martes, 27 de junio de 2023

Brenda Sánchez presenta campaña "Primero Yo, por una buena salud mental”

La destacada comunicadora Brenda Sánchez presentó este martes la campaña “Primero Yo, por una buena salud mental” y que tiene como objetivo principal promover la importancia de cuidar nuestra salud mental.

En las palabras de su discurso central enfatizó que “hoy más que nunca es de vital importancia que hablemos sobre salud mental’’ destacando que ‘’poner nuestra salud mental primero implica establecer límites saludables, escuchar nuestras necesidades y buscar ayuda cuando sea necesario’’.

El evento realizado en el Bar Moisês Zouain del Gran Teatro del Cibao contó dentro de sus invitados con destacados periodistas, comunicadores y personalidades relacionadas con los medios de comunicación de Santiago y la región del Cibao.

Esta campaña es promovida bajo la Fundación Juntos por una Razón, teniendo la psicóloga Prenda Frías la idea original de la misma. De igual manera, el espacio La Otra Mañana de Brenda Sánchez con transmisión de lunes a viernes a través de Telemedios Canal 25 es el programa promotor de este visionario proyecto.

Para el disfrute de los presentes se presentó en vivo la música de Aarons Sax y del artista bohemio Luis Luna.

“Primero Yo, por una buena salud mental’’ contó con el apoyo de diversas marcas como el Gran Teatro del Cibao, Islita Producciones, Mota Producciones, Vega Robledo, Borrell Studio, Unimedios, Cerveza Quisqueya, CS Catering, Oh Abuela, Floristería La Primavera, Clara La Artesana y Willamonds Make Up Artist.

La producción y realización recayó en Islita Producciones de la mano de los productores Albert Espinal y Milagros Méndez.



lunes, 26 de junio de 2023

María Díaz celebra 40 años en el merengue típico

 Con una extensa gira por todo Estados Unidos, la reina María Díaz celebrará sus 40 años de carrera artística.

Se trata del recorrido musical más importante de la reina del merengue típico, donde celebrará por todo lo alto cuatro décadas en el mundo del entretenimiento.
De la mano del comunicador y empresario artístico Manny Rodríguez y su empresa MR Multimedia Group LLC, se realizará la gira desde el 15 de agosto de este año 2023.
“Me siento emocionada y feliz de celebrar junto a la diáspora dominicana y latina mis cuarenta años en el arte, una oportunidad para reencontrarme con toda mi gente y llevar mi música típica a ese país anglosajón”, comentó la reina.
“María Diaz, Marca País”  tocará varias ciudades de Estados Unidos, donde María presentará su dilatado repertorio de buenos merengues.
“Cumandé", "La torera", " "Palo pa´ leña", "La difunta", "La vejez no tiene remedio", “Se fue llorando” y otros, forman parte del legado musical de esta importante y reconocida acordeonista dominicana.


Luis Miguel del Amargue hace historia concierto “30 años de éxitos” presentado por Altanto TV y Colombia Alcántara

 El bachatero Luis Miguel del Amargue  presentó este pasado sábado el concierto "30 años de éxitos", con el que celebró tres décadas de  historia musical, logrando el respaldo de cientos de personas que disfrutaron todos los temas del carismático artista.

La producción artística tuvo como escenario a Hard Rock Café Santo Domingo y contó con la producción general fue de la plataforma de Altanto TV, que preside la destacada periodista Colombia Alcántara, quien expresó satisfacción por el éxito del evento y reiteró su apuesta al género de la bachata, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

El espectáculo a casa llena tuvo como artistas invitados al legendario bachatero y compositor Luis Segura el “Papa de la Bachata”, El Chaval de la Bachata, El Príncipe Frank Reyes y a Daniel Segura, quienes interpretaron los más populares temas de sus repertorios, junto al anfitrión Luis Miguel del Amargue.

Entre el amplio compendio de piezas presentadas en este concierto, el bachatero incluyó los temas “No Te Puedo Perdonar”, “Luisa María”, “No Notas”, “Abrázame”, “De Rodillas”, “Mi Hermanita”, “Se Acabó Lo Bonito”, “Sal De Mi Vida”, mientras que El Chaval interpretó los éxitos “Dile a él”, “Esos Amigos” “Mujer Sin Alma”, esta última grabada en colaboración con Luis Miguel del Amargue y cuenta con miles de reproducciones en plataformas digitales.

