área industrial, distribución, inmobiliaria y con importantes inversiones en proyectos de energías alternativas para generar valor siempre comprometidos con nuestro país, con la familia dominicana y con nuestra gente.

CCN constituye uno de los principales grupos empresariales de República Dominicana y lidera el segmento de ventas al detalle, mostrando una trayectoria de crecimiento ascendente construida sobre la base de un modelo de gestión sostenible y socialmente responsable.

Fuente: Susana Veras 


La región Norte podría superar al Gran Santo Domingo en contribución al PIB nacional

Al definir la región Norte como ¨un motor económico clave¨, pues aproximadamente un tercio del Producto Interno Bruto se origina en el Cibao, el economista Raúl Ovalle aseguró que, en la próxima década, la región podría superar al Gran Santo Domingo en contribución al PIB nacional.

En una charla organizada por la Asociación de Promotores y Constructores de Viviendas del Cibao (APROCOVICI), el economista Raúl Ovalle, presentó un análisis de las perspectivas económicas para el año 2024, centrado en el sector construcción. Por invitación de APROCOVICI, el especialista abordó el balance de riesgos tanto en el contexto internacional como el entorno doméstico.

Sobre el contexto internacional, el socio-director de la firma Analytica, destacó que, a pesar de las subidas históricas en las tasas de interés en la Reserva Federal de los Estados Unidos, el mercado no anticipa una recesión, sino una desaceleración económica moderada en el país que es el principal socio-comercial de la República Dominicana. Además, subrayó la improbabilidad de incrementos significativos en las tasas de interés de la FED a corto plazo, proyectando una posible disminución para finales del primer semestre de 2024. De igual manera señaló que los precios de la materia prima energética, como el petróleo, podrían experimentar una reducción sostenida durante todo el año.

En torno a la perspectiva doméstica y el crecimiento en el país, el economista hizo eco de las previsiones del Fondo Monetario Internacional que sitúan a la República Dominicana como la nación que liderará el crecimiento en Latinoamérica en el año 2024, con una inflación alineada a las metas del Banco Central.

En la actividad, Alejandro Fondeur, presidente de APROCOVICI, informó que este tipo de iniciativas están dirigidas a la membresía de la organización y a sectores interesados con el devenir económico del país. La charla fue patrocinada por Banco Popular y Cementos Cibao.

Sobre el Norte

¨El Cibao es un motor económico clave¨, expresó el economista, quien aseguró que aproximadamente un tercio del PIB dominicano se origina en el Cibao, por lo cual ¨esta región podría superar al Gran Santo Domingo en contribución al PIB nacional en la próxima década¨.

Raúl Ovalle, destacó además que el sector construcción es un pilar para el Cibao, generando cerca de un quinto del Producto Interno Bruto regional y empleando a un tercio de la fuerza laboral de la zona. También expuso que aproximadamente el 25% de toda la inversión extranjera en la región se destina al desarrollo inmobiliario.

Al citar el balance de riesgos y previsiones futuras, Ovalle advirtió sobre el peligro asociado a posibles aumentos en los precios del combustible debido a la dinámica geopolítica en Eurasia y Medio Oriente, así como las repercusiones económicas de la inestabilidad en Haití. Subrayó que se anticipan moderados niveles de depreciación cambiaria durante el periodo electoral, seguidos de un incremento alrededor del 4 por ciento en la segunda mitad del año, alineados con los promedios históricos.



lunes, 11 de diciembre de 2023

Comité de Jóvenes realiza el encuentro “Coctel & Networking”

El Comité de Jóvenes de la Camará de Comercio y Producción de Santiago realizó el encuentro denominado “Coctel & Networking” con el objetivo de acercar a sus miembros y de presentar los integrantes que componen la nueva directiva para el período 2023-2025.

Su actual presidente, Emmanuel Durán, destacó en su discurso central que “el Comité de Jóvenes, es un brazo de trabajo y órgano dependiente de la Cámara de Comercio y Producción de Santiago, para ampliar su accionar y contribuir a la formación de empresarios de relevo”.

También aprovechó para resaltar los objetivos, presentación de los subcomités y las actividades realizadas en el presente año. Adelantó, además, parte del calendario de actividades a desarrollar en el próximo 2024 en las que se encuentran el Torneo de Golf Copacam, talleres de formación, charlas y paneles, así como, el “Expo Cibao Emprende” en el marco de la siguiente edición de la tradicional feria Expo Cibao.

