domingo, 26 de febrero de 2023

Tabadom Holding, Inc. inaugura un Centro de Enseñanza y un campo de softball

 Tabadom Holding, Inc, productora de cigarros hechos a mano para diferentes marcas y marcas premium, está comprometida con su gente y las comunidades de las que forman parte. La empresa inauguró el Centro de Enseñanza Tabadom y un Campo de Softball.

 

El Centro de Enseñanza Tabadom está situado próximo a las instalaciones de la empresa en Villa González, y en una primera fase, ofrecerá clases extracurriculares de inglés básico, intermedio y avanzado a los hijos e hijas de los colaboradores, en edades comprendidas entre los 6 y los 14 años. Las clases de inglés serán impartidas de lunes a jueves por profesores de inglés profesionales y ayudarán a los niños y niñas a empezar a aprender y/o mejorar sus conocimientos de inglés.  En una segunda fase, el Centro de Enseñanza Tabadom ampliará gradualmente sus actividades para complementar la educación de los niños, permitiéndoles así acceder a más oportunidades en el futuro.

 

Al mismo tiempo, Tabadom Holding, Inc. Inauguró oficialmente su propio campo de softball, situado también en las instalaciones locales, lo que permitirá al equipo de softball de Tabadom entrenar regularmente y organizar partidos con otros equipos de la región.

 

"Es un momento muy emotivo para nosotros, y estoy muy contento de ofrecer estos nuevos beneficios nuestros más de 1.700 empleados aquí en Santiago", expresó Hamlet Espinal, director general de Tabadom Holding.

 

"Estoy convencido de que nuestros colaboradores apreciarán los servicios del Centro de Enseñanza Tabadom y de que las clases extracurriculares. Esta nueva experiencia apoyará la educación de sus hijos, proporcionándoles más oportunidades para el futuro. Además, me complace enormemente que nuestro equipo de softball disponga de su propio campo, lo que les permitirá seguir desarrollando su pasión por uno de los deportes más practicados en nuestro país.", argumentó.

Beat Hauenstein, CEO de Oettinger Davidoff AG, comentó: Estamos muy felices y orgullosos de que nuestros colegas de Tabadom Holding, Inc., quienes supervisan nuestra producción de cigarros premium hechos a mano en la República Dominicana desde 1991, compartan nuestro absoluto compromiso social con los empleados y las comunidades. La apertura del Centro de Enseñanza de Tabadom es una inversión para el futuro, y estoy seguro de que marcará una diferencia en la vida de los empleados."



martes, 21 de febrero de 2023

Oportunidad de acceso a vivienda de interés social se fortalece con apoyos para 2023

El presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de Viviendas del Cibao (Aprocovici), Alejandro Fondeur, destacó la relevancia de las acciones y medidas desde el sector financiero y el gobierno, para favorecer el acceso de las familias dominicanas a una vivienda digna y afianzar el sector constructor de cara a un contexto económico incierto. 

 

Informó que el año 2023 inicia con dos hechos relevantes para la industria de la construcción y la vivienda.  Por un lado, la Dirección de General de Impuestos Internos (DGII) anunció el ajuste al precio de la vivienda considerada de bajo costo, pasando de $4.5 millones de pesos a $4,852, 211.2.  

 

¨El incremento representa un 7.2% y es reflejo de un ajuste motivado por la inflación acumulada durante el año 2022, lo que en la práctica mueve el precio de referencia del valor de la vivienda para facilitar el acceso a beneficios gubernamentales y bancarios¨, estableció Fondeur.  

 

Además, cito el empresario, la Junta Monetaria del Banco Central de la República Dominicana autorizó canalizar recursos del encaje legal para préstamos para la construcción y adquisición de vivienda de bajo costo.  

 

La decisión de la Junta de Monetaria fue reconocida por el sector financiero como una medida “de gran impacto económico y social, dado los grandes beneficios que representa para millares de familias dominicanas que podrían materializar el sueño de tener un techo propio”.  

 

La información se dio a conocer en la Resolución DDG-AR1-2023-00001 de la Dirección General de Impuestos Internos y refiere que este cambio es un ajuste para cumplir con la Ley 189-11 sobre el Desarrollo del Mercado Hipotecario y el Fideicomiso en la República Dominicana del 16 de julio de 2011.  

 

El objetivo es definir para 2023 el monto máximo del precio de venta de las viviendas desarrolladas por los fideicomisos de viviendas de bajo costo, para que los adquirientes puedan optar por el bono, y el valor exento del impuesto a la transferencia, adquiridas con préstamos hipotecarios. 

 

De acuerdo con un comunicado de la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA), de los $21,424.4 millones dispuestos por el Banco Central para este fin, a los bancos múltiples le fueron designados $18,394.8 millones, de los cuales, el 80% ($14,715.8 millones) se destinará a la construcción de viviendas y los restantes $3,769 millones, serán para el financiamiento de la construcción.   


Sobre ello, Alejandro Fondeur, presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de Viviendas del Cibao (Aprocovici), destacó la relevancia de estas acciones y señaló la necesidad de continuar trabajando en una agenda transversal que sirva al objetivo de favorecer la accesibilidad de las familias dominicanas a una vivienda digna y afianzar el sector constructor de cara a un contexto económico incierto.  



miércoles, 15 de febrero de 2023

El público de Santiago aprecia el documental “Caamaño. Militar a Guerrillero”

La vida del coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó es el tema central del nuevo largometraje documental del reconocido cineasta dominicano René Fortunato, estrenado en Cinema Centro Cibao, con la asistencia de personalidades de la vida política, cultural y social de Santiago y la región Norte.

Este nuevo documental de Fortunato muestra la historia del coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó a partir de su salida de la República Dominicana en enero de 1966. Agregado militar de la embajada dominicana en Londres, Inglaterra, viaja clandestinamente a Cuba, donde se entrena en la guerra de guerrillas durante cinco años, hasta que finalmente encabeza el desembarco guerrillero de Playa Caracoles.
En este mes de febrero se cumplen cincuenta años de playa Caracoles y muerte del coronel Caamaño, ocurrida el 16 de febrero de 1973.
El estreno en salas de cine del documental "Caamaño. Militar a Guerrillero" el 16 de febrero, justo el día en que se conmemora el 50 aniversario de la muerte de Caamaño, tiene como objetivo rendir homenaje de recordación al héroe nacional dominicano, líder de la revolución de abril y figura principal de la resistencia armada a la segunda intervención militar norteamericana de 1965.
Para construir la historia del Caamaño convertido en comandante Román, se entrevistaron a más de quince personas de las que estuvieron entrenándose militarmente junto a él en Cuba, así como a otras que estuvieron relacionadas, vinculadas y/o comprometidas con el héroe de abril durante esos años.
Con una duración de 85 minutos y realizado íntegramente con imágenes y sonidos de la época, el largometraje contó con la participación de Gustavo Olivo, René Alfonso y Miguel Susana en la narración; Alex Mansilla en la música original, Cristian Valerio en edición y postproducción; Matty Vásquez productora ejecutiva y Su Long Sang en el diseño de la banda sonora, entre otros profesionales del país.
Las fílmicas y fotos utilizadas en esta producción cinematográfica se adquirieron en archivos especializados de Londres, Inglaterra; Washington, DC; La Habana, Cuba; Buenos Aires, Argentina y Archivo General de la Nación de Santo Domingo, entre otros.