Asimismo, Luis Segura “El Papa de la Bachata” deleitó con los temas “Amor de una noche” “Ding Dong” y Niña Coqueta” y Frank Reyes, con “Por El Alcohol”, “Amor A Distancia” y “Quien Eres Tú”.

El bachatero y compositor Daniel Segura se presentó con los temas “Bala Perdida” y Muñeca de Plata.

“Luis Miguel del Amargue 30 años de éxitos”, se convirtió en un gran espectáculo que incluyó equipos de luces y sonidos de alta generación, bailarines, efectos especiales y otros atractivos, que mantuvieron en ovación constante a los cientos de fans que se dieron cita en el lugar.

El bachatero, compositor y arreglista, Luis Miguel del Amargue oriundo de la provincia Azua de Compostela, es uno de los bachateros dominicanos que se ha mantenido posicionado en el gusto popular en la República Dominicana y el exterior, cuyos éxitos lo han llevado a consolidar su trayectoria artística.

La presentación del evento estuvo a cargo del veterano presentador y animador Domingo Bautista y contó con la colaboración de un equipo técnico, que puso todo su empeño y dedicación para garantizar el éxito de la producción artística.



domingo, 25 de junio de 2023

Con una inversión de RD$758 millones y la presencia del presidente Luis Abinader, APAP inaugura su sede regional en Santiago

Con la presencia del presidente Luis Abinader y los principales empresarios de Santiago, la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) inauguró su sede regional en esta ciudad, con una inversión de 758 millones de pesos.

El presidente de la Junta de Directores de APAP, Lawrence Hazoury Toca, destacó el rol de las asociaciones de ahorros y préstamos en la promoción de un liderazgo empresarial “que ha hecho posible la inclusión financiera y el acceso al crédito en Santiago y toda la región norte”.
“Fuimos pioneros en el sistema mutualista y lo seguimos siendo hoy, como una entidad innovadora, disruptiva y en constante transformación, que desde sus inicios ha estado consciente del impacto que tendría en la economía de la región norte y de todo el país”, indicó Hazoury.
Asimismo, el ejecutivo de APAP resaltó el apoyo de la entidad financiera al sector construcción, a través del financiamiento a la vivienda económica, “que en la cultura dominicana tiene un significado extraordinario, porque es símbolo de dignidad, de seguridad, protección y progreso”.
“En el tiempo, y sin abandonar su esencia, APAP ha dado pasos importantes hacia la transformación de una entidad que ha fortalecido sus capacidades para ser más rápida y eficiente, con propuestas de valor distintivas y personalizadas por segmento, a la vez que desarrolla y mejora su experiencia”, enfatizó.
El nuevo edificio de negocios de APAP incluye características de eficiencia energética, estación de carga rápida para vehículos eléctricos, paneles solares y estacionamientos para bicicletas.
Cuenta, además, con facilidades de accesibilidad, entre ellas, pavimento podotáctil, sistema Braille; luces estroboscópicas, para alertar a las personas con discapacidad auditiva en casos de emergencias; la adecuación de canales de servicio al cliente, cajeros automáticos con guía auditiva para personas con discapacidad visual, rampas y estacionamientos.
“Esta nueva infraestructura es el reflejo de la gran transformación de APAP, una entidad abanderada de los desafíos de la banca digital, simplificando los procesos de sus productos y servicios digitales”.


viernes, 23 de junio de 2023

Turismo promulga colocará a Santiago en el mapa mundial en Conversatorio Empresarial de Capex

 El ministro de Turismo, David Collado, aseguró que la entidad trabaja para colocar a Santiago en el mapa del turismo mundial y para lograrlo, realizarán importantes inversiones en bien de remozar polos emblemáticos de la Ciudad Corazón.  

 

Invitado al Conversatorio Empresarial de Capex, Collado informó que Turismo destinará más de 400 millones de pesos, iniciando en áreas circundantes al Monumento a los Héroes de la Restauración. El funcionario expuso que para ello tendrán apoyo del sector privado. 

 

En su disertación, Collado, repasó la estrategia del país para lograr la recuperación turística durante y posterior a la pandemia por efectos del Covid-19, relatando las buenas prácticas que le valieron reconocimientos de instancias nacionales e internacionales. 

 

Definiendo a la República Dominicana como ¨Un destino de revista¨, el ministro David Collado, elogió las condiciones del Cibao para recibir a visitantes nacionales e internacionales, afirmando que en la Zona Norte hay 781 atracciones de alto valor turístico.  