De igual manera, se hizo la formal presentación de los miembros que integran la actual directiva del Comité de Jóvenes y que le acompañarán en la gestión que culmina en el 2025 y que está compuesta por Jean Carlo Espaillat, 1er vicepresidente; Marcos Pichardo, 2do vicepresidente; Ana Paula Hernández, secretaria; María Cristal Taveras, tesorera; Joel Tavarez, vicesecretario; Oscar Rosa, vocal; Marcel Santana, vocal; Luis Peralta, vocal; Estefanía Rivera, vocal; Silvia Sarante, vocal; Peter Marte, vocal; José Vega, vocal; Daniel García, vocal; Amado Jiménez, vocal y Esther Baldera, vocal.

Fuente: Milagros Méndez 



Changan Dominicana inaugura Centro de Servicios en Santiago

Como parte de las estrategias de posicionamiento y atención al cliente en todo el territorio nacional, Changan Dominicana dejó en funcionamiento en esta ciudad, su nuevo Centro de Servicios, un moderno taller equipado con tecnología de punta, diseñado para ofrecer asistencia técnica de primer nivel, a todos los adquirientes de Changan en la zona norte del país.

Las nuevas instalaciones, ubicadas en la calle marginal de la Autopista Duarte, en la entrada de la ciudad, tienen el compromiso de ofrecer  servicio de atención integral y personalizado, que refleje los estándares de calidad y excelencia que caracterizan a la empresa Bella Castle Investiment  y su marca Changan, en la República Dominicana.

Con esta apertura Bella Castle Investiment y su marca Changan, dejan a disposición de los clientes un centro que les garantiza servicios mecánicos completos, mantenimiento, desabolladura y pintura, entre otros, garantizando a los propietarios de la marca, soluciones a cualquier servicio o necesidad que requiera.

“Este nuevo Centro de Servicios representa una de las más importantes inversiones de la marca Changan en la República Dominicana, dentro de su plan estratégico, que busca, brindar el mejor servicio luego de la adquisición de uno de sus modelos” dijo Práxedes Castillo Bellapart, gerente general de la firma.

Durante el discurso de apertura Castillo reiteró que Changan ha cautivado a los dominicanos con su portafolio, “y ahora queremos que nuestros clientes se sientan confiados y seguros de que somos sus aliados y de que estamos para brindarle todo el apoyo necesario, de forma tal de que la experiencia Changan sea la mejor de todas”.

Durante el 2023 Changan se consolidó y posicionó como una de las marcas líderes en ventas en el mercado dominicano  y la proyección para el próximo año, es ampliar este tipo de espacios,  para asegurar la mejor experiencia de servicio y atención.

Tecnología de vanguardia

El lujo, el confort, la tecnología de última generación, los diseños vanguardistas y los precios competitivos del portafolio de vehículos Changan, son las principales características de sus modelos, convirtiéndolos, en sus preferidos.

Desde el 2018, Changan cuenta con la atención del exigente público dominicano, y se ha ganado un respetado espacio entre sus competidores, revolucionando el escenario automotriz del país.

El nuevo taller de servicios Changan estará abierto de lunes a viernes desde las 8:00 a.m. a 6:00 p.m. y los sábados desde las 8:00 a.m. a 12:00 del mediodía, con un personal altamente calificado nativo del Cibao, generando empleos en la zona.

Changan Motors es una compañía con más de 150 años de historia y más de 34 años de experiencia en la industria automotriz, distribuyendo sus productos en más de 60 países alrededor del mundo, constituye un gran aporte por su diseño, tecnología de vanguardia y altos estándares de seguridad.

Fuente: Susana Veras 



miércoles, 6 de diciembre de 2023

La Compañía Teatral 1994 presenta Cuando Caiga la Nieve en el Gran Teatro del Cibao

 Con el deseo de seguir capitalizando el teatro de la Ciudad Corazón, se llevó a cabo este lunes 04 de Diciembre en la Sala Julio Alberto Hernández del Gran Teatro del Cibao la obra teatral Cuando Caiga la Nieve con la dirección y adaptación de Jhon Cruz y la autoría y dramaturgia del actor dominicano Yasser Michelén.

Como parte del elenco principal de esta puesta en escena se encontraban: Giovanni Bruggisser quien interpretó a Diente "El Puma", Elizabeth Luna como July "S. Su Mai" y Juan Martín Ramos quien hizo el personaje de Cosaca.