 

¨Esos atractivos generan sostenibilidad y bienestar. El plan es que el turismo beneficie a todos los sectores, permee a las comunidades y no vivamos de espaldas al mar¨, expresó Collado Morales.  

 

Robustecer el turismo  

Previo a la conferencia de David Collado, el empresario Miguel Lama, presidente del consejo directivo de Capex, expresó que el sector zona franca, el comercio, las finanzas, la cultura, la educación y otros rubros, ofrecen un soporte importante a la actividad turística. 

 

¨El turismo no solo descansa en los lugares paradisíacos que exhibimos como Isla del Caribe, sino que cada interacción telefónica, presencial, en una ruta, a través del cuidado a los recursos naturales, tiene una implicación directa con esta actividad productiva¨, expresó Lama, quien, además, elogió los planes de intervención y apoyo a la región anunciados por el funcionario.   

 

El Conversatorio Empresarial de Capex fue patrocinado por: AFP Siembra, Banco Popular Dominicano, Corporación Zona Franca Santiago, Aeropuerto Internacional del Cibao, United Capital Puesto de Bolsa, Revista Mercado Norte y Swedish Match.  





miércoles, 21 de junio de 2023

Mesas temáticas, música y solidaridad en la Tarde de Té

Con la asistencia de cientos de personas interactuando entre mesas temáticas, fue celebrada la tradicional Tarde de Té, del Patronato Nacional de Ciegos, filial Santiago, en la sala de fiestas del Centro Español.

 

El merenguero Sergio Vargas, Los Frankos y Frandy Sax, se esmeraron en los espacios musicales de la actividad. También fueron rifados decenas de premios entre las personas asistentes.

 

Sofia Castillo de Reyes, presidenta del Patronato, agradeció el respaldo de empresas patrocinadoras y de un conjunto de damas de la ciudad que exponen su arte y talento en las mesas temáticas. Castillo informó que la entidad asiste anualmente a más de tres mil personas y cada mes realizan 10 cirugías de cataratas, cuyo costo ronda los 35 mil pesos. 

 

Castillo informó que la iniciativa de celebrar la Tarde de Té, tiene la misión de destinar recursos generados a los programas: Prevención de la ceguera, Rehabilitación, Educación, Asistencia Social y Cirugía de Cataratas.

 

¨La mayoría de las personas que son atendidas en el Patronato proceden de lugares muy humildes; por ello, son gratuitos los servicios que se ofrecen. Para sostener esos programas, especialmente los de prevención de la ceguera y cirugía de cataratas, la junta directiva realiza actividades para recolectar y aumentar la cantidad de personas beneficiadas¨, aseguró Sofia de Reyes.

 

En la Tarde de Té 2023 se presentaron mesas de estilo europeo y asiático. Además, se apreciaron espacios colmados de elegancia, modernidad y frescura, al utilizar colores vibrantes y cálidos.

 

Patrocinaron esta versión de la Tarde de Té: Multiquímica Dominicana, Industrias Tucán, Fundación Unión Médica del Norte, UTESA, Banda Real, Cruz Ayala SRL, Sonríete agencia de comunicación, Fernández Audiovisuales, Photo Print, With Us Production, Guillermo Récord, Alkifiesta, RH Mejía y Compañía, Host Group, Comedores Económicos, Sergio Vargas, Frandy Sax y Los Frankos.

 



martes, 20 de junio de 2023

Culmina con rotundo éxito la Gira Caribe Sur en República Dominicana

La Gira Caribe Sur culminó por todo lo alto el pasado 17 de junio en Hard Rock Café Punta Cana, con una gran acogida del público que se sumó a la última presentación de esta serie de conciertos que inició en el Bar Moisés Zouain del Gran Teatro del Cibao, para luego seguir su ruta a Puerto Plata Country Club y trasladarse a Santo Domingo y unirse al mes aniversario de Casa de Teatro.

En cada localidad el público asistente pudo disfrutar de la diversidad musical y energía que presentaron en escenario la representación dominicana Erika Lane, los artistas colombianos Cristian Dorado, Allex Henao, Santy Clap y Yordanzon por Venezuela, quienes dieron todo en cada uno de los conciertos.