La Compañía Teatral 1994 se caracteriza por llevar obras de teatro a los escenarios con temas cotidianos y de la realidad humana, pero, sobre todo, crudos e inteligentes para un público mayor de edad, versátil y abierto de mente. Tocados con sutileza, delicadeza y de manera artística, cuidando la moral e integridad de sus integrantes.

Cuando Caiga la Nieve contó con los bailarines de Casa de Danza, con la maestría de ceremonia de Paulette Divou y un opening de Alía Firework. La coreografía estuvo a cargo de Mirdjanah Jeovial.

La historia de esta puesta en escena se desarrolla en un callejón oscuro de una estrecha calle del Centro Histórico de Santiago, un travesti llamado Cosaca, emprende el negocio de vender abrigos para el invierno, pues está convencido de que caerá nieve en República Dominicana.

El objetivo de la Compañía Teatral 1994, según su director Jhon Cruz, es que la misma sea un espacio artístico de contemplación y que pueda llegar a todos los ciudadanos de la ciudad y porque no del país completo, para que el público adulto pueda ver que cuenta con una compañía que tiene propuestas para su disfrute y que vayan acorde a sus gustos y preferencias.

Fuente: Jhon Cruz 



CZFS, CAPEX y Ministerio Público concluyen con éxito el Programa "Monitores de Paz 2023"

La Corporación Zona Franca Santiago y el Centro de Innovación y Capacitación Profesional, CAPEX, realizaron el acto de cierre del programa "Monitores de Paz 2023", resultado del convenio de colaboración firmado entre ambas instituciones y la Procuraduría General de la República (PGR), en el que estuvo presente el fiscal titular de Santiago, Osvaldo Bonilla, junto a su equipo de trabajo.

En el acto, el titular de la Fiscalía de Santiago, Osvaldo Bonilla, valoró el entusiasmo con que la Corporación Zona Franca Santiago asumió el proyecto. 

"Este es un esfuerzo que va más allá de la responsabilidad social que ustedes tienen como empresa. La violencia de género es un mal que nos azota; no es un asunto de pareja, ni es un tema de marido y mujer, como se decía popularmente, sino que es un asunto de todos y ese es el ejemplo que ha dado hoy con este paso la Corporación de Zona Franca de Santiago", expresó Bonilla. 

Luego, Fernando García, director de Operaciones de CZFS, agradeció a la Procuraduría por su respaldo y destacó la relevancia de la presencia institucional en el proceso.

Durante su intervención, García abordó la realidad de la violencia de género e intrafamiliar en el país, subrayando la importancia de afrontar este problema como una cuestión de salud pública con repercusiones en toda la sociedad.

El programa "Monitores de Paz 2023" representa el compromiso adquirido tras la firma del acuerdo entre las entidades. En esta versión piloto, trece colaboradores de diferentes empresas operantes en el Parque Industrial Víctor Espaillat Mera (PIVEM), completaron con éxito una capacitación intensiva.

En el desarrollo de los módulos del programa formativo, las facilitadoras de la Unidad de Atención a la Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales de la Fiscalía, proporcionaron conocimientos esenciales para identificar, prevenir y actuar contra la violencia. 

Desde 2013, la CZFS y CAPEX han colaborado con la Fiscalía en proyectos como "Cultura de Paz" y, en esta ocasión, con "Monitores de Paz", han dado un paso adicional empoderando a las personas para ser catalizadores del cambio en la erradicación de la violencia.

García expresó su gratitud a todas las partes involucradas, indicando que el cierre de esta edición de “Monitores de Paz 2023” no solo marca el fin de un programa, sino el comienzo de una nueva etapa en la lucha contra la violencia. 

“Estamos sembrando las semillas de la paz, la tolerancia y el respeto, con la esperanza de cosechar un futuro promisorio para todos. Sigamos trabajando juntos, porque solo unidos podemos construir el Santiago y la República Dominicana que todos merecemos” destacó García.

Fuente: Yomaira del Rosario 





Domingo Almonte promete gestión inclusiva, decente y apegada a los nuevos tiempos para Licey Al Medio

Domingo Almonte, candidato por el partido Justicia Social (JS) a la alcaldía del municipio Licey al Medio, provincia de Santiago de los Caballeros, afirmó que realizará una gestión apegada a los nuevos tiempos, basada en la decencia y el empoderamiento comunitario.

Así lo expresó en un encuentro realizado en la comunidad Los Cercadillos, en el que participó junto a vecinos y líderes sociales que hacen vida en este sector del municipio.