En cada lugar los artistas tuvieron un gran recibimiento por parte de los medios de comunicación y la comunidad que apoyaron esta iniciativa y expresaron su emoción y agradecimiento que recibieron de los mismos.

Se recuerda que la gira es la unión de artistas de varias nacionalidades que buscan romper con la lucha de egos y promover la unidad en el escenario a través de la música, llevando el mensaje de que unidos se pueden dar grandes pasos, siendo un ejemplo esta gira que inició su primera versión en Colombia en 2022 y que ahora fue también una realidad aquí en el país.

La gira está en negociación para seguir su curso en otros países de lo cual se adelantarán detalles más adelante.

 Esta gira constó con Gonzalo Roque y Dayanna Minier como los productores de dicho evento, ademas con los patrocinios de numerosas empresas tales como GR producciones , Parador Chito, Vao Bella y Beauvisage quienes fueron los patrocinadores principales de dicho evento.



lunes, 19 de junio de 2023

Compañía Teatral 1994 de Santiago se presenta en el Teatro Guloya de la Zona Colonial

Tras haberse presentado por cuatro ocasiones en la ciudad de Santiago desde el lanzamiento de la compañía, decidieron expandirla, en su quinta puesta en escena, se llevó a cabo el pasado sábado 17 de Junio a las 8:30 pm en la sala Otto Coro del Teatro Guloya de la Zona Colonial, en Santo Domingo, capital dominicana.

El teatro Guloya, o el pequeño templo teatral como se le suele llamar, está ubicado en la calle Arzobispo Portes, esquina calle 19 de marzo, #205, fue el lugar que sirvió para revivir a los personajes que desarrollan ésta atrevida, pícara, controversial y excitante tragicomedia que deja a todo el que la disfruta con deseos de más.

Jairo Gómez Díaz, Yuleiry Santos, Jhon Cruz, Ray Payamps, Rubén Cruz y Alía Firework fueron los que conformaron el elenco de Entre Rejas. Con la Dirección y adaptación de Jhon Cruz, producción de Gonzalo Roque, como parte del equipo técnico, encargada de las luces Charys Leidy, el sonido por Jordany Valenzuela, bajo el manejo de  Claudio Rivera.

Entre Rejas es una obra de teatro cruda, sin piedad. Contada con delicadeza y toques sutiles. Una policía de un pueblito está cansada de algo recurrente que le pasa cada año metida en el cuartel sola y por tal razón, se desea saber por qué apresa al pastelero de ese vecindario. Pero todo esto fue hasta un día, en donde las cosas se complicaron y se volvieron caóticas pero con estilo, mucho estilo. Hasta los demás personajes que intervienen en la misma ponen todo de cabeza.

La Compañía Teatral 1994 fue creada para hacer teatro del bueno para un público adulto, exigente y muy abierto de mente. Desde Santiago para todo el país.

Cabe destacar que ya en lo que resta del año hay dos producciones teatrales en carpeta para presentar en lo adelante, como lo son: Memorias de un Corazón Roto y 4, Ron y El Amargue, ambas son propuestas de la Compañía Teatral 1994.




Instituto Dominicano de la Construcción en Estructuras Metálicas (IDCEM) imparte taller sobre Simbología de la Soldadura

El Instituto Dominicano de la Construcción en Estructuras Metálicas (IDCEM) dio inicio el pasado sábado al curso de Simbología de la Soldadura con el objetivo de proporcionar a supervisores de soldadura y calidad, ingenieros estructurales, proyectistas y modeladores los conocimientos requeridos para distinguir los diferentes símbolos que conforman la soldadura. El curso está basado en los parámetros de American Welding Society (AWS), asociación certificadora de los procesos de soldadura.

El taller con duración de 8 horas dividido en dos sesiones está organizado por el Instituto Dominicano de la Construcción en Estructuras Metálicas (IDCEM), una institución creada con el objetivo de capacitar, fomentar e incentivar las construcciones de acero en la República Dominicana. La facilitación está a cargo del ingeniero civil Jorge Pérez, quien cuenta con una trayectoria profesional de más de 10 años, experiencia y conocimientos en las áreas de fabricación, construcción de estructuras metálicas, tanques, tuberías y recipientes a presión.

“Desde el IDCEM buscamos promover las buenas prácticas en las construcciones de acero. Para nosotros como institución es importante velar por la calidad y el fortalecimiento del sector”, expresó el arquitecto Francisco Javier Durán, fundador del IDCEM.

Con modalidad presencial, el curso ofrece a los participantes la capacidad de entender los conceptos y rasgos fundamentales de la soldadura, interpretar los datos de salida con sentido crítico, directrices para presentar planos estructurales con la calidad exigida en el mercado actual. Asimismo, identificar e indicar correctamente los símbolos de soldadura, diferenciar entre diferentes tipos de juntas, leer y dibujar símbolos de inspección y ensayos no destructivos.

En su primera sesión el taller contó con la participación del personal de las empresas ROSCH SRL, Grupo Árico S.R.L., Industrias Metálicas Caribe (INDUMECA), se lleva a cabo en las instalaciones de Eleva Working Space, ubicado en la plaza Sagil II, Los Prados.

El curso de Simbología de la Soldadura también se estará impartiendo en Santiago de los Caballeros el viernes 30 de junio de 5:00 a 8:00 de la noche y sábado 1 de julio de 9:00 a. m. a 1:00 p. m. en el Centro Empresarial Villa Olga (CEVI). Las personas interesadas en participar pueden solicitar información al correo info@idcem.com o al número 829-913-7000.

Sobre IDCEM

El IDCEM es una plataforma para promover proyectos de acero desarrollados en la República Dominicana. Ofrece un programa de capacitación que abarca todo el proceso que interviene en la construcción de una estructura; planificación, ingeniería, fabricación y montaje.



jueves, 15 de junio de 2023

Presidente del CONEP resalta en CAPEX la contribución económica de la Región Norte

 Celso Juan Marranzini, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), resaltó el aporte de las 14 provincias, ¨con Santiago a la cabeza”, que conforman la Región Norte, al afirmar que en el Cibao se genera una tercera parte del PIB y, en años recientes, ha aportado el 41% de su crecimiento.

Marranzini, disertante invitado del Almuerzo Empresarial de Capex, expuso que, del total de la actividad productiva nacional, en el Norte está más del 50% de agricultura, el 40% de construcción, 88% de minería, 50% de zonas francas, así como el 38% de industrias, y con el crecimiento de cruceristas, ya representa el 34% del turismo, según las cifras del Banco Central.

Durante la conferencia titulada: ¨La Empresa Influyente: Liderando para el Desarrollo¨, el empresario informó que, en menos de dos años, gracias al sector privado, han aumentado los salarios en un 40%. Aseguró que estos aportes han impulsado el crecimiento económico y propician la paz social del país.

En la actividad, Miguel Lama, presidente del consejo directivo de Capex, citó el crecimiento experimentado en zona franca, la agroindustria, el turismo, el impacto de las remesas, la conectividad vial y aérea, que a su juicio marcan un nuevo hito en el crecimiento regional. Por ello, sugirió al CONEP fomentar las sinergias necesarias para posicionar las aspiraciones del empresariado de la región con la estrategia nacional que coordina la entidad.

Cayra Bencosme, directora ejecutiva de Capex, aseguró que, a través del Almuerzo Empresarial, la academia busca forjar una región más próspera, justa y sostenible, donde los distintos sectores productivos puedan converger de manera responsable.

Cerrando su ponencia, el presidente del CONEP aseguró: que la República Dominicana brilla por condiciones únicas. ¨Nuestro país avanza sobre la base de un triángulo virtuoso conformado por estabilidad política, crecimiento económico sostenido y paz social”, afirmó.

El Almuerzo Empresarial de Capex fue patrocinado por AFP Siembra, Banco Popular y la Revista Mercado.

Sobre Celso Juan Marranzini

Celso Juan Marranzini, presidente del Consejo Nacional de Empresas Privadas (CONEP). Es graduado de Ingeniería Química en la Universidad Pedro Henríquez Ureña, Magna Cum Laude. Realizó Maestría en Administración de Negocios en Estados Unidos y especialidad en esos temas en España. Actualmente desempeña funciones de vicepresidente Ejecutivo y secretario del Consejo de Administración de Multiquímica Dominicana.




República Dominicana aspira convertirse en Hub de Arbitraje en Derecho de Autor para América Latina

 El licenciado José Rubén Gonell Cosme, director general de la Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA) de República Dominicana, expresó que este país prepara el personal necesario, junto a la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), para acoger el Hub de Arbitraje en Derecho de Autor para América Latina.