Allí, el también proclamado candidato por los partidos Misión Amplia Alianza Socio - Política (MAS) y Partido Alianza por la Democracia (APD), compartió lo que serán los principios y fundamentos de su gestión como futuro alcalde.

“Mi gestión estará apegada a los nuevos tiempos, lo que no es más que el compromiso de devolver la esperanza y que la gente entienda que puede hacerse política decente. Para eso tenemos propuestas mixtas, eficientes, y viables. Esto no es un sueño, lo vamos a convertir en una realidad”, afirmó.

Empoderamiento e inclusión social

Domingo Almonte, quien es conocido por su trayectoria y apego a las causas sociales, también se refirió a la necesidad de empoderar a los dirigentes para lograr una mayor eficiencia y dar respuestas certeras a las necesidades de los ciudadanos.

“Mi filosofía para dirigir los destinos del pueblo se basa en el empoderamiento de los dirigentes de la comunidad. Necesitamos empoderar a nuestros líderes comunitarios, a aquellos que se preocupan por los vecinos que no tienen voz, para canalizar sus requerimientos”. 

Desde que dio a conocer su candidatura, Almonte ha manifestado su intención de trabajar de la mano de aliados políticos y líderes sociales en la construcción de un proyecto basado en el bienestar social.

En ese sentido, entre sus propuestas destacan la atención a los sectores más vulnerables, la distribución equitativa de los recursos, y la atención permanente en materia de seguridad y prevención del delito.

Fuente: Milagros Méndez



Electric Motors logra la producción de 300 Motores Eléctricos en la República Dominicana

Electric Motors, líder en innovación en movilidad eléctrica, celebra un hito trascendental en su compromiso con la sostenibilidad al anunciar la exitosa producción de los primeros 300 motores eléctricos ensamblados en la zona franca de la República Dominicana.

Este logro marca un hito significativo en el compromiso tangible y serio de Electric Motors con la sostenibilidad, consolidando su posición como un actor clave en la transición hacia una movilidad más limpia y respetuosa con el medio ambiente. 

La producción local de estos motores eléctricos refleja la visión a largo plazo de la empresa para contribuir al desarrollo sostenible de la República Dominicana.

La inversión estratégica en la producción de motores eléctricos en la zona franca es un testimonio de la determinación de Electric Motors de liderar la revolución en movilidad eléctrica en la región. 

Este hito no solo demuestra la capacidad de la empresa para la innovación, sino también su compromiso con la generación de empleo y el impulso económico local.

Compromiso con el Desarrollo Sostenible

Electric Motors se enorgullece de su papel como pionero en la industria de la movilidad eléctrica. La empresa considera la sostenibilidad como una iniciativa clave para el desarrollo del país y está comprometida a seguir invirtiendo en tecnologías limpias y respetuosas con el medio ambiente.

"Estamos encantados de anunciar este logro significativo en nuestro viaje hacia un futuro más sostenible. La producción de los primeros 300 motores eléctricos ensamblados localmente refleja nuestro compromiso genuino con la movilidad eléctrica y la sostenibilidad. Queremos agradecer profundamente a nuestro excepcional equipo, cuya dedicación y experiencia han sido fundamentales para alcanzar este hito", expresó Joel Tavarez, CEO de Electric Motors.

Impulso hacia un Futuro Sostenible

Electric Motors continuará liderando la vanguardia de la movilidad eléctrica, explorando oportunidades para expandir su capacidad de producción y diversificar su oferta de productos. La empresa seguirá colaborando estrechamente con socios estratégicos, el gobierno y la comunidad para fortalecer aún más su impacto positivo en la sostenibilidad y el desarrollo económico del país.

Fuente: Milagros Méndez 



Willamonds se abre camino como el maquillista de las estrellas

Jorge Luis Peña, conocido en el mundo artístico de Santiago como Willamonds, se abre camino como el maquillista de las estrellas del Cibao.

El también estilista de imagen es el encargado de trabajar con figuras de la comunicación y el periodismo como Brenda Sánchez, Milagros Méndez, Marilyn Ventura, Grisbel Medina y la Chef Gris.

“Me siento afortunado de poder resaltar la belleza de grandes mujeres quienes confían en mi trabajo y me permiten acompañarlas en las ocasiones más importantes de sus carreras”, resaltó.

Este año Willamonds hizo sus pininos en el teatro maquillando a parte del elenco de actores de la obra “El Íntimo Ladrón”.