“La ONDA se encuentra en continua capacitación con la OMPI, con la finalidad de establecer los mecanismos necesarios para la apertura del centro de arbitraje de la ONDA. Este centro les permitirá a sus países poder promover una solución a los conflictos de sus autores de una forma más rápida y especializada de sus conflictos, promoviendo la seguridad jurídica de los mismos” expresó Gonell Cosme.

Explicó que la legislación de Derecho de Autor de República Dominicana faculta a la ONDA a conocer procesos de arbitrajes en materia de derecho de autor. "Actualmente, nuestra oficina cuenta con un centro de mediación, para temas de derecho de autor el cual conoce casos de autores, sociedades de gestión colectiva, empresas que administran derecho de autor o se correlacionan con el mismo”.

Esta y otras propuestas de Gonell Cosme tienen por objetivos buscar soluciones viables a la Piratería Digital de las obras audiovisuales en el marco del Proyecto Derecho de Autor y la Distribución de contenidos en el entorno digital del Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP) de la OMPI.

Una segunda propuesta presentada por Gonell Cosme es la de que en cada país de América Latina sean creadas mesas de trabajo de Resolución de Acuerdos para la Distribución de Contenido en plataformas digitales. “Que cada país tenga una mesa local conformada por un representante de la Oficina Nacional de Derecho de Autor, el Instituto de las telecomunicaciones, la Asociación de Abogados de Propiedad Intelectual y las Sociedades de Gestión Colectiva".

Cada organismo de estos, elegiría a un representante que conformaría la mesa de trabajo de la región “que negociará con los dueños de plataformas digitales las regulaciones de los contenidos audiovisuales”.

La tercera propuesta presentada por Gonell Cosme consiste en la publicación continua de las obras en Dominio Público, lo que vendría a beneficiar a las pequeñas empresas, “ya que pueden abaratar sus costos en cuanto a los pagos de licenciamientos de las obras, en comparación a las obras que se encuentran en dominio privado”.

“Si bien es cierto de que hay países que tienen obras en dominio público bajo un sistema de cobros, no menos cierto es que es un cobro mínimo. El uso de las obras en dominio público permite disminuir el uso de las obras pirateadas debido a que las pequeñas empresas tienen la opción de usar estas obras de dominio público, que en la mayoría de los países tienen un sistema de no pago por el uso de las mismas” explicó.

Las obras de dominio público serían publicadas en los portales de las oficinas de derecho de autor, propuso el director general de la ONDA.

Gonell Cosme llegó el lunes 12 de junio a Brasil, donde primero participó en el Seminario Regional Audiovisual en la Era del Streaming, el que incluyó siete paneles de temas relacionados con el audiovisual y el streaming como modelos de negocios, iniciativas de género en producciones latinoamericanas; financiación de proyectos audiovisuales; y el impacto de las nuevas tecnologías en el mercado audiovisual.

La Reunión Regional de Directoras y Directores de la Oficina Nacional de Derecho de Autor de América Latina comenzó el pasado lunes en la que el director general, Gonell Cosme, formula la propuesta.

Esta reunión, de alto nivel, tiene por objetivo propiciar el diálogo y el intercambio de estrategias y políticas públicas, encaminadas a fortalecer y modernizar el rol de las Oficinas Nacional de Derecho de Autor, como agentes claves del ecosistema creativo y contribuidores esenciales del desarrollo cultural, económico y social de los países de América Latina.

Esta reunión, además, ofrece la oportunidad para compartir experiencias e identificar medidas prácticas que permitan los creadores e industrias creativas de la región, beneficiarse del sistema internacional de protección al Derecho de Autor y los Derechos Conexos y progresar de manera sostenible en el ambiente digital.

Departamento de Comunicaciones de la ONDA



El crecimiento económico y el sector construcción son resaltados frente a la incertidumbre global

En una actividad organizada por la Asociación de Promotores y Constructores de Vivienda del Cibao (APROCOVICI), Raúl Ovalle, socio-director de ANALYTICA, expuso las perspectivas económicas para 2023-2024 y los principales riesgos asociados, focalizados en el sector construcción.

Durante el evento, el presidente de APROCOVICI, Alejandro Fondeur, subrayó la relevancia estratégica del sector de la construcción para el desarrollo sostenible de la región y del país. Enfatizó que el sector es un motor clave del desarrollo, al generar empleo, incentivar el consumo, estimular la inversión y agregar valor a la economía.