Además debutó como el artista del maquillaje oficial de la comediante Yamilet “La González” con quien trabajó para su espectáculo “La González es todo un Show” desde el Gran Teatro del Cibao con la asistencia de Massiel Álvarez.

Trayectoria

Willamonds cuenta con 10 años de trayectoria acumulados y se destaca por ser un estilista de imagen y maquillista que ha incursionado en los medios de comunicación y el entretenimiento gracias a su talento, trabajo y disciplina llegando así a trabajar con figuras de peso de toda la región del Cibao y otras zonas del país.

Fuente: Milagros Méndez 



lunes, 4 de diciembre de 2023

Allendy entre los artistas que más sonaron en el 2023 con bachata inédita “Me dio Pa Llamarte”

El bachatero Allendy “El Artista de la Bachata” agradeció al público por la pegada de su bachata “Me dio Pa Llamarte”, uno de los temas de mayor difusión durante el año 2023.

“Me dio Pa llamarte” es una bachata romántica, con un tema actualizado y cotidiano, que coincide con el regreso de Allendy al país, luego de permanecer un tiempo en Europa y realizar una gira de presentaciones.

La bachata “Me dio Pa Llamarte” es una composición de César David Castro (CDK), con los arreglos y producción de Max Almonte, director musical de la agrupación de Allendy.

“El tiempo de Dios es perfecto y se han dado todas las condiciones para lograr el éxito de la bachata Me dio Pa Llamarte” dijo Allendy, quien junto a su grupo ha logrado buena acogida en todo el país, con sus bachatas cargadas de ritmo y sentimiento

Agapito Decena Geraldo, nombre de pila del artista Allendy nativo de  Vicente Noble, una zona del país donde la bachata goza de mucho arraigo.

Desde la pegada de “Me dio pa llamarte”, El Artista de la Bachata, se ha mantenido amenizando fiestas privadas, conciertos y ha logrado gran impacto, reflejado en contrataciones artísticas, junto a su agrupación, en todo el territorio dominicano.

“Esta bachata ha marcado un antes y un después para mi carrera, luego del retorno de Europa, seguimos trabajando mucho, gracias al apoyo del público”.

Allendy cuenta con el respaldo de la firma Mota Productions y es liderado por Marino López. El cantante proyecta nuevos temas para el próximo año.

“La bachata vive un buen momento a nivel mundial y tenemos grandes proyectos para el próximo año” dijo Allendy conocido además por su slogan “sencillo y diferente”.



sábado, 2 de diciembre de 2023

Ameri-Parts inaugura edificio comercial en Santo Domingo

La gerencia de Ameri-Parts, empresa dedicada a comercializar piezas para vehículos norteamericanos, inauguró en Santo Domingo un moderno edificio comercial en la avenida Dr. Defilló.

Guiados por la misión de ofrecer productos de calidad y priorizar la excelencia en el servicio, sus ejecutivos ofrecieron un cóctel para formalizar la apertura de la amplia infraestructura donde ofrecen líneas de productos para las marcas Ford, Chevrolet, Jeep, Cadillac, Chrysler, Dodge, RAM y Hummer.

Durante la inauguración, Juan Espósito, presidente de Ameri-Parts, rememoró el sueño de instalar una tienda de repuestos exclusiva para vehículos norteamericanos, al entender que era un nicho poco atendido.

Sobre Ameri-Parts, instalada en el año 2007 en Santiago y siete años después abierta en Santo Domingo, expresó que luego de una década de ardua labor, estructuración y consolidación en el mercado capitalino, decidieron establecerse en un moderno y más grande edificio comercial.

De igual manera, hizo hincapié en su enfoque de “ofrecer productos confiables y servicios excepcionales. Nuestras operaciones buscan constantemente la excelencia, la transparencia y el respeto a nuestros procesos, construyendo relaciones duraderas con colaboradores y socios estratégicos”. Remarcó que les guía la ética en un trabajo regido por la disciplina y la responsabilidad “para contribuir al éxito y la seguridad de nuestros clientes y comunidades”.

El corte de cinta que formalizó la apertura fue realizado por Juan Espósito, junto a su esposa Soraya García de Espósito, y sus hijos John, Emil y Samir Espósito García.

Sobre Ameri-Parts

Fue fundada en la ciudad de Santiago en el 2007, con el fin de atender las necesidades del mercado en piezas de vehículos de marcas norteamericanas. Se han enfocado en brindar un servicio de excelencia con los más altos estándares de calidad en ese sector, destacando pro la seriedad en el proceso y edificándose como referencia en la importación y venta de repuestos para vehículos en la República Dominicana.

Fuente: Johanna Benoit 




jueves, 30 de noviembre de 2023

Rehabilitación y Asociación Cibao cierran proyecto de inclusión laboral en Santiago

Rehabilitación y la Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos (ACAP) clausuraron el proyecto Generando Capacidades para la Inclusión en Santiago, en un acto llevado a cabo en el salón de conferencias de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, en Santiago.
Se trata de una iniciativa de Rehabilitación, ganadora de los fondos por concursos de Asociación Cibao en 2019, que inició en el año 2020 y durante su desarrollo 21 empresas e industrias abrieron sus puertas, escucharon y se adaptaron para integrar a personas con discapacidad, quienes a su vez fueron capacitadas, tanto en aspectos técnicos como en emprendimiento.
El acto estuvo encabezado por Celso Marranzini, presidente de la Junta Directiva Nacional de Rehabilitación y Rafael Antonio Genao Arias, presidente de la Junta de Directores de ACAP y además contó con la presencia de empresarios e instituciones que han sido claves en la ejecución de la iniciativa, auspiciada por Asociación Cibao, con una inversión de un millón de pesos.
Al respecto Genao Arias dijo en sus palabras que: “El proyecto Generando Capacidades para la Inclusión en Santiago ha sido cónsono con nuestra visión de inclusión. Pues en Asociación Cibao desde el año 2019 hemos trabajado incansablemente en el fomento de un enfoque inclusivo mediante programas que impulsan la cultura institucional”.
Entre los logros obtenidos por Asociación Cibao en materia de inclusión, Genao mencionó las 14 sucursales accesibles, el centro virtual de lengua de señas y las prácticas de inclusión en reclutamiento, selección y contratación de personal, como un esfuerzo de eliminar barreras encaminarse al cumplimiento de la Ley 5-13 sobre discapacidad, como un primer escalón.
Mientras que Marranzini aprovechó que se presentaron los resultados del proyecto para consignar que Rehabilitación reforzará su trabajo en educación, capacitación y fortalecimiento de las habilidades de las personas que viven con discapacidad y al mismo tiempo incrementará sus labores de sensibilización, orientación y acompañamiento a los empresarios sobre la inclusión laboral.
“Todo el mérito para la Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos, que impulsó el concurso y para las 21 empresas e instituciones que se sumaron en apoyo al mismo. Con este proyecto buscamos que estas personas puedan competir en igualdad de condiciones en el mundo laboral y seguiremos la negociación de alianzas intersectoriales que faciliten los recursos necesarios para el entrenamiento y el funcionamiento de las Unidades Productivas y Comerciales”, afirmó Marranzini durante su disertación.
El principal objetivo de este proyecto es fortalecer las competencias educativas, laborales y/o socio-familiares de personas con discapacidad residentes en Santiago y sus alrededores, asegurando su derecho de acceso a la educación técnico-profesional y al empleo, responsabilidad que estuvo a cargo del departamento de Inserción Laboral de Rehabilitación.
La inserción laboral y social es el objetivo principal y final de la rehabilitación de las personas que viven con discapacidad y este proyecto superó las expectativas pues impactó en casi 200 personas, directa e indirectamente. En lugar de 110, se involucró a 122 personas con discapacidad de 60 comunidades; a 40 familiares de estos que también fueron capacitados en la mejoría de sus competencias; 41 personas iniciaron micro emprendimientos, de las cuales 38 son proveedoras de su núcleo familiar y 11 personas se insertaron en el mercado laboral.
Las capacitaciones que recibieron se basaron en desarrollo empresarial, emprendimiento, finanzas personales, manejo de redes sociales, préstamos para emprendedores y otras que fueron impartidas por la Fundación Dominicana de Desarrollo y Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos.

El proyecto contó además con el patrocinio de empresas como: Pinturas Tucán, Multiquímica, Cooperativa La Altagracia, Hospital Centro Especializado y Atención de Salud Juan XXIII, Espalsa, Baldom, Davidoff, Grupo Rica, Banreservas, Supermercados La Fuente, Tabacalera Hermanos Cuevas, Grupo Humano, la dirección provincial del Ministerio de Educación, Fundación Dominicana de Desarrollo oficina Santiago, La Fabril, Seguros Mapfre, Callmax, Ecosisa, ABS Depot y Seguros Banreservas.