Ovalle, identificó riesgos geopolíticos y tendencias internacionales que podrían impactar la economía dominicana. Alertó sobre el potencial incremento en los precios de commodities fundamentales como el petróleo, el gas y el carbón resultante de la creciente inestabilidad en Europa. También hizo hincapié en las presiones inflacionarias provenientes de Estados Unidos, que podrían conducir a un incremento en las tasas de interés internacionales, impactando las tasas en dólares de los productos financieros locales.

Al analizar el desempeño económico doméstico, Ovalle reconoció la desaceleración en el primer cuatrimestre del 2023, pero anticipó una recuperación para el segundo semestre, impulsada por el estímulo monetario anunciado por el Banco Central de la República Dominicana y la disminución del impacto de los riesgos materializados el año pasado.

¨Este impulso podría situar a la República Dominicana entre las tres economías de mayor crecimiento en la región. El sector de la construcción será crucial en este crecimiento, alcanzando un PIB de US$17,322 al cierre de 2022, representando el 15.2% del PIB, la mayor participación en la región latinoamericana¨, precisó Ovalle.

En cuanto a las perspectivas económicas para 2023, Ovalle prevé un crecimiento cercano al 4% con una inflación dentro del rango meta del BCRD, y una reducción en las tasas de interés en pesos de entre 150-200 puntos básicos por debajo de los niveles actuales.

Además, el economista mencionó que, a pesar de los incrementos registrados en el Índice de Costos de la Vivienda, que ha acumulado un incremento del 39% desde diciembre de 2019 hasta abril de 2023, no se anticipan incrementos comparables en los precios de los insumos de la construcción en el corto o mediano plazo.

No obstante, Ovalle llamó la atención sobre los principales desafíos, en especial el conflicto sociopolítico en Haití y sus posibles repercusiones en términos de riesgo reputacional, seguridad fronteriza y sanitaria para el país. Subrayó la importancia estratégica del sector construcción en la gestión de estos desafíos.

Al encuentro se dieron cita urbanistas, constructores, ingenieros, arquitectos, agentes inmobiliarios, dueños de empresas y representantes de diversas entidades financieras de Santiago.



 

 


 

lunes, 12 de junio de 2023

Zona Franca de Barcelona y Corporación Zona Franca Santiago acuerdan promover iniciativa DFactory

 El Consorcio de Zona Franca de Barcelona y la Corporación Zona Franca Santiago, firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU) con el propósito de fortalecer la colaboración y promover la innovación en el ámbito de las industrias 4.0.

La firma marca un hito en la colaboración entre ambas instituciones, brindando una plataforma para el intercambio de conocimientos, buenas prácticas y experiencias en el campo de la industria 4.0. Además, permitirá la identificación de oportunidades de negocio conjuntas y la implementación de programas de formación y capacitación para impulsar la adopción de tecnologías innovadoras en el parque industrial de la Corporación.

El acto de firma fue encabezado por Pere Navarro i Morera, delegado Especial del Estado y representante del Consorcio de Zona Franca de Barcelona, junto a Miguel Lama Rodríguez, presidente de la Corporación Zona Franca Santiago. Además, asistió Johannes Kernel, en representación de la Dirección Nacional de Aduanas del gobierno dominicano, así como empresarios del Clúster Logístico del país.

La firma se desarrolló en la Feria de Logística SIL Barcelona, un evento reconocido a nivel internacional que reúne a expertos y profesionales del sector logístico.

Acerca del Consorcio de Zona Franca de Barcelona (CZFB):

Es una entidad pública catalana que promueve el desarrollo económico y la innovación en la región. Con una amplia experiencia en la promoción de la industria 4.0, el CZFB impulsa proyectos innovadores y colabora estrechamente con empresas y organizaciones para fomentar el crecimiento económico sostenible.

Acerca de la Corporación Zona Franca Santiago (CZFS):

Es una institución dominicana, dedicada a la promoción y desarrollo de parques industriales en la región de Santiago. Camino a celebrar su 50 aniversario, la CZFS, alberga unas 80 empresas de clase mundial en sus instalaciones. Estas empresas son pioneras en diversos sectores industriales exportando a decenas de países, generando empleo directo para unas 22,000 personas y contribuyendo de manera significativa al crecimiento económico, social, medio ambiental y la mejora de la calidad de vida en Santiago y la República Dominicana.



viernes, 9 de junio de 2023

Miches implementa proyecto para prevenir residuos plásticos

 Miches, es un municipio con gran potencial para impulsar un turismo ecológico, gracias a la amplia diversidad natural y cultural que posee. Sin embargo, la gran cantidad de botaderos a cielo abierto, barrios periféricos a las costas con alto grado de contaminación por residuos plásticos, restos de telas, vidrio, cartón y desechos orgánicos en descomposición, suponen un riesgo para el desarrollo sostenible del municipio.


La Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ), a través de los proyectos “Caribe Circular” y “El Seibo Resiliente” implementados por encargo del Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) y la Unión Europea (UE), presentaron la iniciativa ¨Miches más limpio¨, apoyada por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Alcaldía de Miches y la sociedad civil.


“Miches más Limpio”, busca desarrollar una estrategia de gestión de residuos sólidos, fomentar la prevención de plásticos y el cuidado ambiental en la sociedad a través de la clasificación de residuos plásticos desde la fuente, así como el diseño de rutas de recolección de estos residuos con la finalidad de encauzarlos a un gestor autorizado que garantice su aprovechamiento integral.


La iniciativa se enfocará en el diseño de un modelo estratégico con énfasis en la eliminación y prevención del uso de plásticos que promueva el manejo adecuado y reducción de residuos a escala domiciliaria, hotelera y comercial, en las zonas de intervención, inicialmente en las siete comunidades que conforman al sector Los Franceses y en una segunda fase, el Centro Urbano de Miches, para evitar que su destino final sean los mares.


Estas acciones estarán vinculadas a procesos participativos de gobernanza local liderados por la Alcaldía de Miches, a la creación de un centro de acopio y a la promoción de microemprendimientos de reciclaje de plásticos con artesanos locales, así como al involucramiento de la comunidad y programas de sensibilización a través de las artes. En definitiva, esto garantizará el desarrollo local del municipio hacia una nueva cultura de economía circular, un modelo de producción y consumo que implica compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos existentes todas las veces que sea posible.


En ocasión del Día Mundial de los Océanos, la alcaldesa de Miches, Luz María Mercedes, agradeció los esfuerzos de las instituciones y la sociedad civil de Miches para lograr prevenir los residuos sólidos y preservar las áreas naturales. También, resaltó la transformación del vertedero municipal actual a un sitio de disposición final de residuos sólidos controlado y la instalación de una “estación circular”, que servirá de acopio para aquellos residuos sólidos con potencial valorizable, como el PET.


Peter Sommer, coordinador de Componente en la República Dominicana para Caribe Circular, dijo que la implementación colaborativa de esta iniciativa le permitirá a Miches tener espacios públicos libres de residuos plásticos. La población, desde los más jóvenes, van a tener la oportunidad de aprender sobre basura marina y cómo prevenirla.

Mara Beez, coordinadora local del proyecto El Seibo Resiliente, resalta el gran compromiso de la comunidad con el desarrollo sostenible del municipio y hace un llamado: “El futuro del municipio, y finalmente del planeta, depende de nuestras acciones presentes. ¡Necesitamos alianzas entre varios actores, como la que se formalizó hoy y también se requiere el compromiso de cada uno, pues cada pequeño aporte cuenta!”


Durante el encuentro se firmó la carta de colaboración público-privada entre la Alcaldía de Miches, el Distrito Educativo 12-04 del Ministerio de Educación (MINERD), la Asociación de Hoteles y Turismo El Seibo-Miches (PROMICHES), la Fundación Tropicalia y el proyecto regional Caribe Circular de la GIZ para la implementación de la iniciativa “Miches más limpio. Cada una de las instituciones se comprometió en el desarrollo de una campaña educativa que impulse la reducción y prevención de los residuos plásticos en Miches.  


En el evento de lanzamiento, participaron más de 90 personas, entre ellos se resalta a Sorivel Núñez, directora del Distrito Educativo 12-04; Yamil Isaías, presidente de PROMICHES; Sofía Perazzo, presidenta de la Fundación Tropicalia; así como miembros de la banda de música del Liceo Padre Daniel, quienes tuvieron una participación especial con una canción bajo el lema “reciclas tu, reciclo yo para un Miches más limpio”.


Finalmente, el evento concluyó con la limpieza del “Caño del Muerto”, un cuerpo de agua que desemboca en la playa de Miches cerca del muelle turístico, con la finalidad de disminuir la cantidad de residuos y sanear el entorno.